Una mirada a la desigualdad de género en la educación.
Extraordinario documental de la UNICEF para ser estudiado en todas las escuelas del país.
«Pregunta Pedro Paulo Scandiuzi, profesor asistente de la Universidad Estatal Paulista a Paulo Freire: «El camino del ser más. Uno comete violencia no solo con el revolver, sino también con la prepotencia en todas sus formas.
Responde Paulo Freire: «Hay miradas que fusilan, que obstruyen al otro, palabras que que tienen la intención de matar al otro, matan peor que las balas, porque la bala mata de verdad, pero el otro queda muerto en vida. Pero creo que si ciertos académicos tuvieran una convivencia mínima con el pueblo, tal vez disminuiría un poco su arrogancia» Entrevista realizada en 1996, republicada en Pedagogía de la tolerancia, Fondo de Cultura Económica -FCE, 2006, pág.96.
La desigualdad de género en la educación, como la exclusión social, política y económica, ¿no es también una forma de ser menos, no es una política de Estado de impedir a los más ser más, y de permitir y facilitar una escuela clasista?, ¿no es una forma de violencia que debe ser eliminada de raíz?
El capitalismo neoliberal que domina nuestra sociedad es una forma inhumana de discriminación en beneficio de la concentración del poder para unos cuantos y de la educación de calidad como un derecho de todos.
Por la no mercantilización de la educación.
Por la prioridad urgente de la escuela pública.
Trabajando en red por una educación popular liberadora multidensional en todos los espacios humanos.
Nada de lo humano nos es indiferente.
José Rouillon Delgado
peruforopaulofreire@gmail.com
«POR LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE»
Visitar http://foro-redpaulofreire-peru.blogspot.com/ http://peruforopaulofreire.blogspot.com/
Artículos Relacionados
¿Por qué ya no hablan mapudungun en La Moneda?
por Pedro Cayuqueo (Wallmapu, Chile)
14 años atrás 10 min lectura
MPT Comunicaciones invita al extraordinario documental «El bosque y la palabra»
por Comunicaciones MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Por qué los ultracatólicos arremeten contra el papa Francisco. ¿Un intento de golpe?
por Ricardo Carnevale (Arhentina)
7 años atrás 5 min lectura
«Canto a las salitreras del norte»
por Fernando Marttell Camara (Iquique, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?