Chile: ¿Asamblea Constituyente o Constitución Binominal?
por Asamblea Constituyente Chile
12 años atrás 1 min lectura
La Constitución de 1980 mantiene a la ciudadanía y al Estado chileno sometidos y privados de soberanía. Nuestra principal riqueza -el cobre- está en manos de empresas extranjeras. Ellas controlan la economía nacional. Se genera una concentración económica que impide el emprendimiento de los pequeños y medianos empresarios.
La Constitución de 1980 instaló a sangre y fuego un Estado debilitado, que no es capaz de proteger la Naturaleza y los derechos de la Madre Tierra. Esta institucionalidad minimiza las posibilidades de expresión y organización de la ciudadanía, estableciendo un sistema antidemocrático y autoritario.
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE, 18:30hrs.
Universidad ARCIS, calle Libertad 53, Metro ULA.
Sala Jorge Müller.
Conferencistas:
Gustavo Ruz Zañartu, Coordinador nacional Movimiento por una Asamblea Constituyente.
Alfonso Insunza, abogado y profesor de Derecho Constitucional de Universidad ARCIS.
La presión social de los últimos años obligó a las fuerzas políticas a responder ante la demanda de Asamblea Constituyente: Unas, sumándose a la iniciativa; otras, haciendo concesiones verbales para eludir la soberanía popular o rechazando de plano cualquier cambio a la institucionalidad vigente. ¿Qué ha cambiado con la elección presidencial y parlamentaria de 2013?
Organiza: Escuela de Administración Pública de Universidad ARCIS.
WWW.ASAMBLEACONSTITUYENTECHILE.CL
Artículos Relacionados
Juicios en Marruecos. Necesitamos tu ayuda. Nos vemos en Marrakesh
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Campaña en las salmoneras: «Sin Miedo contra la Corriente»
por Pamela Suarez (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La Comisión Ética contra la Tortura (CECT) cumple 10 años de vida
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Seminario «La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación»
por COOAMS y Comité Ranquil de Solidaridad (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¡No permitamos que los relaves sepulten a Caimanes!
por Gustavo Ruz Z. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Solicitud a los lectores de piensaChile
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Creo como dice Gustavo Ruz, somos muchas y muchos en esta porción de tierra, los que anhelamos llegue este momento, para de verdad emanciparnos y ser realmente dueños de nuestras vidas. Así que compañeros adelante y dispuesto a dar la batalla.