Publicado el 1/27/14
Un sondeo, llevado a cabo por la Oficina de Presupuestos del Congreso, revela que los ingresos del 1% de los ricos se han incrementado un 275% en los últimos 30 años. Contrariamente, los de los trabajadores, el 99% de la población norteamericana, crecieron durante el mismo lapso de tiempo menos del 40%.
De hecho, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene intención de centrar su alocución de este martes en el estado general del país, en concreto, en la disparidad de ingresos entre los estadounidenses.
Esta desigualdad forzó recientemente a los trabajadores con salario mínimo a echarse a las calles en Atlanta, en el estado de Georgia, sur de Estados Unido, para exigir un aumento de salario.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, advirtió a principios de diciembre de que “El sueño americano está ahora más en peligro que hace unas décadas, pero después de cinco años en el poder el presidente Obama no puede culparse sino a sí mismo”.
“Cuando analizamos este asunto, comprendemos que el pueblo estadounidense tiene derecho a preguntarse dónde está el trabajo. Obama dirige el país desde hace cinco años y es hora de que acepte que sus políticas son ineficaces”, señaló Boehner.
El senador demócrata del estado de Iowa, Tom Harkin, calificó de “muy difícil” la situación de quienes no tienen nada y se encuentran en el último peldaño del escalafón. Se lamentó, asimismo, de que esto “No es propio de una gran nación”.
El martes, en el debate sobre el estado de la nación Obama hará énfasis en este tema, pues ya había dicho que “Restaurar el sueño americano es una oportunidad para todas aquellas personas que están dispuestas a trabajar duro. Hay que despertar la unidad en el país”.
“Eso no debe causar la división en el país. Eso es lo que deberíamos hacer para animar a los que aspiran a trabajar duro y asumir la responsabilidad”, agregó Obama.
El analista John Frontier, tras recordar que este año se celebran las elecciones demócratas, dijo: “A mi juicio, Obama, durante su intervención, dirá que el estado económico mejorará, con la consiguiente mejoría de la situación económica de todas las personas, pero olvidará mencionar que esta economía solo favorecerá a los más ricos”.
Hispan TV
*Fuente: http://www.contrainjerencia.com/?p=82065
Artículos Relacionados
En Chile existen más pobres hoy que el 2006
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Carlos Larraín: «No nos va a doblar la mano una manga de inútiles subversivos»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Elecciones-26J: El 666 español sugiere el sacrificio de Mariano Rajoy
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
Como Wikipedia y la Internet construyen (o distorsionan) la historia
por Juan Uno (Estados Unidos)
19 años atrás 7 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.