Rechazan designación de Oviedo en comandancia del Ejército: su hermano está procesado por violaciones a los DD.HH.
por CINPRODH
7 años atrás 3 min lectura
21 Noviembre 2013
El pasado martes 19, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, escuchó los alegatos de las defensas de 19 de los encargados reos y procesados, por el llamado episodio “Asalto al Polvorín” ocurrido en Temuco el 10 de Noviembre de 1973 en dependencias del regimiento Tucapel, solicitando la libertad de ellos. Sobre lo resuelto por el tribunal, el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, CINPRODH, emite la presente declaración.
1- Si bien la obtención de la libertad de los procesados es una posibilidad cierta contemplada en el debido proceso, el que se les haya concedido se tradujo en una fuerte sorpresa entre los familiares de las víctimas, entre los abogados que son parte querellante y al interior del mundo de los derechos humanos. La sorpresa se instala porque se les concede la libertad tan solo cuatro días después de haber sido detenidos y sometidos a proceso. También explica y refuerza esta sorpresa, que en los alegatos del día de ayer, no surgieron elementos jurídicos nuevos que pudieran haber incidido en esta determinación, ya que la misma segunda sala, había rechazado, con la misma argumentación de la defensa de los procesados, tres recursos de amparo presentados a favor del ex Fiscal Militar Alfonso Podlech Michaud, del General en Retiro Carlos Oviedo Arraigada y del Coronel en Retiro Raimundo García Covarrubias.
2- En horas de la tarde del martes, la opinión pública nacional se impuso de la decisión del Presidente de la República, de designar como nuevo Comandante en Jefe del Ejército al general Humberto Oviedo Arriagada.
Al CINPRODH, le llama la atención y no puede dejar de reflexionar acerca de ella, y no se trata de una simple conjetura, la llamativa y sugerente coincidencia que se produce entre el momento de la libertad del procesado Carlos Oviedo Arriagada y de todos de quienes están junto a él en esta condición y la designación de su hermano como Comandante en Jefe del Ejército.
Considera el CINPRODH necesario referirse a esta asignación presidencial, por cuanto éste general es hermano del General en Retiro Carlos Oviedo Arriagada quien está declarado reo y sometido a proceso por fundadas presunciones de ser autor del delito de homicidio calificado y cómplice de torturas en los asesinatos de siete presos políticos del caso “Asalto al Polvorín”, investigación que acumula 3.700 fojas en nueve tomos.
Nos asiste la certeza y convicción que éste es un factor que se hace ineludible no considerar, por la importancia y trascendencia que tiene al analizar las exigencias, cualidades y atributos que debe tener quien asume el cargo de Comandante en Jefe del Ejército. En esta designación, el Presidente de la República no fue todo lo riguroso que debió haber sido al momento de adoptar su decisión, obviando este factor, ya que quien sirve este cargo no debe, ni siquiera indirectamente, tener vinculación con violaciones a los derechos humanos. Y en este caso a que nos referimos, no se cumple esta premisa. Aquí radica nuestra crítica y rechazo al actuar del gobierno.
3- Junto con esto el CINPRODH reitera su crítica, su molestia y rechazo más absoluto a la decisión política de la secretaria ejecutiva del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Rossy Lama, en el sentido de disponer al equipo jurídico del programa de inhibirse en el proceso del caso “Asalto al Polvorín” cuando corresponda ver en la Corte de Apelaciones de Temuco recursos de amparo a favor de los procesados, proceder que no es concordante de hacerse parte en los alegatos, a fin de reforzar lograr por el ministro instructor, don Álvaro Mesa Latorre, que apunta en la dirección de hacer verdad y justicia en los alevosos asesinatos del 10 de Noviembre de 1973.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, CINPRODH.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Manifiesto del Partido por La Dignidad (PLD)
por Partido por La Dignidad (Chile)
1 año atrás 9 min lectura
Llamado de la sociedad civil ante el conflicto Mapuche
por Comisión Etica contra la Tortura(CECT-Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores
11 años atrás 11 min lectura
Lexit: Por la democracia y la soberanía popular, contra la integración neoliberal y el fallido Sistema Euro
por Lexit Network
5 años atrás 9 min lectura
Jorge Huenchullan, Werken de Temucuicui, fue declarado inocente y absuelto de todo cargo
por Comunidad de Temucuicui (Wallmapu, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
“Para defender el derecho a la vida de los desposeídos de la Tierra no se pide permiso”
por Miguel D’Escoto Brockmann (Presidente de la Asamblea General de la ONU)
12 años atrás 12 min lectura
Latinoamérica desde un momento cero: Entrevista a Atilio Borón
por Rony Núñez Mesquida (Chile)
11 horas atrás
La reconstrucción del tejido progresista y de izquierda ha permitido la elección de López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina, Luis Arce en Bolivia, a los que pudiera sumarse Andrés Arauz triunfador en la primera vuelta en Ecuador, al que se adiciona un inédito proceso constituyente en el caso de Chile gracias a los movimientos sociales, son los que podrían vislumbrar la construcción de un nuevo escenario, el cual el tiempo dirá si es o no un cambio de ciclo con capacidad transformadora o incluso refundacional, un “momento cero” en definitiva, o bien un fenómeno pasajero.
Ex funcionario acusa silencio de Carabineros tras el hallazgo de posibles osamentas de DD.DD.
por VIA X
12 horas atrás
En una nueva edición de Cadena Nacional el ex carabinero Gerhard Schrandt conversó junto a Iván Guerrero y la periodista Alejandra Matus sobre los detalles tras la denuncia que revelaría silencio de Carabineros ante el posible hallazgo de osamentas de DD.DD. en Alto Hospicio. Una historia que comenzaría en 2001 y en julio de 2018 vería la luz tras la investigación del equipo periodístico de “The Clinic” y que aún continuaría inconclusa. Amenazas y secretos es sólo parte de la historia narrada en el siguiente capítulo de VíaX.
Madrid: Por Haddi, periodista saharaui, desde hace 55 días en Huelga de Hambre, todos los días ante Exteriores
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (Chile)
10 horas atrás
Estas huelgas no van dirigidas a sus carceleros. Nos miran a nosotros. Nos dicen que ya no pueden hacer más, que tenemos que ayudarles, tenemos que darles voz. Y esa llamada retumba en nuestras cabezas.
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
1 día atrás
Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En aproximadamente una hora de duración y en base a testimonios de autoridades tradicionales, líderes, historiadores e investigadores se van entregando antecedentes que buscan aproximar e informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche o del llamado “conflicto mapuche”.