08/07/2013
La primera Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile, reveló que 219.000 niños de entre 5 y 17 años trabajan en el país.
Haga clic aquí: para bajar el Informe Completo de la OIT
En la gran mayoría de los casos, se trata de tareas ilegales consideradas peligrosas como traslado de materiales pesados o trabajos en la altura
Si bien la problemática del trabajo infantil siempre estuvo latente en toda la región, los datos respecto a la situación del país en esta materia no eran suficientes. Por este motivo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) puso en marcha la primera Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, cuyos resultados revelaron que 229.000 niños de entre 5 y 17 años trabajan en el país (Chile).
Si bien en algunos casos se trata de actividades remuneradas con contratos laborales amparados por la ley, en su mayoría se trata de tareas ilegales consideradas peligrosas como traslado de materiales pesados o trabajos en la altura.
En declaraciones a los medios, el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur,Guillermo Miranda, consideró que llevar a cabo esta medición era esencial para arrojar luz sobre esta realidad y pensar las mejores medidas para enfrentarla y hacer que estos niños trabajadores vuelvan a las aulas.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranada, aseguró que contar con datos específicos sobre el tema ayudará al gobierno a implementar políticas públicas para erradicar definitivamente el trabajo infantil. En este sentido, el jerarca apuntó a la importancia de generar más empleo en los sectores vulnerables para evitar que estas familias tengan la necesidad de exponer a sus hijos al trabajo.
En cuanto a los sectores que más emplean niños y adolescentes, se destacan el comercio minorista con 86.000 menores trabajando, la producción agropecuaria con 40.000 y el sector de la construcción con 19.000.
Además, la OIT advirtió que de 5 de cada 10 niños que realizan trabajos prohibidos pertenecen al 20% de los sectores más pobres del país.
Autor: Universia Chile
Artículos Relacionados
Presentan querella en Iquique por asociación ilícita contra ex intendenta y la actual alcaldesa
por El Sol de Iquique (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Comuneros rechazaron propuesta del Gobierno y seguirán en huelga de hambre
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
DDHH: Comisión Valech inicia hoy recepción de casos
por A. Ch. / L. A. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
¡Y por fin lo hicieron tocar el piano!
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
¡Los nuevos piratas, que asaltan y roban en puertos y aeropuertos!
por Ahí les va
6 años atrás 1 min lectura
La rebelión de Osorno y las funas que esperan al Papa Francisco en Chile
por Alejandra Carmona López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.