Sobre paralización temporal de Pascua Lama
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
10 de abril de 2013
DECLARACION PUBLICA
Frente a la acumulación de sanciones y resoluciones adversas relacionadas con el proyecto binacional Pascua Lama, las comunidades y organizaciones que hemos venido advirtiendo hace 10 años de lo absurdo de emplazar este proyecto en la naciente de la cuenca del Valle del Huasco, señalamos:
1. Indudablemente es motivo de alegría que cada vez seamos más quienes entendamos la imposibilidad de trabajar en un ecosistema glaciar sin dañarlo, situación que hemos denunciado constantemente, tanto en el ámbito de la institucionalidad como en la movilización social y que sin duda subyace a la resolución adoptada por la Corte de Apelaciones de Copiapó. Sin embargo, queremos manifestar que esta paralización ordenada por la justicia, demuestra la falta de rigurosidad con que ha operado la institucionalidad ambiental de nuestro país la que, estando en antecedente de incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental – RCA desde 2009, ha promovido criminalmente la continuidad del daño mediante sanciones irrisorias.
2. El actuar de Barrick, la principal minera de oro del mundo que todo el tiempo ha prometido tecnología de punta y cumplimiento de la legislación ambiental, ha aducido no poder cumplir con las exigencias de la RCA por las inclemencias climáticas y factores no previstos del ecosistema, esto es lo mismo que los arrieros de nuestra comunidad y nuestras organizaciones hemos dicho desde 2001, pero la autoridad necesitó que se dañara el corazón de nuestro Valle para que sus técnicos entendieran y entonces nos escucharan.
3. Exigimos la revocación definitiva del permiso ambiental de Pascua Lama, debido a la enorme cantidad de antecedentes nefastos que acumula este proyecto, que pone en cuestión la sustentabilidad de nuestra cuenca y de la cuenca de San Juan por el lado argentino.
4. Nos llama la atención la reacción de autoridades de gobierno que no se muestran sorprendidos sobre esta resolución, en circunstancias que ha sido el mismo ejecutivo quien ha eludido ser drástico sobre el proceder de la megaminería transnacional en la alta cordillera. En este sentido esperamos que proyectos que dependen de una decisión gubernamental como Andina 244, sean detenidos a tiempo, rechazando su EIA. ya que compromete al menos 26 glaciares de las regiones Metropolitana y de Valparaíso
5. Por último, alertamos a la comunidad nacional e internacional que el abogado Lorenzo Soto, titular de la orden de no innovar que ha paralizado total y temporalmente la construcción del proyecto, ya ha intervenido en otros conflictos socioambientales en nuestro valle promoviendo la negociación. Si sus acciones pretenden conducir hacia compensaciones económicas, reiteramos que para nosotros el agua vale más que el oro, y que no estamos dispuestos a negociar la afectación de nuestras reservas hídricas.
Firman
Consejo de Defensa del Valle del Huasco, Vallenar.
Comité Esperanza y Vida, Alto del Carmen.
SOS Huasco, Huasco.
Comunidad Diaguita Sierra de Huachacán, Valle San Félix.
Comunidad Diaguita Patay Co, Valle Sán Félix
Comunidad Diaguita Hermana Agua. Conay Valle del Tránsito
Comunidad Diaguita Los Tambos, Valle del Tránsito
Comité Unidos por el Agua, Conay, Valle del Tránsito
Pastoral Salvaguarda de la Creación, Alto del Carmen
Movimiento Socioambiental Valle del Huasco.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Santiago
Artículos Relacionados
Saludos de los trabajadores a los estudiantes
por CGT (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
No habrá Asamblea Constituyente… sin presión popular
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
“Amamos la paz y amamos la vida, pero más que nada amamos la justicia y amamos la libertad. Y por la justicia y la libertad estamos dispuestos a dar la vida si es necesario”
por Grupo de Actores Chilenos
5 años atrás 2 min lectura
El neoliberalismo identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado
por Asociación de Teólogos/as Juan XXIII (España)
13 años atrás 4 min lectura
Rechazo de organizaciones en Estocolmo-Suecia a pronunciamiento del Grupo de Lima sobre Venezuela
por
6 años atrás 5 min lectura
Tohá, candidata del empresariado para reconstruir la Concertación
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
48 mins atrás
17 de marzo de 2025
La renuncia de Carolina Tohá a su condición de Ministro del Interior da inicio formalmente a su candidatura presidencial. Sin embargo —como lo demostró la funa de la que fue objeto ayer en el centro de Santiago— a pesar de contar con el apoyo del empresariado, la Derecha y los medios de comunicación del régimen, ella es una candidata repudiada por el pueblo.
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
6 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 semanas atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.