Subcomandante Marcos: “Una bandera nos cobija, la de la rebeldía”
por Eduardo Febbro (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
Desde San Cristóbal de las Casas
La prosa está intacta. Sutil y envolvente como el sol de la tarde que envuelve la plaza central de San Cristóbal de las Casas. En vísperas de que se cumplan dos décadas del levantamiento zapatista, el Subcomandante Marcos reapareció con un nuevo y extenso comunicado sembrado con la idea de la “memoria y la rebeldía”. A modo de apertura, Marcos cita la novela del escritor norteamericano Herman Melville, Moby Dick. Encuentro de una prosa con otra: “Me parece que hemos confundido mucho esta cuestión de la Vida y la Muerte. Me parece que lo que llaman mi sombra aquí en la tierra es mi sustancia auténtica”, dice la prosa de Melville. La de Marcos completa el resto del comunicado. El Subcomandante, que hace unos cinco años que no aparece realmente en público, escribe: “Es territorio zapatista, es Chiapas, es México, es Latinoamérica, es la Tierra. Y es diciembre de 2013, hace frío como hace 20 años, y, como entonces, hoy una bandera nos cobija, la de la rebeldía”.
En otro momento encendido de su comunicado, Marcos agrega:“Porque la rebeldía, amigos y enemigos, no es patrimonio exclusivo de los neozapatistas. Lo es de la humanidad. Y eso es algo que hay que celebrar. En todas partes, todos los días y a todas horas. Porque la rebeldía es también una celebración. No son pocos ni débiles los puentes que, desde todos los rincones del planeta Tierra, se han tendido hasta estos suelos y cielos. A veces con miradas, a veces con palabras, siempre con nuestra lucha, los hemos cruzado para abrazar a eso otro que resiste y lucha”.
A lo largo del texto en el que se alternan párrafos poéticos, guerreros o irónicos, el Subcomandante zapatista rinde homenaje a todos aquellos que, de una u otra manera, acompañaron el alzamiento de hace 20 años: “A los que de noche se cargaron a la espalda la mochila y la historia, a los que tomaron con las manos el relámpago y el trueno, a los que se calzaron las botas sin futuro, a los que se cubrieron el rostro y el nombre, a los que, sin esperar nada a cambio, en la larga noche murieron para que otros, todos, todas, en una mañana por venir aún, puedan ver el día como hay que hacerlo, es decir, de frente, de pie y con la mirada y el corazón erguidos. Para ellos ni biografías ni museos. Para ellos nuestra memoria y rebeldía. Para ellos nuestro grito: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! Vale. Salud y que nuestros pasos sean tan grandes como nuestros muertos”.
Marcos se pronunció igualmente con un tono crítico contra todos los mandatarios que ocuparon la presidencia de México desde que surgió el EZLN, Ejército Zapatista de Liberación Nacional: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Vicente Fox será la muestra de que el puesto de presidente de una república y de una filial refresquera es intercambiable… y que ambos puestos pueden ser ocupados por inútiles; Felipe Calderón Hinojosa será un ‘presidente valiente’ (para que otros murieran) y no un psicópata que se robó el arma (la presidencia) para sus juegos de guerra (…) y que terminó siendo lo que siempre fue: un empleado de segunda en una multinacional”. A propósito del actual presidente Enrique Peña Nieto, cuya candidatura marcó el regreso del PRI al poder tras 14 años en la oposición, el Subcomandante puso en tela de juicio las reformas que ha emprendido desde que fue electo, en febrero de 2012, particularmente las que atañen al sector de la energía: “Enrique Peña Nieto será un presidente culto e inteligente (‘bueno, es ignorante y tonto pero hábil’, es el nuevo perfil que se le construye en los corrillos de analistas políticos), y no un analfabeto funcional”.
El tono de este comunicado es mucho menos duro que el que emitió a finales de 2012. En ese momento, y ya con el PRI en el poder, el EZLN salió al espacio público, el 21 de diciembre, con una movilización silenciosa en la que participaron unas 40 mil personas con el rostro cubierto con el famoso pasamontañas de los zapatistas. En ese entonces, el líder insurgente emitió un comunicado donde preguntaba: “¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose, es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era noche. Y noche será el día que será el día”. La marcha del 21 fue la mayor movilización que protagonizaron los zapatistas desde que se alzaron en armas el 1º de enero de 1994. Ahora llega, puntual y esperado, ese aniversario. Dos décadas de luchas, de muertos, de injusticias y represión al cabo de las cuales las palabras y el combate siguen vivos.
*Fuente: Pagina 12
Artículos Relacionados
El TPP y los socialistas: globalización neoliberal versus soberanía democrática
por Paulo Gnecco (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Otro Partido Comunista es Posible
por Andrés Kachorro Bianque (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
La necesidad de enriquecer nuestros conocimientos
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
En defensa de la democracia y la soberanía nacional
por Vía Campesina (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
Barack Obama: el Presidente menos transparente de la historia
por
11 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.