Presidente de Ecuador rechaza artículo de diario estadounidense
por Prensa Latina
11 años atrás 1 min lectura
Quito,18 ene (PL) El presidente Rafael Correa acusó hoy al diario The Miami Herald de mentir sobre el allanamiento de las viviendas de dos opositores acusadores de espiar las cuentas de correo del mandatario y de otros miembros del gobierno ecuatoriano.
“Tengan un poquito de decencia, el espionaje puede ser normal en Estados Unidos, pero aquí en Ecuador es un delito”, expresó el mandatario en un tuit redactado en inglés que envió al periódico durante su tradicional informe de labores a la ciudadanía.
En noviembre pasado, Correa denunció el «hackeo» de su cuenta de correo electrónico, luego de que la petrolera estadounidense Chevron, acusada de contaminar la Amazonía ecuatoriana, intentara utilizar uno de sus mensajes en un juicio que entabló en Nueva York contra los demandantes.
Según explicó entonces el mandatario, el legislador opositor Cléver Jiménez y su asesor Fernando Villavicencio estaban detrás del caso de espionaje, y anunció que se tomarían medidas legales al respecto.
A raíz de la denuncia, la Fiscalía ordenó el allanamiento de las viviendas de los implicados, y anunció haber encontrado pruebas contundentes que demuestran la culpabilidad ambos individuos.
The Miami Herald, a la que Correa acusó este sábado de ser la peor prensa del continente, describió el allanamiento como un abuso, y presentó a los dos opositores como víctimas del gobierno.
Para estos tipos no pasa nada si «hackean» al Presidente, comentó Correa, quien recalcó que eso podría ser normal en Estados Unidos, pero en Ecuador, dijo, es un delito.
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
OEA lamenta que gobierno de facto rechace Acuerdo de San José
por TeleSUR
16 años atrás 3 min lectura
Comunidad de la U. de Chile pidió «explicaciones» a Hinzpeter por «brutalidad policial»
por Radio Cooperativa
15 años atrás 2 min lectura
En El Salvador, homenaje a jóvenes combatientes chilenos
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Comunidades y funcionarios redibujan los límites que Barrick Gold pretendió borrar
por ONG’s de Canada y Chile
13 años atrás 5 min lectura
Mas de 200 millones de niños no logran desarrollar sus potencialidades mentales
por Prensa Latina
18 años atrás 7 min lectura
Apicultores chilenos: “No a la coexistencia entre cultivos transgénicos y convencionales”
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana