Honduras: Se acaba el momento de la lucha electoral para la resistencia popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Recién el sistémico Tribunal Supremo Electoral (TSE), como se suponía, acaba de confirmar los números del fraude, intentado legitimar la nueva forma de la tiranía. Le da al ultraderechista Juan Hernández un 36 % y a Xiomara Castro de LIBRE, un 28 %.
El 30 de noviembre se realizará una marcha popular entre la Universidad Pedagógica Nacional hasta las bodegas sonde se encuentran los votos de la elección violada por la dictadura hondureña el pasado 24 de noviembre. La convocatoria es a las 08.00 hrs. y se desplegarán contra el fraude electoral las fuerzas sociales agrupadas en el Frente Nacional de Resistencia de Honduras y el Partido LIBRE.
La cara de la tiranía impuesta por el fraude imperialista, Juan Hernández del Partido Nacional, desde anoche mandó la militarización de los accesos a la metrópolis de Honduras, en un contexto donde ya se ha asesinado a un militante de Libertad y Refundación sólo hace horas.
Luego de vacilaciones y tiempo solicitado por la verdadera presidenta ganadora en los comicios, Xiomara Castro y su marido, el mandatario de origen liberal depuesto en 2009 por los partidos de la oligarquía, Manuel Zalaya, para contar con superiores pruebas del fraude -que ya sobraban el mismo día de las elecciones-, por fin se realizó el llamado a la movilización popular, único medio para impugnar con fuerza y más allá de las leyes de la minoría en el poder y los intereses del Pentágono, el robo electoral.
Estudiantes, campesinos e indígenas en lucha han protagonizado protestas durante la semana pasada contra la dictadura. En los hechos, son los sujetos sociales, el pueblo real que resiste la tiranía digitada desde la embajada estadounidense. El Partido LIBRE es un instrumento básicamente construido para enfrentar la coyuntura electoral y contener al conjunto policlasista de la oposición contra un poder dinosáurico en un territorio donde el 70 % de la población es pobre y re-pobre.
La realidad son las relaciones de fuerza concretas. La ley ya fue transgredida a vista y presencia del mundo. Se ejecutó el fraude como estaba vaticinado, el cual, no faltaba más, fue refrendado por el histórico instrumento imperialista OEA, y no bastaron las denuncias de delitos electorales por los más de mil observadores internacionales para cambiar nada. La política no sólo es economía concentrada, sino también movimiento, fuerza y consenso. La crisis de gobernabilidad o quiebre del consenso social ya es un hecho hace tiempo y sólo resta la fuerza, actualmente monopolizada por el Estado y su administración de turno.
Se termina el momento de la lucha electoral. El pueblo organizado y conciente hondureño remece el rápido cambio de coyuntura tras sus intereses históricos. Hoy el combate de la mayoría oprimida tiene carácter pacifista. El movimiento real de las fuerzas sociales, su acelerada maduración, le impone una batalla dura y larga, y de superior organización. Va siendo la hora de los jóvenes, mujeres, indígenas, campesinos y asalariados que luchan frontalmente contra la dictadura. Se liquida velozmente el ámbito del cuestionamiento electoral. En verdad, ello ofrece un argumento esencial para poner el reloj popular a la hora que impone la propia tiranía. Al respecto, por lo menos, la conducción, ahora mismo, debería ser compartida por la autoridad ganada en la lucha por quienes ponen el cuerpo sin vacilaciones.
Artículos Relacionados
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
10 años atrás 1 min lectura
México: Palabras de Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea Informativa
por Andrés Manuel López Obrador (México)
19 años atrás 11 min lectura
Hoy domingo 28 de marzo de 2010: Diario Uno sale a la venta en los kioskos
por Diario Uno – D1 (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Huelga en los supermercados Lider: "Los Ibañez no la pueden creer"
por revistapuntosuspensivo@gmail.com
18 años atrás 2 min lectura
Cuba se prepara ante el inminente peligro del huracán Irma
por Fernando Ravsberg (desde Cuba)
8 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.