Honduras: Al final el miedo no ajusta
por Javier Suazo (Hondura)
9 años atrás 4 min lectura
ALAI AMLATINA, 22/11/2013.- Las elecciones del 24 de noviembre de 2013 en Honduras son inéditas, no solo por lo que está en juego; el poder para unos, el bipartidismo para otros; sino también por la campaña sucia desatada en contra del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y su candidata Xiomara Castro.
Inicialmente, incluso antes de las elecciones internas, se acusó a LIBRE de ser un apéndice del presidente Hugo Chávez de Venezuela, ligándolo al Socialismo del Siglo XXI. Las nacionalizaciones y las expropiaciones de propiedades y empresas estarían a la vuelta de la esquina, igual el Estado se quedaría con los bienes de las personas y con los hijos e hijas que serían reclutados para servir a la causa de la revolución; el Comunismo sin pasar por el Socialismo Democrático llegaría a Honduras con Libre.
Se instruyó a las instituciones públicas para que le comuniquen a los beneficiarios de programas sociales, como el bono 10000, que si no votan por el candidato del Partido Nacional no se les seguirá entregado, siendo eliminado por el gobierno de Libre en caso de ganar las elecciones, aunque Xiomara Castro se pronunció a favor de continuar con dicho programa pero con reformas estructurales a través de la Red Solidaria que dirigió en el gobierno del presidente Zelaya Rosales.
La militarización de la sociedad y seguridad ciudadana ha sido utilizada también para sembrar el terror en los electores y meter miedo. Se |persigue a los dirigentes de LIBRE y se les acusa de delincuentes y narcotraficantes. Hay un gran número de personas desaparecidas, particularmente de campesinos, activistas de derechos humanos y periodistas que denuncian o reclaman derechos fundamentales.
A gran parte de los empleados de la empresa privada y del gobierno se les instruye para que voten por el candidato del gobierno, caso contrario serán despedidos. Se paga a cada persona para asistan a las concentraciones políticas y se les instruye por quién va a votar el día de las elecciones. Hay compra de tarjetas de identidad en barrios, colonias y aldeas denominados territorios libres de golpistas, se compran credenciales de otros partidos políticos como Democracia Cristiana (DC) y Unión Democrática (UD) para entregarlas a representantes del Partido Nacional en las mesas electorales.
Lo más reciente es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pretende poner un bozala los observadores internacionales y a medios de comunicación para que no brinden información sobre los resultados preliminares de la elección, ya que solo este órgano puede hacerlo; incluso, a las 6:.45 de la tarde del 24 de noviembre con menos de un 2% de los votos escrutados, declarar oficialmente quién encabeza los resultados y, por ende, quién de los candidatos es el ganador, lo que puede generar caos y una crisis de magnitudes insospechables.
Al final el terror y el miedo no ajustan. Se trata de un pueblo que exige una transformación radical de la economía, sociedad e institucionalidad pública, capturada y asaltada por un grupo de familias enriquecidas a costa del sudor del pueblo y de negocios sucios con el Estado.
Tegucigalpa, DC, 22 de Noviembre de 2013
*Fuente: AlaiNet
Documentos Relacionados:
– A cambiar los pañales y a los políticos tradicionales – Zelaya Gustavo [2013-11-22] (http://alainet.org/active/
– JJ Rendon, la derecha fascista y el fraude anunciado – OFRANEH [2013-11-22] (http://alainet.org/active/
– “Quiero llevar la lucha social en el Congreso”, dice ex fiscal anticorrupción – Trucchi Giorgio [2013-11-21] (http://alainet.org/active/
– Feministas defienden candidatura de Xiomara – Trucchi Giorgio [2013-11-22] (http://alainet.org/active/
– Posibles escenarios (post)electorales – Arkonada Katu [2013-11-21] (http://alainet.org/active/
– LIBRE y la ruta originaria – Suazo Javier [2013-11-21] (http://alainet.org/active/
– Xiomara Castro denuncia irregularidades días antes de las elecciones – Trucchi Giorgio [2013-11-21] (http://alainet.org/active/
– Medios y rumores en campaña – Lucas Kintto [2013-11-21] (http://alainet.org/active/
– Socialismo Democrático: Marco de políticas para transformar Honduras – Suazo Javier [2013-11-21] (http://alainet.org/active/
– Grave peligro de fraude electoral – Guerra Cabrera Ángel [2013-11-21] (http://alainet.org/active/
– Unión Europea denuncia falta de transparencia en financiación de campañas políticas – Trucchi Giorgio [2013-11-19] (http://alainet.org/active/
– Elecciones y pugna de élites – Cáceres Rivera Miguel [2013-11-19] (http://alainet.org/active/
– Honduras territorio Monsanto: maíz y democracia transgénica – OFRANEH [2013-11-19] (http://alainet.org/active/
– El voto de los mártires – Huete Ronnie [2013-11-19] (http://alainet.org/active/
– ¡El halcón solitario ya no se comerá más a los pollitos desde tus entrañas! – Itzamná Ollantay [2013-11-19] (http://alainet.org/active/
– Hacia dónde va Honduras? – Mora Ramírez Andrés [2013-11-18] (http://alainet.org/active/
– Elecciones decisivas para América Latina y el Caribe – Karg Juan Manuel [2013-11-15] (http://alainet.org/active/
Artículos Relacionados
Santiaguinos «pobres» no se sienten representados por autoridades
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Firma histórica: Siete países dan nacimiento al Banco del Sur
por Aporrea.org (Venezuela)
15 años atrás 2 min lectura
Argentina: Cristina convocó a "un frente ciudadano para defender los derechos arrebatados"
por Página 12 (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Cusco, Perú: se inició Congreso Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 2 min lectura
DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Chile: Un triunfo para la Libertad de Expresión
por Marcel Claude (Oceana ? Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
5 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
10 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
5 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»