Desde hace 33 años Codepu asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, luchado contra la impunidad, apoyando los procesos de la sociedad civil e institucionales que garanticen a las víctimas de la dictadura verdad, justicia y reparación efectivas que permitan desarrollar la convivencia de la sociedad con pleno respeto a los derechos humanos.
Fundado, el 8 de noviembre de 1980, por iniciativa de un grupo de personalidades ligados a la defensa de los derechos humanos y a las luchas que en el país se daban para enfrentar a la dictadura militar. Entre sus fundadores se cuentan el sacerdote Rafael Maroto, la religiosa y abogada Blanca Rengifo, el doctor Manuel Almeyda, la Doctora Laurita Moya,la ex diputada María Maluenda, el periodista Juan Pablo Cárdenas y los abogados Fabiola Letelier y Fernando Zegers, entre otros.
Desde sus inicios, la preocupación fundamental, fue la defensa jurídica, social y médica de los afectados por las violaciones a los derechos fundamentales, principalmente de los presos políticos encarcelados y de las víctimas de la tortura. Con igual relevancia nuestra Institución inició un trabajo en los sectores populares y poblacionales, donde se educaba y capacitaba promoviendo el retorno a un sistema democrático. Acciones que trajeron como consecuencias las persecuciones, allanamientos de sus oficinas y el asesinato de su Secretario Ejecutivo, Patricio Sobarzo en 1984.
Codepu desde su nacimiento ha impulsado y seguirá impulsando la plena vigencia de los derechos humanos y el no a la impunidad, buscando la verdad y la justicia para las violaciones a los derechos fundamentales de las personas.
Artículos Relacionados
Ecuador: Correa es hijo de la dolarización
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 11 min lectura
El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 2 min lectura
Carta abierta a la élite política chilena
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Lula y Petro: “Dime con quién andas y te diré quién eres”
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 año atrás 14 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).