Cita de la UNASUR para la defensa de Venezuela
por Página 12 (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
EL CANCILLER JAUA PIDIO AL PRESIDENTE PROVISORIO DEL BLOQUE, SURINAM, QUE CONVOQUE A UNA REUNION
El canciller comentó que ya visitó siete países de Sudamérica, entre ellos, recientemente, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, y que desde que inició su gira ha encontrado comprensión, solidaridad y apoyo para la democracia venezolana.
Jaua, que viene de completar una gira sudamericana, buscó el apoyo de la región. Aquí, durante su paso por la Argentina.
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, pidió formalmente una reunión de la Unasur por la situación en su país a Surinam, nación que preside temporalmente el bloque y que aceptó la propuesta. Jaua informó que la solicitud de reunión fue aceptada por el presidente de Surinam, Desi Bouterse, encargado del organismo regional, al tiempo que destacó el respaldo y solidaridad que ha recibido Venezuela de los países sudamericanos. “Ya hablamos con el presidente Nicolás Maduro y le hemos informado que acabamos de solicitar formalmente la convocatoria de una reunión de la Unasur, la cual ha tenido una buena receptividad por parte del presidente de Surinam, y vamos a seguir consultando a los miembros de los países sudamericanos”, aseguró el diplomático. Mientras, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) dijo haber detenido a 41 personas, ocho de ellos extranjeros, que el viernes causaron destrozos. Por su parte, la ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, expresó que el gobierno denunció con pruebas concretas que se está desarrollando un golpe de Estado.
Durante su visita a Surinam, Jaua solicitó una reunión a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), “para hablar sobre las acciones desestabilizadoras que impulsan sectores de la oposición en Venezuela”. El canciller comentó que ya visitó siete países de Sudamérica, entre ellos, recientemente, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, y que desde que inició su gira encontró comprensión, solidaridad y apoyo para la democracia venezolana.
Jaua también rechazó la intervención de Estados Unidos en asuntos internos de Venezuela, tras argumentar que Washington no tiene moral para hacerlo. “Venezuela forma parte de organismos regionales a los que sí debe darles explicaciones sobre lo que está ocurriendo y no a un gobierno que de manera unilateral quiere interponer sus ideas”, destacó.
Por otra parte, el gobierno venezolano detuvo a 41 personas en la urbanización Altamira, al este de la capital, que el viernes causaron destrozos a bienes públicos y privados e impedían el tránsito vehicular en la zona. “De este grupo, ocho son de nacionalidad extranjera y se encuentran solicitados por terrorismo internacional”, informó el presidente Nicolás Maduro vía Twitter.
El general de brigada de la Guardia Nacional, Manuel Quevedo Fernández, precisó que se logró la captura de 43 ciudadanos y otro detenido llegando a un total de 44. “Todos fueron puestos a la orden del Ministerio de Interior en virtud de la magnitud de la operación que se hizo”, afirmó. Por su parte, Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, informó que entre los detenidos se encuentra la fotógrafa italiana Francesca Commisari, quien habría sido trasladada hacia el Fuerte Tiuna.
Rodríguez expresó que el gobierno ha demostrado en las últimas semanas que hubo un intento de golpe. La titular de la cartera de Comunicación expresó que el papel de la GNB fue de contención de la violencia. Sin embargo, “el enemigo” que planificó el golpe de Estado trató de “desbordar” la actuación de los cuerpos de seguridad hacia un expediente “de violación de los derechos humanos”. “Está comprobado que quienes generan la violencia no son estudiantes ni son las manifestaciones pacíficas, debido a que éstas terminan en violencia”, consideró.
Asimismo, el líder opositor Henrique Capriles rechazó que el gobierno de Nicolás Maduro reclame la paz para el país mientras continúa reprimiendo y deteniendo a estudiantes que participan en protestas. “El país clama por paz y atención pero no así: 18 muertos, cientos de heridos, torturas, 1044 detenciones y 888 medidas cautelares”, indicó Capriles a través de Twitter. Maduro lanzó el pasado miércoles una Conferencia Nacional de Paz a la que llamó a todos los actores políticos, sociales y económicos de Venezuela con el fin de encontrar solución a los problemas del país y, sobre todo, a la violencia en las protestas.
La opositora Mesa de la Unidad (MUD) rechazó acudir a ese diálogo y lo mismo hizo Capriles, único gobernador enfrentado al chavismo, que tomó esa postura, al cuestionar la credibilidad y el compromiso del gobierno con la paz. El diputado a la Asamblea Nacional y coordinador de Primero Justicia –el partido liderado por Capriles–, Julio Borges, dijo que “diálogo sin agenda no es diálogo”, en referencia a la Conferencia para la Paz establecida por Maduro.
“Nosotros tenemos unos puntos que nos parecen extremadamente urgentes; en primer lugar, el desarme de los colectivos, luego el tema de la libertad de los estudiantes que están presos; el tema de las instituciones públicas, tenemos una Contraloría vencida, un Centro Nacional Electoral vencido, un Tribunal Supremo de Justicia vencido. Para nosotros es crucial tener instituciones que representen al país entero y no a una parte, como es el caso del PSUV”, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, enfatizó Borges al diario Noticias 24.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Ecuador: Rafael Correa dice que misión es recuperar y construir una patria nueva
por TeleSUR (América Latina)
19 años atrás 10 min lectura
El primer sancionado del Senado no es alguien que recibió dinero de las pesqueras, sino quien denunció los hechos: Alejandro Navarro
por CNN (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Juicio contra diario sienta precedente en América, afirma Correa
por Prensa Latina
14 años atrás 3 min lectura
Argentina: Gerez apareció tras 48 horas de secuestro
por Raúl Kollmann (Página 12)
19 años atrás 7 min lectura
Confirmado auto de procesamiento contra asesino de Lumi Videla
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
57 mins atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.