Cita de la UNASUR para la defensa de Venezuela
por Página 12 (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
EL CANCILLER JAUA PIDIO AL PRESIDENTE PROVISORIO DEL BLOQUE, SURINAM, QUE CONVOQUE A UNA REUNION
El canciller comentó que ya visitó siete países de Sudamérica, entre ellos, recientemente, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, y que desde que inició su gira ha encontrado comprensión, solidaridad y apoyo para la democracia venezolana.
Jaua, que viene de completar una gira sudamericana, buscó el apoyo de la región. Aquí, durante su paso por la Argentina.
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, pidió formalmente una reunión de la Unasur por la situación en su país a Surinam, nación que preside temporalmente el bloque y que aceptó la propuesta. Jaua informó que la solicitud de reunión fue aceptada por el presidente de Surinam, Desi Bouterse, encargado del organismo regional, al tiempo que destacó el respaldo y solidaridad que ha recibido Venezuela de los países sudamericanos. “Ya hablamos con el presidente Nicolás Maduro y le hemos informado que acabamos de solicitar formalmente la convocatoria de una reunión de la Unasur, la cual ha tenido una buena receptividad por parte del presidente de Surinam, y vamos a seguir consultando a los miembros de los países sudamericanos”, aseguró el diplomático. Mientras, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) dijo haber detenido a 41 personas, ocho de ellos extranjeros, que el viernes causaron destrozos. Por su parte, la ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, expresó que el gobierno denunció con pruebas concretas que se está desarrollando un golpe de Estado.
Durante su visita a Surinam, Jaua solicitó una reunión a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), “para hablar sobre las acciones desestabilizadoras que impulsan sectores de la oposición en Venezuela”. El canciller comentó que ya visitó siete países de Sudamérica, entre ellos, recientemente, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, y que desde que inició su gira encontró comprensión, solidaridad y apoyo para la democracia venezolana.
Jaua también rechazó la intervención de Estados Unidos en asuntos internos de Venezuela, tras argumentar que Washington no tiene moral para hacerlo. “Venezuela forma parte de organismos regionales a los que sí debe darles explicaciones sobre lo que está ocurriendo y no a un gobierno que de manera unilateral quiere interponer sus ideas”, destacó.
Por otra parte, el gobierno venezolano detuvo a 41 personas en la urbanización Altamira, al este de la capital, que el viernes causaron destrozos a bienes públicos y privados e impedían el tránsito vehicular en la zona. “De este grupo, ocho son de nacionalidad extranjera y se encuentran solicitados por terrorismo internacional”, informó el presidente Nicolás Maduro vía Twitter.
El general de brigada de la Guardia Nacional, Manuel Quevedo Fernández, precisó que se logró la captura de 43 ciudadanos y otro detenido llegando a un total de 44. “Todos fueron puestos a la orden del Ministerio de Interior en virtud de la magnitud de la operación que se hizo”, afirmó. Por su parte, Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, informó que entre los detenidos se encuentra la fotógrafa italiana Francesca Commisari, quien habría sido trasladada hacia el Fuerte Tiuna.
Rodríguez expresó que el gobierno ha demostrado en las últimas semanas que hubo un intento de golpe. La titular de la cartera de Comunicación expresó que el papel de la GNB fue de contención de la violencia. Sin embargo, “el enemigo” que planificó el golpe de Estado trató de “desbordar” la actuación de los cuerpos de seguridad hacia un expediente “de violación de los derechos humanos”. “Está comprobado que quienes generan la violencia no son estudiantes ni son las manifestaciones pacíficas, debido a que éstas terminan en violencia”, consideró.
Asimismo, el líder opositor Henrique Capriles rechazó que el gobierno de Nicolás Maduro reclame la paz para el país mientras continúa reprimiendo y deteniendo a estudiantes que participan en protestas. “El país clama por paz y atención pero no así: 18 muertos, cientos de heridos, torturas, 1044 detenciones y 888 medidas cautelares”, indicó Capriles a través de Twitter. Maduro lanzó el pasado miércoles una Conferencia Nacional de Paz a la que llamó a todos los actores políticos, sociales y económicos de Venezuela con el fin de encontrar solución a los problemas del país y, sobre todo, a la violencia en las protestas.
La opositora Mesa de la Unidad (MUD) rechazó acudir a ese diálogo y lo mismo hizo Capriles, único gobernador enfrentado al chavismo, que tomó esa postura, al cuestionar la credibilidad y el compromiso del gobierno con la paz. El diputado a la Asamblea Nacional y coordinador de Primero Justicia –el partido liderado por Capriles–, Julio Borges, dijo que “diálogo sin agenda no es diálogo”, en referencia a la Conferencia para la Paz establecida por Maduro.
“Nosotros tenemos unos puntos que nos parecen extremadamente urgentes; en primer lugar, el desarme de los colectivos, luego el tema de la libertad de los estudiantes que están presos; el tema de las instituciones públicas, tenemos una Contraloría vencida, un Centro Nacional Electoral vencido, un Tribunal Supremo de Justicia vencido. Para nosotros es crucial tener instituciones que representen al país entero y no a una parte, como es el caso del PSUV”, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, enfatizó Borges al diario Noticias 24.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Bolivia: Miles marchan por la nueva constitución
por Alex Contreras Baspineiro (Bolivia)
17 años atrás 5 min lectura
«La Marina chilena cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami»
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Organizaciones populares comienzan homenaje a víctimas de Iquique
por Prensa Latina
18 años atrás 3 min lectura
El secretísimo acuerdo nuclear entre Chile y Estados Unidos
por Francisco Marín (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
15 años atrás 2 min lectura
Teniente Coronel Claudio Crespo Guzmán (G3) junto a Katherine Martorell (Subsecretaria de Prevención del Delito)
por PiensaPrensa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.