Invitación: Conmemoración Día Internacional de la Mujer en Villa Grimaldi
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, tiene el agrado de invitar a usted al acto conmemorativo del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Homenajearemos la lucha, la resistencia y el aporte de las mujeres en la construcción de una sociedad justa e igualitaria. A nuestras compañeras detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas y a todas las mujeres que luchan por la conquista de sus derechos.
Les convocamos a este homenaje que contará con la participación de destacadas artistas de Peñalolén con sus creaciones poéticas, musicales y arpilleras, la exposición de fotografías de mujeres en movimientos sociales, la voz y música de Natalia Contesse.
Para finalizar un Concierto de Gala por la Memoria del destacado músico chileno Eulogio Dávalos.
Este acto se realizará el día sábado 8 de marzo 2014 desde las 18.30 horas en el Parque por la Paz Villa Grimaldi en Avenida José Arrieta 8401, Peñalolén.
Entrada Liberada
Artículos Relacionados
En Los Angeles: Inauguran memorial a caídos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La epidemia del autismo, Parte II
por Susana López C. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Marcha el 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
por MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
16 años atrás 3 min lectura
22 de noviembre: Todo Chile se movilizará en contra de la violencia hacia las mujeres
por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
13 años atrás 2 min lectura
Devolverle a Hans Küng la condición de teólogo católico
por Redacción de Atrio
11 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».