Se concreta venta del diario La Nación: “Se expropió algo que nos pertenece a todos”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Lunes 27 de enero 2014
Macarena Duarte se adjudicó la unidad económica del diario La Nación, acción aprobada por el 99,4% de la junta de accionistas a favor de la oferta de 320 millones de pesos.
Los representantes del Fisco y otros accionistas se retiraron del edificio de Serrano 14, donde funcionaba este medio público, luego de la venta del edificio histórico.
Víctor Pérez, presidente del sinticato N°1 de La Nación y representante de los trabajadores como accionistas minoritarios, dijo que no hay información a fondo disponible de la persona particular que se adjudicó el diario.
Durante el desarrollo de la junta, se propuso postergar la reunión por quince días, pero esto fue rechazado por parte de los representantes del Fisco, a juicio del dirigente sindical, porque esto podría impedir la venta ante el inminente cambio de Gobierno.
El representante de los trabajadores señaló que la operación fue “un verdadero regalo”.
“Desde que asumió el presidente Piñera iba a ser un hecho que se iba a liquidar la empresa como fuera. Es más, el accionista al que yo represento cree que es un verdadero regalo lo que están haciendo. Así como ocurrió con la imprenta, con el edificio histórico, hoy día con la marca. La marca por lo menos vale mil millones y se vendió en 320. Nosotros nos opusimos al desalojo del edificio, es más, este accionista propuso que se postergara la junta quince días. Y la respuesta que recibimos es que el gobierno se ha propuesto liquidar todo antes del 11 de marzo por razones obvias, porque después viene el cambio de gobierno”, manifestó.
Pérez rechazó el desalojo de los periodistas del sindicato N°3 del medio, quienes bloquearon en la mañana el acceso a la oficina donde se realizaría la reunión de la junta.
Mediante una toma, los profesionales lograron el aplazamiento de esta medida hasta que Carabineros desalojó violentamente, luego de una orden emitida desde el propio diario.
El diputado Hugo Gutiérrez (PC) acompañó a los trabajadores y consideró que la desocupación se realizó de forma desmedida; asegurando también que la venta del diario es una irresponsable enajenación patrimonial, de la que culpó al Presidente Sebastián Piñera.
“Me parece totalmente desproporcionado. Acá estamos en la defensa de un patrimonio de todos los chilenos y chilenas. Acá hoy día se está expropiando algo que nos pertenece a todos, que es el diario La Nación. Hoy nos hemos quedado con un medio de comunicación menos y se le vende a los privados justamente para que estos puedan seguir siendo los únicos que informen al pueblo chileno. Esa es la demostración más palpable de la enajenación en la que se nos quiere mantener a todos nosotros. Acá hay una venta de un patrimonio que nos pertenece a todos”, indicó.
En el desalojo resultaron detenidos ocho profesionales, entre ellos Nancy Arancibia, presidenta del sindicato N°3, Claudio Silva, presidente del sindicato de periodistas de radio ADN, y Javiera Olivares, vicepresidenta del Colegio de Periodistas.
Los trabajadores se mantendrán en sus puestos hasta el día viernes cuando se haga efectivo el traspaso a Macarena Duarte, quien es la nueva propietaria de este medio que por 97 años fuera uno de los diarios públicos de Chile.
Es esta profesional de 35 años, de la empresa Novoa y Cía., deberá decidir si es que se mantendrá el funcionamiento del diario, ya que se hizo la propuesta a 27 profesionales del área periodística de mantener sus empleos.
Artículos Relacionados
Playa Girón y el carácter socialista de la Revolución cubana
por Atilio A. Boron (Argentina)
15 años atrás 6 min lectura
Profesor Ricardo Lagos Escobar, Doctor Angélico
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
¿Selensky también consume ‘mentolatum’ p’a pasar las penas?
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
PREGUNTO: ¿Y por qué se hace esta afirmación en el artículo como dicho por el diputado?
“Me parece totalmente desproporcionado. Acá estamos en la defensa de un patrimonio de todos los chilenos y chilenas. Acá hoy día se está expropiando algo que nos pertenece a todos, que es el diario La Nación. Hoy nos hemos quedado con un medio de comunicación menos y se le vende a los privados justamente para que estos puedan seguir siendo los únicos que informen al pueblo chileno. Esa es la demostración más palpable de la enajenación en la que se nos quiere mantener a todos nosotros. Acá hay una venta de un patrimonio que nos pertenece a todos”, indicó.
¿PREGUNTO?, ¿cómo es que dicho medio es de TODOS los chilenos?