Subcomandante Marcos: “Una bandera nos cobija, la de la rebeldía”
por Eduardo Febbro (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
Desde San Cristóbal de las Casas
La prosa está intacta. Sutil y envolvente como el sol de la tarde que envuelve la plaza central de San Cristóbal de las Casas. En vísperas de que se cumplan dos décadas del levantamiento zapatista, el Subcomandante Marcos reapareció con un nuevo y extenso comunicado sembrado con la idea de la “memoria y la rebeldía”. A modo de apertura, Marcos cita la novela del escritor norteamericano Herman Melville, Moby Dick. Encuentro de una prosa con otra: “Me parece que hemos confundido mucho esta cuestión de la Vida y la Muerte. Me parece que lo que llaman mi sombra aquí en la tierra es mi sustancia auténtica”, dice la prosa de Melville. La de Marcos completa el resto del comunicado. El Subcomandante, que hace unos cinco años que no aparece realmente en público, escribe: “Es territorio zapatista, es Chiapas, es México, es Latinoamérica, es la Tierra. Y es diciembre de 2013, hace frío como hace 20 años, y, como entonces, hoy una bandera nos cobija, la de la rebeldía”.
En otro momento encendido de su comunicado, Marcos agrega:“Porque la rebeldía, amigos y enemigos, no es patrimonio exclusivo de los neozapatistas. Lo es de la humanidad. Y eso es algo que hay que celebrar. En todas partes, todos los días y a todas horas. Porque la rebeldía es también una celebración. No son pocos ni débiles los puentes que, desde todos los rincones del planeta Tierra, se han tendido hasta estos suelos y cielos. A veces con miradas, a veces con palabras, siempre con nuestra lucha, los hemos cruzado para abrazar a eso otro que resiste y lucha”.
A lo largo del texto en el que se alternan párrafos poéticos, guerreros o irónicos, el Subcomandante zapatista rinde homenaje a todos aquellos que, de una u otra manera, acompañaron el alzamiento de hace 20 años: “A los que de noche se cargaron a la espalda la mochila y la historia, a los que tomaron con las manos el relámpago y el trueno, a los que se calzaron las botas sin futuro, a los que se cubrieron el rostro y el nombre, a los que, sin esperar nada a cambio, en la larga noche murieron para que otros, todos, todas, en una mañana por venir aún, puedan ver el día como hay que hacerlo, es decir, de frente, de pie y con la mirada y el corazón erguidos. Para ellos ni biografías ni museos. Para ellos nuestra memoria y rebeldía. Para ellos nuestro grito: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! Vale. Salud y que nuestros pasos sean tan grandes como nuestros muertos”.
Marcos se pronunció igualmente con un tono crítico contra todos los mandatarios que ocuparon la presidencia de México desde que surgió el EZLN, Ejército Zapatista de Liberación Nacional: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Vicente Fox será la muestra de que el puesto de presidente de una república y de una filial refresquera es intercambiable… y que ambos puestos pueden ser ocupados por inútiles; Felipe Calderón Hinojosa será un ‘presidente valiente’ (para que otros murieran) y no un psicópata que se robó el arma (la presidencia) para sus juegos de guerra (…) y que terminó siendo lo que siempre fue: un empleado de segunda en una multinacional”. A propósito del actual presidente Enrique Peña Nieto, cuya candidatura marcó el regreso del PRI al poder tras 14 años en la oposición, el Subcomandante puso en tela de juicio las reformas que ha emprendido desde que fue electo, en febrero de 2012, particularmente las que atañen al sector de la energía: “Enrique Peña Nieto será un presidente culto e inteligente (‘bueno, es ignorante y tonto pero hábil’, es el nuevo perfil que se le construye en los corrillos de analistas políticos), y no un analfabeto funcional”.
El tono de este comunicado es mucho menos duro que el que emitió a finales de 2012. En ese momento, y ya con el PRI en el poder, el EZLN salió al espacio público, el 21 de diciembre, con una movilización silenciosa en la que participaron unas 40 mil personas con el rostro cubierto con el famoso pasamontañas de los zapatistas. En ese entonces, el líder insurgente emitió un comunicado donde preguntaba: “¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose, es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era noche. Y noche será el día que será el día”. La marcha del 21 fue la mayor movilización que protagonizaron los zapatistas desde que se alzaron en armas el 1º de enero de 1994. Ahora llega, puntual y esperado, ese aniversario. Dos décadas de luchas, de muertos, de injusticias y represión al cabo de las cuales las palabras y el combate siguen vivos.
*Fuente: Pagina 12
Artículos Relacionados
Secundarios, amenazados y solos como las mujeres…
por Victoria Aldunate Morales (Memoria Feminista)
18 años atrás 7 min lectura
Para Piñera cualquier movimiento que reclame sus derechos »está equivocado»
por TeleSur
14 años atrás 4 min lectura
Chile: El cobre, la economía y los ciudadanos
por Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.