Una mirada a la desigualdad de género en la educación.
Extraordinario documental de la UNICEF para ser estudiado en todas las escuelas del país.
«Pregunta Pedro Paulo Scandiuzi, profesor asistente de la Universidad Estatal Paulista a Paulo Freire: «El camino del ser más. Uno comete violencia no solo con el revolver, sino también con la prepotencia en todas sus formas.
Responde Paulo Freire: «Hay miradas que fusilan, que obstruyen al otro, palabras que que tienen la intención de matar al otro, matan peor que las balas, porque la bala mata de verdad, pero el otro queda muerto en vida. Pero creo que si ciertos académicos tuvieran una convivencia mínima con el pueblo, tal vez disminuiría un poco su arrogancia» Entrevista realizada en 1996, republicada en Pedagogía de la tolerancia, Fondo de Cultura Económica -FCE, 2006, pág.96.
La desigualdad de género en la educación, como la exclusión social, política y económica, ¿no es también una forma de ser menos, no es una política de Estado de impedir a los más ser más, y de permitir y facilitar una escuela clasista?, ¿no es una forma de violencia que debe ser eliminada de raíz?
El capitalismo neoliberal que domina nuestra sociedad es una forma inhumana de discriminación en beneficio de la concentración del poder para unos cuantos y de la educación de calidad como un derecho de todos.
Por la no mercantilización de la educación.
Por la prioridad urgente de la escuela pública.
Trabajando en red por una educación popular liberadora multidensional en todos los espacios humanos.
Nada de lo humano nos es indiferente.
José Rouillon Delgado
peruforopaulofreire@gmail.com
«POR LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE»
Visitar http://foro-redpaulofreire-peru.blogspot.com/ http://peruforopaulofreire.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Río Negro, Argentina: Feriado para todos los habitantes del Pueblo Mapuche que quieran celebrar el We tripantu / Wiñoy Tripantu
por Confederación Mapuche de Neuquén
9 años atrás 1 min lectura
Agamben tiene razón: COVID 19 y estado de excepción permanente
por Guillermo Andrés Duque Silva, Cristina Del Padro Higuera (España)
4 años atrás 41 min lectura
Lo que fuimos, lo que somos
por Carlos Garrido (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Insulto y agravio. Breve taxonomía de la palabra infame en el Chile post 73
por Ivan Godoy Contreras (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Brecha sobre la conquista de América
por Eduardo Galeano (Uruguay)
17 años atrás 4 min lectura
Un informe forense confirma que Neruda fue envenenado por Pinochet
por Francisco Marín (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»