"A ellos, que llegaron más lejos, porque salieron antes: los viejos"
por
11 años atrás 1 min lectura
Si se llevasen el miedo
y nos dejasen lo bailado
para enfrentar el presente,
si se llegase entrenado
y con ánimos suficientes,
y después de darlo todo,
en justa correspondencia,
todo estuviese pagado,
y el carné de jubilado
abriese todas las puertas,
quizás llegar a viejo
sería más llevadero,
más confortable,
más duradero.
Si el ayer no se olvidase
tan aprisa,
si tuviesen más cuidado
en dónde pisan,
si se viviese entre amigos
que, al menos,
de vez en cuando
pasasen una pelota,
si el cansancio y la derrota
no supiesen tan amargo,
si fuesen poniendo luces
en el camino
a medida
que el corazón se acobarda,
y los ángeles de la guarda
diesen señales de vida
quizás llegar a viejo
sería más razonable
más apacible,
más transitable,
ay si la veteranía fuese un grado,
si no se llegase huérfano
a ese trago,
si tuviese más ventajas
y menos inconvenientes,
si el alma se apasionase,
el cuerpo se alborotase
y las piernas respondiesen,
y del pedazo de cielo
que reservan para cuando
toca entregar el equipo,
repartiesen anticipos
a los más necesitados
quizás llegar a viejo
sería todo un progreso,
un buen remate,
un final con beso,
en lugar de arrinconarlos
en la historia
convertidos
en fantasmas con memoria.
Si no estuviese tan oscuro
a la vuelta de la esquina,
o simplemente
si todos
entendiésemos que todos
llevamos un viejo encima..
Artículos Relacionados
Centenario de Quema de libros en Santiago
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Cita con ángeles
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
5 años atrás 2 min lectura
Brecha sobre la conquista de América
por Eduardo Galeano (Uruguay)
16 años atrás 4 min lectura
«El periodismo es cuando se publica algo que alguien no quiere que se publique»
por Ralf Arnold (Alemania)
4 años atrás 26 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.