Honduras: “La vigilancia de las elecciones nos ayuda muchísimo”, afirma dirigente sindical
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 4 min lectura
En la mayor parte del pueblo hondureño hay la disposición a “sacarse el clavo” con el poder oligárquico que dio el golpe de estado el 28 de junio de 2009, señala el dirigente sindical y líder social hondureño Carlos H. Reyes al comentar sobre las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 24 de noviembre.
Reyes, sin embargo, agrega que, sea cual sea el candidato que gane el próximo domingo, se encontrará con serios problemas de gobernabilidad, dada la difícil situación provocada por la aplicación de las políticas represivas y neoliberales.
De otro lado, el dirigente sindical resaltó la importancia de la vigilancia y el acompañamiento internacional de las elecciones, porque sin éstos, la situación “después del golpe de estado hubiese sido peor”. A continuación la entrevista con el dirigente Carlos H. Reyes.
-¿Estamos a 4 días de las elecciones, cómo ve el panorama político y social, qué puede ocurrir, de acuerdo a toda la información que se ha estado proporcionando en estos días?
Para nosotros este proceso electoral se da cuando hay una enorme pérdida de valores morales, hay un irrespeto a la vida, a los derechos humanos y la impunidad en el país ha llegado a niveles nunca vistos, todo esto se da en el marco de un golpe de estado que agravó la crisis económica, social y política del país, que ha achicado el poder del Estado, porque estos tomaron el Estado para profundizar el modelo neoliberal y entregarle este país a las transnacionales y a los ricos, y al mismo tiempo ha trasladado ese poder del Estado achicado al capital.
Estamos ante un Estado que no cumple con sus funciones sociales ni tampoco regula el desarrollo del país, porque hoy dicen, “todo se lo ha dejado al mercado”. Las elecciones buscan recomponer el estado oligárquico, y, por lo tanto, son otro paso más para “lavar” el golpe de Estado. Se espera que el abstencionismo disminuya por la constitución de nuevos partidos políticos, son nueve los que participan, y la disposición de la mayor parte del pueblo hondureño “a sacarse el clavo” con el poder oligárquico que dio el golpe de estado, sin embargo hay que tomar en cuenta que la proliferación de partidos conlleva a la dispersión del voto con múltiples consecuencias, puede resultar un congreso con un montón de fuerzas, que va a ser difícil conciliar posiciones.
El proceso electoral con más partidos y más candidatos no necesariamente va a conducir a la eliminación del bipartidismo. El proceso electoral se da en el mismo marco legal, y con la institucionalidad secuestrada por el mismo grupo que dio el golpe de estado y hoy está controlando toda la institucionalidad del país, lo que le permite controlar las elecciones y sus resultados y manejar cualquier elemento de crisis que pueda producirse, respaldándose en la fuerza militar, porque hasta han fortalecido el ejército y la policía, y al mismo tiempo, antes solo teníamos una base militar de “los gringos”, ahora tenemos tres. La militarización del país es una cuestión que va avanzando.
Este será el proceso electoral más observado de la historia de Honduras, tanto por las dudas, respecto a la histórica falta de transparencia de las elecciones, como por los intereses geopolíticos en peligro de parte de los Estados Unidos.
Esas son algunas de las características de este proceso electoral, mas sin embargo, nosotros hemos estado insistiendo en que este proceso electoral es muy complejo, por todas estas situaciones que se dan, y de cuyos resultados podría también salir un gobierno con serios problemas de gobernabilidad, sea quien gane, ya sea para un gobierno que quiera seguir manteniendo el “statu quo”, o para aquel gobierno que quiera hacer cambios”, o sea las condiciones no son nada fáciles en el país.”
-¿Cómo ve usted estas elecciones que están siendo tan observadas por la comunidad internacional?
Está muy bien que sean observadas y precisamente nosotros, desde principio de año, hicimos un llamado a toda la comunidad internacional, para que viniese a continuar observando lo que pasa en Honduras en materia de derechos humanos y de la vida, y eso precisamente ha traído como consecuencia el interés de venir a observarnos. Esto nos ayuda muchísimo, porque contribuye a que disminuya el nivel de represión en el país. Fíjate si no hubiese sido por la denuncia internacional y el acompañamiento de una cantidad de organizaciones de derechos humanos, sociales, etc., en este país el “baño de sangre” después del golpe de estado hubiese sido peor.
Escuchen esta entrevista en audio: http://radioteca.net/media/uploads/audios/%25Y_%25m/carlos%20h.%20reyes.mp3
Más información sobre las elecciones en Honduras en movimientos.org
A detener el fraude y una masacre mayor contra el pueblo hondureño, MOCOSOPH
Honduras:Movimientos Social y Popular ante la coyuntura política electoral, Plataforma del Movimiento social y popular de Honduras
Por una Honduras Libre y Democrática, Red de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales en Defensa de la Humanidad
Declaración de la Plataforma del movimiento social y popular de Honduras
Honduras: a un mes de las elecciones presidenciales, Comunicación CLOC- Vía Campesina
Artículos Relacionados
"Hugo Chávez, un hombre bueno que vivirá para siempre"
por Lazarillo (España)
12 años atrás 1 min lectura
Warnken realiza decadente diagnóstico: “Chile parece secuestrado por los usureros y los flaites”
por El Dínamo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Aznar pide clemencia para Saddam
por Celestina Tenerías (Diario del Aire)
18 años atrás 2 min lectura
¿La agroenergía sirve a la vida o al capital?
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
De la religión «degradada», a la «convicción ética»
por José María Castillo (España)
15 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …