Carabinero condenado por homicidios, secuestros y torturas en Osorno
por Víctor Rosas Vergara (Osorno, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Estimados compañeros:
Largos años de espera por la decisión de la justicia.
Por fin, llegó a su término el juicio penal seguido principalmente contra el más despiadado criminal, asesino en serie, que operó con uniforme de Carabineros en las regiones de Los Ríos y Los Lagos; se trata del Coronel (R) Adrián José Fernández Hernández.
Lo conocí de cerca pues estuvo casi dos años como Teniente ayudante en la Intendencia de Osorno (71-72). De ahí ascendió a capitán y asumió la 3ª Comisaría de Rahue.
Producido el golpe militar, varios dirigentes populares optaron por entregarse en la Comisaría de Rahue (al ser llamados en bandos militares), confiados en que serían «atendidos» por alguien en quien tenían cierto grado de confianza.
De ellos nunca más se supo (detenidos desaparecidos). Fernández ha sido condenado SÓLO A QUINCE AÑOS DE PRESIDIO por ser autor del secuestro calificado de:
1. Santiago Domingo Aguilar Duhau,
2. César Osvaldo del Carmen Ávila Lara,
3. José Mateo Segundo Vidal Panguilef,
4. José Ligorio Neicul Paisil,
5. Flavio Humberto Valderas Mansilla,
6. Lucio Hernán Ángulo Carrillo,
7. Jorge Ladio Altamirano Vargas,
8. René Burdiles Almonacid,
9. Joel Fierro Inostroza,
10. José Ricardo Huenumán Huenumán,
11. Luis Sergio Aros Huichacán,
12. Arturo Jesús Valderas Angulo,
13. José Rosario Segundo Panguinamún Ailef,
14. Guillermo Ernesto Peters Casas, y
15. Mario Fernández Acum.
Por ser, además, autor del homicidio calificado de:
16. Raúl Santana Alarcón,
17. Gustavo Igor Sporman,
18. Martín Núñez Rosas,
19. Jorge Ricardo Aguilar Cubillos,
20. Edgardo Eugenio Cárdenas Gómez, y
21. Ester Bustamante Llancamín,
Por ser, también, autor de homicidio calificado en grado de frustrado de Blanca Ester Valderas Garrido.
Por ser, finalmente, autor de torturas a los siguientes prisioneros políticos:
1. Carlos Hurtado Gallardo,
2. Juan Bernabñe Igor Sporman,
3. Luis Orlando Oliveros Angulo.
4. Luis Armando Vargas Coñuel,
5. Juan Orlando Aguilar Angulo,
6. René Orlando Llanquilef Llanquilef,
7. Eliecer Rolando Reyes Gallardo,
8. Ida Ester Torres Santana, y
9. Leandro Sanhueza Flores.
Es decir, por ser autor del crimen de quince secuestros calificados (detenidos desaparecidos), autor de seis homicidios calificados (ejecutados políticos), autor de otro homicidio calificado en grado de frustrado, y autor de crímenes de tortura en la persona de nueve prisioneros políticos, el asesino y torturador ADRIÁN JOSÉ FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ha sido condenado a cumplir solamente una condena de QUINCE AÑOS DE PRESIDIO. Un ejemplo más de JUSTICIA CON CLEMENCIA, «en la medida de lo posible».
POR SU PARTE, el Estado de Chile no ha indemnizado ni a familiares ni a víctimas sobrevivientes.
Como Abogado patrociné las querellas por los nueve casos de tortura que se incluyen en la condena a Fernández.
Es del caso imaginar que personalmente pude haber sido un caso más entre los detenidos desaparecidos. En efecto, por orden del comisario Fernández fui detenido el 13.09.1973, en mi domicilio, en un operativo de carabineros y permanecí 24 horas en los calabozos de la Comisaría de Carabineros de Rahue. El parte denuncia policial de Fernández dió motivo a que se me condenara en un Consejo de Guerra en Osorno.
Las terribles torturas a que sometió a don Juan Orlando Aguilar Angulo (QEPD) pretendían que éste testificara imputándome acciones terroristas y supuesta tenencia de explosivos que pudieran justificar una condena a muerte en mi contra. Circunstancias fortuitas lo impidieron.
Finalmente, luego de dos años en prisión, fui expulsado de Chile con pena de extrañamiento. Pude volver del exilio, desde Suecia, en 1997.
El criminal Adrián Fernández Hernández continúa aún en libertad bajo fianza.
Fraternales saludos
Víctor Rosas Vergara
Abogado y Vicepresidente de la UNExPP de Chile
ONG Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
Artículos Relacionados
Militares chilenos hijos de Fidel
por Luis Rojas Núñez (Cuba)
6 años atrás 9 min lectura
Ese, el de la foto, soy yo
por Cuini Amelio Ortiz / Lola Huete Machado (España)
10 años atrás 1 min lectura
La masacre de El Salvador: La “Revolución en Libertad” se mancha con sangre obrera
por René Cerda Inostroza (Chile)
8 años atrás 35 min lectura
Eduardo Frei Montalva, 6 de julio de 1973: «Desgraciadamente, este problema sólo se arregla con fusiles»
por José Piñera (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
En el 70 Aniversario de la derrota del fascismo: “La batalla de Stalingrado”
por Gustavo Troncoso (Actualidad RT)
7 años atrás 9 min lectura
“Jorge Peña Hen”, biografía breve del periodista Gabriel Canihuante
por Ana Leyton (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Argentina: Francia Márquez, «Soy porque somos»
por Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina)
9 horas atrás
“Soy porque somos”: un grito de lucha y de paz es una invitación ineludible a unir las imaginaciones y las fuerzas de la región para enfrentar la desigualdad, la crisis socioeconómica, ecológica y humana que enfrenta el presente. La entrevista, presentada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Colombia: renace la esperanza y la lucha hasta que la dignidad se haga costumbre
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
11 horas atrás
Cada 7 de agosto en Colombia se celebra la derrota militar del invasor español en la Batalla de Boyacá en 1819, de la mano del Libertador Simón Bolívar, que marca el final de la colonización. Al menos la de la española. Esa es la fecha en que, cada cuatro años, toman posesión los nuevos presidentes del país.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
6 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.
Tomando el ejemplo de la condena que «sufrieron» en España los golpistas del 23F, este terrorista pinochetista, cumplirá su «condena» en una «cárcel-hotel de 5 estrellas», con todo tipo de lujos.
Vistas a la naturaleza sin rejas en las ventanas. Camarero para todo lo que pueda necesitar. Mujeres de vida fácil que le visitarán periódicamente. Fiestas para conmemorar con otros visitantes de su calaña, sus buenos tiempos de terroristas del estado…..etc.
Lo peor que le podría pasar es, que a los tres o cinco años, le dejasen libre y sin protección. Cuando sienta la necesidad de enfrentarse a un pueblo que la aborrece.