Se concreta venta del diario La Nación: “Se expropió algo que nos pertenece a todos”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Lunes 27 de enero 2014
Macarena Duarte se adjudicó la unidad económica del diario La Nación, acción aprobada por el 99,4% de la junta de accionistas a favor de la oferta de 320 millones de pesos.
Los representantes del Fisco y otros accionistas se retiraron del edificio de Serrano 14, donde funcionaba este medio público, luego de la venta del edificio histórico.
Víctor Pérez, presidente del sinticato N°1 de La Nación y representante de los trabajadores como accionistas minoritarios, dijo que no hay información a fondo disponible de la persona particular que se adjudicó el diario.
Durante el desarrollo de la junta, se propuso postergar la reunión por quince días, pero esto fue rechazado por parte de los representantes del Fisco, a juicio del dirigente sindical, porque esto podría impedir la venta ante el inminente cambio de Gobierno.
El representante de los trabajadores señaló que la operación fue “un verdadero regalo”.
“Desde que asumió el presidente Piñera iba a ser un hecho que se iba a liquidar la empresa como fuera. Es más, el accionista al que yo represento cree que es un verdadero regalo lo que están haciendo. Así como ocurrió con la imprenta, con el edificio histórico, hoy día con la marca. La marca por lo menos vale mil millones y se vendió en 320. Nosotros nos opusimos al desalojo del edificio, es más, este accionista propuso que se postergara la junta quince días. Y la respuesta que recibimos es que el gobierno se ha propuesto liquidar todo antes del 11 de marzo por razones obvias, porque después viene el cambio de gobierno”, manifestó.
Pérez rechazó el desalojo de los periodistas del sindicato N°3 del medio, quienes bloquearon en la mañana el acceso a la oficina donde se realizaría la reunión de la junta.
Mediante una toma, los profesionales lograron el aplazamiento de esta medida hasta que Carabineros desalojó violentamente, luego de una orden emitida desde el propio diario.
El diputado Hugo Gutiérrez (PC) acompañó a los trabajadores y consideró que la desocupación se realizó de forma desmedida; asegurando también que la venta del diario es una irresponsable enajenación patrimonial, de la que culpó al Presidente Sebastián Piñera.
“Me parece totalmente desproporcionado. Acá estamos en la defensa de un patrimonio de todos los chilenos y chilenas. Acá hoy día se está expropiando algo que nos pertenece a todos, que es el diario La Nación. Hoy nos hemos quedado con un medio de comunicación menos y se le vende a los privados justamente para que estos puedan seguir siendo los únicos que informen al pueblo chileno. Esa es la demostración más palpable de la enajenación en la que se nos quiere mantener a todos nosotros. Acá hay una venta de un patrimonio que nos pertenece a todos”, indicó.
En el desalojo resultaron detenidos ocho profesionales, entre ellos Nancy Arancibia, presidenta del sindicato N°3, Claudio Silva, presidente del sindicato de periodistas de radio ADN, y Javiera Olivares, vicepresidenta del Colegio de Periodistas.
Los trabajadores se mantendrán en sus puestos hasta el día viernes cuando se haga efectivo el traspaso a Macarena Duarte, quien es la nueva propietaria de este medio que por 97 años fuera uno de los diarios públicos de Chile.
Es esta profesional de 35 años, de la empresa Novoa y Cía., deberá decidir si es que se mantendrá el funcionamiento del diario, ya que se hizo la propuesta a 27 profesionales del área periodística de mantener sus empleos.
Artículos Relacionados
Venezuela: La oligarquía intenta provocar una crisis alimentaria
por Salim Lamrani (Venezuela)
18 años atrás 6 min lectura
Conservación Ambiental: ¿Una necesidad o sólo un capricho?
por Alejandro Buschmann (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
PREGUNTO: ¿Y por qué se hace esta afirmación en el artículo como dicho por el diputado?
“Me parece totalmente desproporcionado. Acá estamos en la defensa de un patrimonio de todos los chilenos y chilenas. Acá hoy día se está expropiando algo que nos pertenece a todos, que es el diario La Nación. Hoy nos hemos quedado con un medio de comunicación menos y se le vende a los privados justamente para que estos puedan seguir siendo los únicos que informen al pueblo chileno. Esa es la demostración más palpable de la enajenación en la que se nos quiere mantener a todos nosotros. Acá hay una venta de un patrimonio que nos pertenece a todos”, indicó.
¿PREGUNTO?, ¿cómo es que dicho medio es de TODOS los chilenos?