“El Factor Común”: El libro que establece relación entre cáncer y uso de lavalozas o dentríficos
por Paula Campos (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Jueves 24 de octubre 2013
La teoría propone que la ingesta diaria, en cantidades ínfimas, de lavaloza y pasta de dientes, podría derivar en cáncer.
El Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, José Yáñez González, trabajó durante meses sobre el impacto que podría tener el consumir por años, pequeñas dosis de lavalozas o dentríficos.
De la inquietud de encontrar un “factor común” capaz de provocar algunas variables de esta enfermedad, resultó la investigación sobre los componentes presentes en los detergentes de cocina y las pastas dentales.
“Por qué se llama factor común, esto sería la causa para hombres, mujeres, niños. El mismo Agente agresivo, y no uno por género, sino que este agente agresivo sería el común” dijo el autor, haciendo referencia a la periodicidad con la que se usan estos productos.
Basándose en las Fichas de Seguridad Química Internacional (FISQ), analizó las etiquetas de un grupo de estos productos, descubriendo que en su gran mayoría, presentaban en su composición, sustancias calificadas como riesgosas para la salud.
Cuánto de ese particulado ingerimos en nuestra vida? Fue una de las preguntas analizadas por Yáñez, quien –para comprobarlo- en el caso de los detergentes, pesó sus residuos en utensilios de uso común.
En cuanto a la pasta de dientes, la reflexión fue más cotidiana, “si luego de utilizarla, sentimos su sabor en nuestra boca, es señal de que quedaron restos del producto, los cuales son disueltos por la saliva e ingresados al torrente sanguíneo por esa vía” apuntó.
Según sus cálculos, la acumulación de estos químicos en el cuerpo llevarían al límite a algunos organismos, explicando así la aparición de cáncer.
“Hay algunos productos, que por sí mismos son peligrosos, pero ellos juntan, cinco, seis o siente productor, porque desean colores, espumas, entonces agregan diversos químicos y hacen un cóctel, que con sinergia, si uno ya es peligroso, la suma multiplica el impacto”
La confianza, ignorancia y desinformación, se sumarían para restar salud a las personas, indicó el autor, para quien es fundamental leer antes de consumir.
Las empresas, en conocimiento de la toxicidad, utilizarían los productos por su bajo costo, aclaró el ingeniero:“los usan porque disuelven grasas, son eficientes, y se supone que no se ingieren. En el caso de los dentífricos, hay una de niños que contiene formaldehido, ¿usted ha visto cómo se lavan los dientes los niños?, se comen toda la pasta.“Ahora, el formaldehido está en la mira de muchas investigaciones, como cancerígeno, irritante. Hay un lavavajilla que tiene sosa caustica, produce una quemadura química y no de fuego y se usa en el lavavajilla”.
Si bien la investigación está concluida, Yáñez habló de la necesidad de poder trabajar su impacto con otras ramas, tales como salud o bioquímica.
LISTA DE COMPONENTES
Entre la lista de químicos perjudiciales para la salud, el autor detalla:
• Formaldehído
• Lauril Eter Sulfato
• Dodecilbencenosulfonato de sodio
• Edta Tetrasódico
• Etanol
• Amoníaco
• Dióxido de Titanio, entre otros.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Las lecciones inesperadas de Chiloé
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano
por Medios
10 años atrás 3 min lectura
Semillas, abejas y el nuevo TLC con la Unión Europea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Animales de granja OGM: Un riesgo para la salud humana, el medio ambiente y el bienestar anima
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas
por Proyecto Censurado
10 años atrás 4 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
27 mins atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
21 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
27 mins atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.