La huesera de la historia o la absurdidad de las guerras
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
“Cuando el ejército chileno marchaba hacia el enemigo y las bandas ponían en juego sus instrumentos, los capellanes bendijeron la tropa, la cual conforme a Ordenanza se hincó, con una rodilla a tierra, y entonces el virtuoso sacerdote don Ruperto Marchant Pereira, que era uno de los capellanes, alzando las manos con profunda y comunicativa emoción pronunció estas palabras:
´Hermanos: antes de morir por la Patria, elevad el corazón a Dios`”(1).
Así describió el historiador chileno Gonzalo Bulnes uno de los momentos previos a la batalla de Tacna o del Campo de la Alianza, donde perecieron o quedaron heridos, el 26 de mayo de 1880, varios miles de soldados chilenos, peruanos y bolivianos.
La foto que observamos muestra una parte de los restos de los que allí cayeron defendiendo, con la bendición de la Iglesia, a sus respectivas patrias.
¿Sus patrias? ¿Qué patria defendían los quechuas, aymarás, cholos, “rotos” y “huasos” enrolados en los ejércitos beligerantes? ¿La de sus amos latifundistas y mineros o la de sus comunidades ancestrales? ¿La de los caudillos militares, aquella que les habían inculcado en el servicio militar y en la Guardia Nacional, o la “patria” como simple expresión del amor al terruño?
Si le interesó el tema, puede leer el texto completo de este artículo publicado por piensaChile el 03.11.2005. Este es el link: La huesera de la historia
Artículos Relacionados
Chile : Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
10 años atrás 32 min lectura
Orden de aprehensión contra Miguel Juan Sebastián Piñera Echeñique
por Luis Correa Bulo (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Murió Aylwin. Sus palabras quedaron grabadas y nadie las puede desmentir
por
9 años atrás 1 min lectura
El mito de la peste negra y los gatos
por Photios
5 años atrás 20 min lectura
Perú: Intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas (noviembre 1969)
por Hugo Blanco y José María Arguedas (Perú)
4 años atrás 37 min lectura
En el Día del Detenido del Desaparecido Manuel García dedica una nueva versión de “El Reino del Tiempo”
por Roberto Carreño (Chile)
9 meses atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
….cuando vine a vivir a Chile y crucé por vez primera la calle Marchant Pereyra me dije que era un bonito nombre para una calle céntrica. Me sonaba a Canning, o Rodriguez Peña, muy sonoras de Buenos Aires…y pregunté a mis colegas ¿quien fue este señor, un prócer? y mis dos chilenísimos acompañantes me sorprendieron con un avergonzado….chuuuta… sabes que no lo sé!?..y… debe ser una prócer, si..!..
Y aún hoy al pasar por Bulnes en el centro…¿se trata del mismo Bulnes?…Si lo es, o es de la familia del historiador…
Por lo visto, todo país latino americano necesita una revisión histórica urgente, a la hora de renovar el cerebro de los ciudadanos, saturados de nombres que signifiquen otra cosa…algo mas serio y responsable. Por ejemplo, nombres de artistas, musicos, víctimas de atropellos, humoristas chilensis, etc. …
Y desde cuando se piensa que algún dios poría querer meterse en nuestros asuntos mundaños?