El fallo de La Haya y el CEDECh
por Prof. Pedro Godoy P. (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
No es posible retroceder ni dudar. Anhelamos una Corte de Justicia como expresión de UNASUR o CELAC, pero Lima y Santiago -en ausencia de esa instancia- recurren a La Haya. El litigio es por el mar que corresponde a una y otra república.
Más allá y por sobre la filigrana jurídica, mientras vemos con temor que se extiende como mancha de aceite la patriotería envolviendo incluso a tiendas que se proclaman «internacionalistas», CEDECh proclama:
1º su acatamiento -sea cual fuere- al dictamen de esa Corte Internacional de Justicia.
2º su oposición al antiperuanismo en Chile y al antichilenismo en Perú.
3º en concordancia con la doctrina sostenida por ilustres compatriotas -de O´Higgins a Felipe Herrera- reitera su adhesión a la complementariedad y la concordia de las patrias del Cono Sur. Ello sin dar ni un paso atrás.
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECh
profe@cedech.cl
www.premionacionaldeeducacion.
Artículos Relacionados
El rescate de mineros en Chile es una condena moral contra los responsables de Coahuila, México
por SNTMMSRM (México)
14 años atrás 8 min lectura
El horror de ser torturada: mujer relata los vejámenes en los centros de detención de la dictadura
por Medios Nacionales
10 años atrás 18 min lectura
Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
6 años atrás 5 min lectura
Declaración: ¡Nuestra lucha es por la verdad y por la justicia!
por Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
18 años atrás 5 min lectura
Carta al corrupto Senador Iván «Raspado de la Olla» Moreira
por
4 años atrás 2 min lectura
Presos Políticos Mapuche inician Huelga de Hambre indefinida
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
1 día atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Es una vergüenza, una aberración y un insulto a la inteligencia de personas decentes, que Chile y Perú mantengan una disputa por un trozo de tierra y mar que: considerando el patrioterismo de poca altura, añadiendo los componentes históricos y la situación geográfica, debería pertenecer a Bolivia.
Con el PATRIOTISMO de una gran nación Latinoamericana, esto no sería……ya no digo un problema……, ni siquiera sería una noticia.
Los terroristas yanquis que manipulan a estos gobiernos y también las resoluciones de la ONU, quieren que os matéis entre vosotros, para que a ellos les salga todo más barato.