El canibalismo en la derecha política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Además de ser derrotada por paliza en cuatro elecciones – la municipal de 2012, la parlamentaria, en 2013, y en la primera y segunda vuelta presidencial, en 2013 – la derecha hoy ni siquiera es una minoría políticamente respetable pues, al poco andar, luego de estos sucesivos fracasos, se agudiza y profundiza un proceso de balcanización, cuyo fin aún no se vislumbra.
Rodrigo Hinzpeter fue, ha sido y será el operador político del ex Presidente, Sebastián Piñera. No pocos mal pensados – qué niños más malos – sostienen, razonablemente, que detrás de todas las renuncias hasta ahora, así como las por venir, al zarandeado partido Renovación Nacional está la mano peluda del ex monarca millonario, Sebastián Piñera.
En nuestro reino, no es raro que el rey-presidente termine apropiándose de una combinación política, sobre todo si carece de ideología y de una estrategia clara. En el partido Renovación Nacional la presidencia ha sido comprada, durante varios años, especialmente por la riqueza de Carlos Larraín quien, generosamente, financiaba dirigentes y, preferencialmente, campañas parlamentarias. Aparentemente, el ciudadano Piñera no va a imitar la fórmula de Carlos Larraín – es bien conocida su avaricia en este plano – más bien pensamos que va a seguir el camino de potenciar una fundación que, seguramente, en su calidad de financista, le dará más rédito políticamente que adueñarse de un Partido en decadencia.
Históricamente, los partidos políticos de derecha no han sido capaces de equilibrar el poder personal de sus líderes con la dirección de los partidos. Jorge Alessandri, por ejemplo, nunca quiso supeditarse a los liberales y conservadores que integraban su gobierno pues, majaderamente, insistía en su carácter independiente de su gobierno con respecto a los partidos políticos; el resultado final fue la destrucción de ambos partidos tradicionales de la derecha – se podría decir que Alessandri fue un “terminator” -.
Confidencialmente, varios decenios después del gobierno de Alessandri, el ex Presidente Piñera repite la misma hazaña que su antecesor destruyendo así a su propio Partido y, por extensión, a la UDI. En su ambición por repetirse el plato, en 2017, no duda en aniquilar los sustentos políticos de una derecha anquilosada, cuyo único éxito la obtuvo con la dictadura de Augusto Pinochet. Dígase lo que se quiera, los dos gobiernos democráticos más recientes de la derecha han sido un verdadero fracaso desde el punto de vista político al menos, razón por la cual la ciudadanía ha hecho imposible su sucesión al “trono”.
Los medios de comunicación, en su mayoría adalides de la derecha, se han dedicado a inventar una imagen beatífica de Sebastián Piñera. tal vez con el objetivo de rescatarlo de las cenizas del olvido. Si los méritos de la persona del ex mandatario y, en general, de su gobierno, correspondieran a la realidad, lo lógico hubiera sido que alguno de sus “delfines” continuara su trayectoria, pero ocurre todo lo contrario: en su mayoría, son personajes de una mediocridad sin límites y lo peor, es que carecen de carisma y de liderazgo político – véase Andrés Allamand, Alberto Espina, y otros como Manuel José Osandón hacen profesión de anti-piñerismo, como si fuera su “ballena blanca”.
Al considerar este triste panorama de la derecha, carente de doctrina y sin rumbo, es obvio que el único candidato posible del conglomerado es Sebastián Piñera y, hacia esa meta se orientan movimientos como Amplitud, Evópoli y Horizontal, que no tienen nada de derecha liberal, si esta entelequia aún existiera en Chile. A mi modo de ver, estos nuevos intentos de agrupaciones políticas, no son más que chalupas de gran Trasatlántico del piñerismo personalista.
Si pudiéramos definir, en pocas palabras, al gobierno que terminó recientemente, lo calificaría como la “banalidad de la política y del poder”, y a su Presidente como a un humorista que se dio el lujo de agregar a sus millones de dólares la banda presidencial, con el propósito de para mostrarla a sus nietos.
Si en algo se parece Piñera a José Joaquín Pérez, Ramón Barros Luco y Juan Luis Sanfuentes, entre otros mandatarios, es el convertir el ejercicio del poder – que se supone formal, solemne y republicano – en algo frívolo, banal, mundano y vulgar; bastaría de sus abundantes malos chistes aquel cuando dijo que “iba a inaugurar- luego de dejado el poder- el living y el comedor de su casa”. En este sentido, el humor de Ramón Barros Luco era muy superior – como aquel de un gobernador que le mandó decir que “todas las fuerzas vivas de la provincia pedían que continuara en el cargo – a lo cual respondió el Presidente – no les haga caso”.
Ante el derrumbe actual de la derecha, al gobierno no le queda más que oposición de los movimientos sociales que, de seguro, van a luchar por poner fin al modelo neoliberal.
16/03/2014
Artículos Relacionados
El genocidio perpetrado contra el pueblo mapuche
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
El pueblo tunecino echó a Ben Alí.
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
15 años atrás 8 min lectura
Polémica en torno al rescate de las últimas palabras del Presidente Allende
por
17 años atrás 1 min lectura
La anexión de Colombia a Estados Unidos
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 6 min lectura
El «encuentro» entre izquierda y derecha, de nuevo en el Punto Cero (I. Parte)
por Jorge Leiva C. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.