Martes 7: Senado se prepara para votar “Ley Monsanto” en medio de movilizaciones
por Fernando Seymour (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Sábado 4 de enero 2014 – 21:48 hrs.
Este martes se retoma el trámite del proyecto de ley sobre obtentores vegetales, lo que será precedido por manifestaciones que se han convocado en las principales ciudades del país.
Este martes se retomará en el Senado la discusión del proyecto de ley que regula los derechos sobre obtentores vegetales, conocida como “Ley Monsanto”, a propósito de la empresa multinacional proveedora de productos químicos para la agricultura.
La iniciativa legal busca facilitar el registro de propiedad intelectual sobre las variedades de semillas, lo que ha generado diversas críticas. Éstas se expresarán este lunes a través de distintas movilizaciones convocadas por la organización Yo No Quiero Transgénicos en Chile, que agrupa a distintas organizaciones sociales y medioambientales contrarias al proyecto de ley.
¿Cuál es problema de fondo que explica el rechazo a esta iniciativa legal? El biólogo Iván Santandreu, representante de la organización Chile Sin Transgénicos, consideró que “el punto más crítico, que es prácticamente un descaro para la opinión pública y los agricultores, es que las grandes corporaciones y compañías multinacionales pueden registrar semillas que no hayan sido previamente comercializadas, como si fueran nuevas”.
“O sea, mando agrónomos de mi empresa al campo y si estas semillas nunca han sido comercializadas anteriormente, puedo registrarlas como propias, porque son nuevas”, explicó al programa Semáforo de Radio Universidad de Chile.
Respecto a la convocatoria del lunes, titulada “Yo voto por semillas libres”, Lucía Sepúlveda, representante de la Red de Acción en Plaguicidas (Rapal Chile), detalló que en Santiago se desarrollará una velatón, programada para las 19 horas en Plaza Baquedano.
También habrá actividades en otras ciudades del país, como Valparaíso, Concepción, Chillán, Temuco, Puerto Montt y Puerto Varas.
“Es un llamado a nivel nacional: en todas las regiones hay actividades y la idea es que se dirijan a los senadores de cada región, para recordarles su compromiso. Que ellos sientan que los ciudadanos de este país no están dispuestos a que se vote apresuradamente una ley que va a dañar a los campesinos y la biodiversidad, una ley que no le conviene a las grandes mayorías del país, sino a los que hacen negocios con las semillas híbridas y transgénicas”, dijo Lucía Sepúlveda.
Uno de los senadores que anuncio su rechazo al proyecto es el socialista Juan Pablo Letelier, quien además anticipó los siguientes pasos que se sumarán a la discusión: “Este debate precede a otro debate que también va a ocurrir sobre el uso de transgénicos, porque algunos creen equivocadamente que esta ley es de los transgénicos, pero ese es un debate que viene después, que va a ser más complejo y duro, donde sí hay empresas, como Monsanto, que ya han sido expulsadas de otros países”, afirmó.
La senadora UDI Ena Von Baer, hija del empresario Erik von Baer, anunció que se inhabilitará de la votación, conflictos de interés a los que se suma el ministro de Agricultura, Luis Mayol, quien desde marzo regresará a la empresa Copeval S.A., distribuidora de semillas y otros insumos agrícolas, y de la cual es accionista mayoritario.
El proyecto, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y por la comisión de Agricultura del Senado, fue ingresado al Congreso en enero de 2009, durante el gobierno de Michelle Bachelet.
*Fuente: Radio U de Chile
Los Transgénicos: Todo lo que Ud. necesita saber para defenderse de ellos
Una completa guía para luchar contra los transgénicos
Carta abierta de 800 científicos exigiendo poner fin al “experimento” global de los transgénicos
Artículos Relacionados
El Papa, contra la "injusta distribución de la tierra"
por Página 12 (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
U. de Chile abre nuevo curso on line y gratuito dedicado a la promoción de la alimentación saludable
por Francisca Javiera Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Monsanto aterriza en Chile y llaman a funarlos
por Organizaciones Ambientales(Pucón_Villarrica, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Organizaciones sociales alarmadas por sobreexplotación pesquera que aumentó con Ley Longueira. Piden renuncia de Subsecretario
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Documental: "El planeta de los humanos"
por Michael Moore (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
por Comunicaciones Aliadas (Perú)
6 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
#LeyMonsanto es un sobrenombre bastante sensacionalista, ya que no tiene nada que ver con Monsanto, que a todo esto tiene con suerte el 3% de las protecciones vegetales del país… la ley es una actualización de nuestra adherencia a UPOV desde 1996 (pasando de la versión 78 a la 91)… estos neo-hippies critican como loros y ni han leído el proyecto de ley, ni la ley 19.342 (a la que aplican las mismas críticas que le hacen a la ley en discusión) ni menos el reglamento UPOV; solo han desinformado diciendo que la semilla nativa se patentará, que el agricultor no podra usar la cosecha nuevamente, o que Monsanto monopolizará todo… les dejo un artículo con referencias al respecto para que se informen: «Chile y el Mundo Según Monsanto» http://www.aech.cl/2013/10/chile-y-el-mundo-segun-monsanto.html