08/07/2013
La primera Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile, reveló que 219.000 niños de entre 5 y 17 años trabajan en el país.
Haga clic aquí: para bajar el Informe Completo de la OIT
En la gran mayoría de los casos, se trata de tareas ilegales consideradas peligrosas como traslado de materiales pesados o trabajos en la altura
Si bien la problemática del trabajo infantil siempre estuvo latente en toda la región, los datos respecto a la situación del país en esta materia no eran suficientes. Por este motivo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) puso en marcha la primera Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, cuyos resultados revelaron que 229.000 niños de entre 5 y 17 años trabajan en el país (Chile).
Si bien en algunos casos se trata de actividades remuneradas con contratos laborales amparados por la ley, en su mayoría se trata de tareas ilegales consideradas peligrosas como traslado de materiales pesados o trabajos en la altura.
En declaraciones a los medios, el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur,Guillermo Miranda, consideró que llevar a cabo esta medición era esencial para arrojar luz sobre esta realidad y pensar las mejores medidas para enfrentarla y hacer que estos niños trabajadores vuelvan a las aulas.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranada, aseguró que contar con datos específicos sobre el tema ayudará al gobierno a implementar políticas públicas para erradicar definitivamente el trabajo infantil. En este sentido, el jerarca apuntó a la importancia de generar más empleo en los sectores vulnerables para evitar que estas familias tengan la necesidad de exponer a sus hijos al trabajo.
En cuanto a los sectores que más emplean niños y adolescentes, se destacan el comercio minorista con 86.000 menores trabajando, la producción agropecuaria con 40.000 y el sector de la construcción con 19.000.
Además, la OIT advirtió que de 5 de cada 10 niños que realizan trabajos prohibidos pertenecen al 20% de los sectores más pobres del país.
Autor: Universia Chile
Artículos Relacionados
Argentina pide formalmente la extradición de los acusados de torturas en el franquismo
por Natalia Chientaroli (España)
11 años atrás 6 min lectura
Colombia: Marcha contra el paramilitarismo y denuncia violencia en el campo
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
The Guardian confirma que Israel tiene armas nucleares: se las ofreció a la Suráfrica del aparthei
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Presidente de Bolivia expulsa al Embajador de Estados Unidos por conspiración
por Radio Erbol (Bolivia)
16 años atrás 2 min lectura
En Bulnes se ensayan cultivos de remolacha transgénica
por José Luis Montes (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Matthei apoya aborto terapéutico y se desmarca de la UDI
por Medios (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.