Chile: ¿Asamblea Constituyente o Constitución Binominal?
por Asamblea Constituyente Chile
11 años atrás 1 min lectura
La Constitución de 1980 mantiene a la ciudadanía y al Estado chileno sometidos y privados de soberanía. Nuestra principal riqueza -el cobre- está en manos de empresas extranjeras. Ellas controlan la economía nacional. Se genera una concentración económica que impide el emprendimiento de los pequeños y medianos empresarios.
La Constitución de 1980 instaló a sangre y fuego un Estado debilitado, que no es capaz de proteger la Naturaleza y los derechos de la Madre Tierra. Esta institucionalidad minimiza las posibilidades de expresión y organización de la ciudadanía, estableciendo un sistema antidemocrático y autoritario.
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE, 18:30hrs.
Universidad ARCIS, calle Libertad 53, Metro ULA.
Sala Jorge Müller.
Conferencistas:
Gustavo Ruz Zañartu, Coordinador nacional Movimiento por una Asamblea Constituyente.
Alfonso Insunza, abogado y profesor de Derecho Constitucional de Universidad ARCIS.
La presión social de los últimos años obligó a las fuerzas políticas a responder ante la demanda de Asamblea Constituyente: Unas, sumándose a la iniciativa; otras, haciendo concesiones verbales para eludir la soberanía popular o rechazando de plano cualquier cambio a la institucionalidad vigente. ¿Qué ha cambiado con la elección presidencial y parlamentaria de 2013?
Organiza: Escuela de Administración Pública de Universidad ARCIS.
WWW.ASAMBLEACONSTITUYENTECHILE.CL
Artículos Relacionados
La Paz se construye en el Campo: Misión Internacional de Solidaridad con Colombia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 4 min lectura
Agosto de 1973: «Carta al pueblo y al Presidente»
por Marinos antigolpistas de Tropa (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Neuquén es otra vez símbolo de la represión
por Agrupación Prisma (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Jorge Eliécer Gaitán: «El pueblo es superior a sus dirigentes»
por Red de Víctimas ?Jorge Eliécer Gaitán? (Colombia)
18 años atrás 4 min lectura
Senador Navarro llama a conformar la Bancada Parlamentaria contra el TPP
por Oficina Parlamentaria
9 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Creo como dice Gustavo Ruz, somos muchas y muchos en esta porción de tierra, los que anhelamos llegue este momento, para de verdad emanciparnos y ser realmente dueños de nuestras vidas. Así que compañeros adelante y dispuesto a dar la batalla.