Religioso Jesuita deja el sacerdocio y opta vivir en Ercilla (Carta de Luis García Huidobro).
por Consejo Editorial de revista Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
26 15:38:26 de febrero de 2014
Luis García Huidobro, el conocido sacerdote jesuita que ha acompañado a las comunidades movilizadas por la justa reivindicación de tierras en La Araucanía y que incluso ha sido detenido al participar en manifestaciones, anunció este mediodía su renuncia al sacerdocio.

A través de un comunicado por su Twitter, el ex religioso precisó que «Hace pocos días viajé a Santiago a hablar con el Padre Provincial y oficializar mi salida de la Compañía de Jesús».
La decisión de García Huidobro se fundamenta, según sus palabras, en que «No dejo de ser compañero de Jesús. Sólo me siento dando un paso adelante para seguir caminando. Como dicen las reglas de la Compañía; aquel que constantemente sienta objeción de conciencia con lo que se le manda, tal vez debe buscar otro lugar donde servir al Señor».
El mensaje del ex religioso santiaguino que convive con las comunidades mapuche en Ercilla, añadió que se une «al camino de tantos cristianos españoles y chilenos que por siglos se dejaron conquistar y pacificar por la buena vida que llevan los mapuche y el aprender a tener la tierra como madre y no como fábrica de plata. Luego me verán casado con una lamgencita para que mis nietos no terminen en 100 años más como usurpadores de miles de hectáreas y explotando a la madre tierra, como tanto wingka ladrón que también ha llegado por aquí».
El 16 de diciembre Luis García Huidobro fue detenido por Carabineros en Angol cuando intentó evitar la detención de una mujer en una manifestación de apoyo al werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, acusado de participar en el asesinato del carabinero Hugo Albornoz en Ercilla. Por este delito, fue absuelto Melinao.
Desde revista Reflexión y Liberación le deseamos a Lucho lo mejor, con esa Paz teñida de Justicia que todos los cristianos -o aspirantes- deberíamos tener presente en el consecuente dia a día…
Salud hermano y digno tu paso de seguimiento concreto a lo que nos pide el Evangelio del Nazareno: Dar la vida por las causas justas y por los amigos que sufren pobreza y marginación.
Consejo Editorial de revista Reflexión y Liberación – Chile.
Comunicado de Luis García Huidobro
Queridos amigos y compas:
Les cuento que hace un par de semanas dejé de vivir en comunidad jesuita. Hace pocos días viajé a Santiago a hablar con el Padre Provincial y oficializar mi salida de la Compañía de Jesús.
No dejo de ser compañero de Jesús. Sólo me siento dando un paso adelante para seguir caminando. Como dicen las reglas de la Compañía “aquel que constantemente sienta objeción de conciencia con lo que se le manda, tal vez debe buscar otro lugar donde servir al Señor”.
Me voy agradecido de los jesuitas, que desde niño han sido mis hermanos, papás y abuelos, más allá de congruencias o diferencias ideológicas o del estilo de vida que queremos vivir. Todo mi cariño a la que fue mi familia durante estos años.
Por mi parte, mucho que seguir aprendiendo del Buen Vivir. Me uno al camino de tantos cristianos españoles y chilenos que por siglos se dejaron conquistar y pacificar por la buena vida que llevan los mapuche y el aprender a tener la tierra como madre y no como fábrica de plata. Luego me verán casado con una lamgencita para que mis nietos no terminen en 100 años más como usurpadores de miles de hectáreas y explotando a la madre tierra, como tanto wingka ladrón que también ha llegado por aquí.
Artículos Relacionados
Nuevos tiempos políticos
por Jorge Arrate Mac Niven (Chile)
15 años atrás 16 min lectura
"Hubo una decisión política al no investigar el enriquecimiento de Ponce Lerou"
por Manuel Salazar (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Cierre de Mesa de Alto Nivel (Exigencias de ExPresos Políticos de respeto a sus derechos)
por Comando Unitario de Ex-Prisioneros Políticos y Familiares
10 años atrás 3 min lectura
Por la anulación de la Ley de Amnistía en Chile
por Organizaciones de Derechos Humanos (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Proyecto Postnatal del gobierno: «Denunciamos que este es un proyecto tramposo»
por Asociación de Funcionarias/os del Servicio Nacional de la Mujer
14 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.