La nueva punta del iceberg: Carolina Echeverría Moya, Subsecretaria de las Fuerzas Armadas
por El Clarín
11 años atrás 2 min lectura
Hace una semana salió el listado de los subsecretarios del próximo gobierno de Michelle Bachelet. En el anuncio se confirmó que Carolina Echeverría Moya desempeñará el cargo como Subsecretaria de las Fuerzas Armadas, quién también encabezó desde el 2006 al 2010 el cargo de subsecretaria de Marina durante el anterior gobierno de Bachelet.
Hija de un coronel del Ejército, Echeverría es trabajadora social, ostenta un magíster en Estudios de Defensa de la Academia de Guerra del Ejército de Chile y es también oficial de reserva asimilada de dicha rama castrense. Sin embargo, en esta ola de cuestionamientos a los subsecretarios de gobierno, una nueva punta del iceberg emerge en el gabinete del próximo gobierno de Michelle Bachelet.
En mayo del 2008, un grupo de marinos interpuso una querella “contra quienes resulten responsables” por torturas sufridas en 1973. Esta es en realidad una reedición de las acciones jurídicas iniciadas días antes del golpe. En agosto de 1973, en efecto, el entonces ministro de Defensa, Orlando Letelier, ante la evidencia de las horribles torturas contra los marinos que habían denunciado el golpe inminente, decide incoar sumarios. El comandante en jefe de la Armada, almirante Raúl Montero, ordenó que la Fiscalía Naval iniciara la acción jurídica contra los torturadores.
Un año después, solicitaron a Echeverría nivelar sus pensiones con las del resto de los marinos jubilados, la entonces Subsecretaria de Marina los instó a retirar las acciones jurídicas contra los torturadores.
El 29 de diciembre de 2009 Víctor López, marinero 1ro en el crucero Prat en en 1973 y presidente de la Asociación de Marinos Antigolpistas, envió una carta a la Presidenta Bachelet, en la cual denunciaba el chantaje de su Subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría Moya, exigiendo un desagravio por esa afrenta y al mismo tiempo solicitó una audiencia. Sin embargo, nunca obtuvo una respuesta ni un acuso de recibo.
*Fuente: El Clarin
Haga clic sobre el documento para facilitar su lectura
Artículos Relacionados
Brigadas Internacionales o la ternura de los pueblos
por
7 años atrás 4 min lectura
La última orden de Benjamín
por José Miguel Carrera (Chile)
10 años atrás 21 min lectura
Vuelan las Plumas – Entrevista a Mónica Echeverría
por Diversos autores (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Comienza la travesía del Winnipeg
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota
6 años atrás 1 min lectura
«Culturas que nunca terminaron de entender que la tierra pueda ser vendida… porque ¿cómo va a ser vendida la madre?»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
6 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Otra más! Se va completando el cuadro! Primero, alguien que hace negocio de la educación, a la Subsecretaría de Educación. Después, uno que mantiene inflexiblemente una huelga de trabajadores por 50 días, a la Subsecretaría de Minería. Después, uno que se opone al aborto terapéutico, a la Subsecretaría de Salud. Más tarde, uno que defiende la pesca de arrastre a la Subsecretaría de Pesca. Después uno que sabe de infracciones administrativas, a jefe administrativo regional como Intendente de Tarapacá. Y ahora, alguien que chantajea a víctimas de abusos en materia de DD.HH., a repetirse el plato en la Subsecretaría de Defensa.
Nadie me va a convencer que esto no corresponde a un diseño programático preconcebido… Aquí no hay ningún error. El único que no parece encajar como parte del diseño es el metemanos del metro designado en la Subsecretaría de Bienes Nacionales, a menos que haya una agenda secreta para estatizar bienes privados, aunque más bien parece un elemento distractor para mantener entretenido al perraje y que no cache cómo se viene la mano.