Se concreta venta del diario La Nación: “Se expropió algo que nos pertenece a todos”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Lunes 27 de enero 2014
Macarena Duarte se adjudicó la unidad económica del diario La Nación, acción aprobada por el 99,4% de la junta de accionistas a favor de la oferta de 320 millones de pesos.
Los representantes del Fisco y otros accionistas se retiraron del edificio de Serrano 14, donde funcionaba este medio público, luego de la venta del edificio histórico.
Víctor Pérez, presidente del sinticato N°1 de La Nación y representante de los trabajadores como accionistas minoritarios, dijo que no hay información a fondo disponible de la persona particular que se adjudicó el diario.
Durante el desarrollo de la junta, se propuso postergar la reunión por quince días, pero esto fue rechazado por parte de los representantes del Fisco, a juicio del dirigente sindical, porque esto podría impedir la venta ante el inminente cambio de Gobierno.
El representante de los trabajadores señaló que la operación fue “un verdadero regalo”.
“Desde que asumió el presidente Piñera iba a ser un hecho que se iba a liquidar la empresa como fuera. Es más, el accionista al que yo represento cree que es un verdadero regalo lo que están haciendo. Así como ocurrió con la imprenta, con el edificio histórico, hoy día con la marca. La marca por lo menos vale mil millones y se vendió en 320. Nosotros nos opusimos al desalojo del edificio, es más, este accionista propuso que se postergara la junta quince días. Y la respuesta que recibimos es que el gobierno se ha propuesto liquidar todo antes del 11 de marzo por razones obvias, porque después viene el cambio de gobierno”, manifestó.
Pérez rechazó el desalojo de los periodistas del sindicato N°3 del medio, quienes bloquearon en la mañana el acceso a la oficina donde se realizaría la reunión de la junta.
Mediante una toma, los profesionales lograron el aplazamiento de esta medida hasta que Carabineros desalojó violentamente, luego de una orden emitida desde el propio diario.
El diputado Hugo Gutiérrez (PC) acompañó a los trabajadores y consideró que la desocupación se realizó de forma desmedida; asegurando también que la venta del diario es una irresponsable enajenación patrimonial, de la que culpó al Presidente Sebastián Piñera.
“Me parece totalmente desproporcionado. Acá estamos en la defensa de un patrimonio de todos los chilenos y chilenas. Acá hoy día se está expropiando algo que nos pertenece a todos, que es el diario La Nación. Hoy nos hemos quedado con un medio de comunicación menos y se le vende a los privados justamente para que estos puedan seguir siendo los únicos que informen al pueblo chileno. Esa es la demostración más palpable de la enajenación en la que se nos quiere mantener a todos nosotros. Acá hay una venta de un patrimonio que nos pertenece a todos”, indicó.
En el desalojo resultaron detenidos ocho profesionales, entre ellos Nancy Arancibia, presidenta del sindicato N°3, Claudio Silva, presidente del sindicato de periodistas de radio ADN, y Javiera Olivares, vicepresidenta del Colegio de Periodistas.
Los trabajadores se mantendrán en sus puestos hasta el día viernes cuando se haga efectivo el traspaso a Macarena Duarte, quien es la nueva propietaria de este medio que por 97 años fuera uno de los diarios públicos de Chile.
Es esta profesional de 35 años, de la empresa Novoa y Cía., deberá decidir si es que se mantendrá el funcionamiento del diario, ya que se hizo la propuesta a 27 profesionales del área periodística de mantener sus empleos.
Artículos Relacionados
Duelo de Twiters entre Alberto Mayol y Franco Parisi
por Alberto Mayol Actualmente en España)- Franco Parisi Fugado a EE.UU.)
4 años atrás 1 min lectura
La iglesia capitalista pierde fieles
por Michael R. Krätke (Sin Permiso)
16 años atrás 6 min lectura
Ausencia de un relato nuevo en la Río+20
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
El debate sobre el desarrollo en tiempos de crisis
por Koldo Unceta (España)
16 años atrás 6 min lectura
La marcha de los pingüinos
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Carta dirigida a los representantes miembros de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
18 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
PREGUNTO: ¿Y por qué se hace esta afirmación en el artículo como dicho por el diputado?
“Me parece totalmente desproporcionado. Acá estamos en la defensa de un patrimonio de todos los chilenos y chilenas. Acá hoy día se está expropiando algo que nos pertenece a todos, que es el diario La Nación. Hoy nos hemos quedado con un medio de comunicación menos y se le vende a los privados justamente para que estos puedan seguir siendo los únicos que informen al pueblo chileno. Esa es la demostración más palpable de la enajenación en la que se nos quiere mantener a todos nosotros. Acá hay una venta de un patrimonio que nos pertenece a todos”, indicó.
¿PREGUNTO?, ¿cómo es que dicho medio es de TODOS los chilenos?