Desde hace 33 años Codepu asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, luchado contra la impunidad, apoyando los procesos de la sociedad civil e institucionales que garanticen a las víctimas de la dictadura verdad, justicia y reparación efectivas que permitan desarrollar la convivencia de la sociedad con pleno respeto a los derechos humanos.
Fundado, el 8 de noviembre de 1980, por iniciativa de un grupo de personalidades ligados a la defensa de los derechos humanos y a las luchas que en el país se daban para enfrentar a la dictadura militar. Entre sus fundadores se cuentan el sacerdote Rafael Maroto, la religiosa y abogada Blanca Rengifo, el doctor Manuel Almeyda, la Doctora Laurita Moya,la ex diputada María Maluenda, el periodista Juan Pablo Cárdenas y los abogados Fabiola Letelier y Fernando Zegers, entre otros.
Desde sus inicios, la preocupación fundamental, fue la defensa jurídica, social y médica de los afectados por las violaciones a los derechos fundamentales, principalmente de los presos políticos encarcelados y de las víctimas de la tortura. Con igual relevancia nuestra Institución inició un trabajo en los sectores populares y poblacionales, donde se educaba y capacitaba promoviendo el retorno a un sistema democrático. Acciones que trajeron como consecuencias las persecuciones, allanamientos de sus oficinas y el asesinato de su Secretario Ejecutivo, Patricio Sobarzo en 1984.
Codepu desde su nacimiento ha impulsado y seguirá impulsando la plena vigencia de los derechos humanos y el no a la impunidad, buscando la verdad y la justicia para las violaciones a los derechos fundamentales de las personas.
Artículos Relacionados
José Aylwin: Este es resultado del silencio y complicidad del Gobierno
por Claudia Urquieta Chavarría (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Gabriel Boric y el fin de la transición en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
¿Alguien sabe quién quemó el Metro? Carta al Presidente Gabriel Boric
por Patricia Crispi (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Pesca en América Latina: enfoque ecosistémico para la rentabilidad económica
por Cristián Gutiérrez - Oceana (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Hoy no es lo mismo izquierda que revolución
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…