La integración latinoamericana en la hora decisiva
por Emir Sader (Brasil)
11 años atrás 3 min lectura
ALAI AMLATINA, 28/11/2013.- Está de moda en los análisis conservadores la idea de que las dificultades que encuentran los países latino-americanos en la actualidad se deberían a un fin de ciclo. Habría pasado el momento favorable al crecimiento de las economías de esos países, que se habría fundado en el alto precio de productos primarios de exportación. Se habría agotado el modelo de crecimiento impulsado por la demanda, vinculada a la expansión del mercado interno de consumo popular.
Sí, hay problemas de ritmo de crecimiento en algunas economías, hay desequilibrios en las cuentas públicas de algunos países, hay presiones inflacionarias, hay presiones recesivas internas y externas sobre las economías de nuestros países. Se aprovechan de esas circunstancias los sectores que son los responsables por los inmensos retrocesos –recesiones, concentración de renta, exclusión social, entre tantos otros– para tratar que se retroceda a políticas de aquel periodo, cuando de lo que se trata es de hacer las correcciones de ruta y seguir avanzando por el sendero de las políticas que permitieron que países del continente consigan resistir a la más profunda y prolongada recesión del capitalismo en 8 décadas.
De lo que se trata es de hacer las adecuaciones necesarias para quebrar la hegemonía del capital financiero bajo forma de capital especulativo que las políticas de desregulación del neoliberalismo promovieron como sector hegemónico en el plano económico, canalizando para el uso predatorio capitales que deberían ir a las inversiones productivas, que generan los bienes y los empleos que nuestras economías necesitan.
De lo que se trata es de buscar las formas –estatales y/o privadas– de obtener los recursos para retomar niveles superiores de expansión económica. De seguir profundizando crecimiento económico con distribución de renta, generando nuevas formas de dar continuidad a las políticas sociales que han permitido que el continente más desigual del mundo tenga países que consigen -incluso en una época en que predominan la austeridad, la concentración de renta y la exclusión de derechos a escala mundial- seguir disminuyendo la desigualdad, la miseria y la pobreza, como nunca se había hecho en esa escala en varios de nuestros países.
En ese marco, será difícil continuar resistiendo a las presiones recesivas internas y externas, dentro del margen de acción de cada uno de nuestros países aisladamente, aún con las formas de colaboración y apoyo actuales de los procesos de integración. Será preciso dar un salto decisivo en los procesos de integración latinoamericana, valiéndose de la ampliación del Mercosur –con el ingreso de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Surinam, Guayana– para finalmente elaborar proyectos de desarrollo económico, tecnológico, financiero, físico y energético, de infraestructura, de cadenas productivas, de formas político institucionales de integración, de medioambiente, culturales, de integración social y laboral, educacional, de salud pública, entre tantas otras esferas de integración.
Ha llegado el momento para que Unasur dé un salto decisivo en la definición de sus funciones, que pongan a funcionar el Banco del Sur, que extiendan las atribuciones del Consejo Suramericano de Defensa, que cree instancias que puedan dirimir conflictos de diferente orden que existen o que pueden venir en la región, entre otros órganos que la profundización y la extensión de los procesos de integración suramericana demandan. Que haga de Unasur el gran espacio de coordinación de los proyectos situados en el Atlántico y en el Pacífico de la región. Que encuentre las formas conjuntas de resistencia a los flujos recesivos que vienen del centro del capitalismo. Que encuentre formas propias de resolución de los conflictos regionales, entre otras tantas funciones.
Este es el momento del reimpulso y profundización de los procesos de integración regional. La crisis recesiva no tiene fecha de terminación en el centro del sistema. Tenemos que equiparnos para enfrentar conjuntamente la construcción de proyectos estratégicos de integración regional para seguir viabilizando América Latina como la región que más contribuye al combate a la desigualdad, a la exclusión social, a la pobreza y a la miseria. (Traducción ALAI)
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Todo el mundo quiere subirse al BRICS Express
por Pepe Escobar (Asia)
2 años atrás 10 min lectura
Vida, pasión y… pronta muerte del Grupo de Lima
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Maestro de ceremonia de la transición: La función política de don Francisco
por Mauricio Becerra R. (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
El imperio del miedo: El transito desde la disciplina al control
por Luisa Bustamante B. (Chile)
15 años atrás 33 min lectura
El 11: la responsabilidad de los Estados chileno y norteamericano
por Edisón Ortiz (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
¿Quiénes están decidiendo la próxima recesión mundial?
por Mario Briones R. (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
1 día atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
2 días atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»
¡¡ Adelante y mucha suerte !!, para conseguir la integración Latinoamericana. Cualquier ser con aspecto de persona, que se oponga a los gobiernos que tratan de proteger a sus poblaciones, contra la expoliación que sufren a manos de los terroristas yanquis, es un esperpento con instintos criminales. Como el opositor venezolano Capriles, líder de una manada de zombis fabricados por la CIA, que están ocupando un sitio y respirando un aire que no les pertenece.