Centenario de José Revueltas: Solitaria travesía de un hombre ético
por Oscar Ortiz (México)
11 años atrás 5 min lectura
Diversas actividades de rememoranzas se han estado desarrollando en México con motivo de los cien años del nacimiento del escritor y revolucionario, José Revueltas. A pesar de que Octavio Paz en Post data señala que Revueltas “es uno de los mejores escritores de mi generación y uno de los hombres más puros de México”, su lugar en el contexto latinoamericano es casi nulo.
Pienso que más allá de la escasa difusión de sus libros, una de las razones fundamentales de su ostracismo, fue su descarnado repudio a las desviaciones del marxismo, expresadas en el Stalinismo. Revueltas fue un Marxista Leninista convencido, siempre manifestó a través de su obra la necesidad de mantener una conciencia crítica en torno a las actividades sociales de su país. No hay duda que su estética no coincide con Neruda, cuya óptica es y fue reverenciada por la izquierda latinoamericana. El mexicano, fue creador de una nutrida bibliografía, que incursionó en la narrativa, cuentos, poesía, ensayos, obras teatrales, artículos periodísticos y guiones cinematográficos, es merecedor de un peso y resonancia de talla mundial.
José Revueltas nació el veinte de noviembre de 1914 en Durango. Miembro de una familia humilde y extraordinariamente dotada de talentos, como fueron sus hermanos Silvestre, el virtuoso músico, Fermín, innovador pintor, y Rosaura, gran actriz. José desde tempranos años, mostró su interés y gusto por las letras. Aprovechando su trabajo en una imprenta y las bibliotecas cercanas, escribió a sus trece años, cuentos con sello Dostoievskano. En ese periodo sufrió una crisis religiosa, donde empezó a buscar explicaciones de Dios, lo que lo llevó a alejarse -según sus relatos- de la educación formal. En tal búsqueda descubrió la Biblioteca Nacional de México como fuente de aprendizaje, encontrando sustento a sus preguntas filosóficas por medio del materialismo histórico.
A los quince años, como militante activo del Partido Comunista mexicano, fue sorprendido por la policía como orador de un mitin obrero callejero, razón por la cual fue encarcelado. Esto no mermó su inquietud social, al fundar varios sindicatos de la construcción – de tinte combativo- y dirigir el periódico revolucionario El Partido. Estos hechos le valieron su confinamiento por parte de los gobiernos de esa época a realizar trabajos pesados en territorio insular por tres años. Esta experiencia carcelaria en las Islas Marías, le permitió escribir su primera novela Los muros del agua, inaugurando una constante a través de toda su obra: la decisión de jamás apartar los ojos de lo tangible.
“Me interesa la realidad en su movimiento dialéctico, por eso no dicotomizo el bien y el mal, los tomo como opuestos que se interpenetran. Por eso mi literatura es escéptica. Yo no pertenezco a una escuela, a una moda, a una generación, pero si creo en la duda, como uno de los grandes valores humanos. Mi literatura es trágica, pues creo en la contradicción en el hombre, ya que vive consigo mismo y con el medio que lo rodea. Y sin embargo, esa disyuntiva lo mantiene vivo”. Aclaró Revueltas en una entrevista radial.
Sus largas permanencias en penales por motivos políticos que sufrió en buena parte de su existencia, le permitieron estudiar detenidamente el devenir de los individuos sufrientes. Fruto de ese espíritu es la novela El luto Humano, donde podemos encontrar nuevas formas expresivas que se apartaron radicalmente de la temática habitual, de la novela azteca de esos años. También en los más de veinte guiones cinematográficos que realizó, el concepto de dialéctica y su aplicación a la narrativa, fue su recurso técnico literario predilecto.
Su activismo partidario padeció un quiebre cuando se comprobó que varios de sus camaradas de partido estuvieron involucrados en el asesinato del exiliado jefe bolchevique, León Trotsky, acaecido en Cuidad de México en agosto de 1940. Este criminal suceso, a los ojos de José Revueltas, mostró que una feroz dictadura y una nueva clase privilegiada, emanada del Partido Comunista se había instaurado en la URSS. Desde ese momento, por medio de numerosos artículos, ensayos y conferencias pasó a ser un activo detractor del socialismo soviético. Sus publicaciones, la obra teatral Cuadrante de la sociedad y la novela Los días terrenales, fueron las que precipitaron su escarnio público por parte de la izquierda mundial, especialmente en latinoamerica, donde la vanguardia artística e intelectual demostraba incondicionalidad al régimen dictatorial.
En 1943, Revueltas formó la Liga Socialista (más tarde Liga Espartaco Leninista). Planteando un grupo no aperturista, dado que no confiaban en el sistema, más allá de las personas que detentaban el poder, pues es el orden político social el que había que revisar y transformar. Culparon en parte a la intelectualidad mexicana por ser solo un adorno o clown intelectual al servicio de los gobiernos de turno. Su propuesta eran los consejos de trabajadores y sociales dentro de la estructura política y económica del país.
En los años siguientes adquirió un papel preponderante en las emblemáticas luchas sociales, siendo incluso culpado y condenado a 27 años de cárcel, por instigador de las movilizaciones estudiantiles que culminaron con la Masacre de Tlatelolco en octubre de 1968. Indultado en 1971 por sus graves problemas de salud, se dedicó con su habitual vehemencia a defender a los Derechos Humanos violados en el bloque socialista.
Enfrascado en esas luchas, murió el 14 de abril de 1976. Con los años, su pensamiento comenzó a ser revalorado como fuente de reflexión honesta y valiente. Sus obras literarias son consideradas trascendentales, innovadoras y portadoras de una estética propia y original.
– El autor, Oscar Ortiz, es historiador y ciudadanos chileno en México
Artículos Relacionados
Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad: Manifiesto del 2007
por Poetas por la Paz
18 años atrás 4 min lectura
A 50 años del asesinato del general Carlos Prats
por Medios Nacionales
5 meses atrás 8 min lectura
Desde el exilio: Carta a mi sobrino Camilo
por Alfredo Nesbet (Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
Pétalos de Memoria y Rebeldía: “Mujeres tras las rejas de Pinochet”
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Nano Sten y Matija Solce en Valpo: “Teatro Matita & Folkoholics”
por Richard Muñoz Ojeda (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».