Red «Hambre Cero» y el cineasta Ignacio Agüero se unen en documental sobre ollas comunes
por
4 años atrás 3 min lectura
Este jueves 28 de enero se estrena “#ChileTieneHambre”, cortometraje documental que retrata la inseguridad alimentaria que se vive en las periferias de Santiago. La obra, producida por la RedHambreCero en el marco de su campaña de financiamiento colectivo, contó con la participación del director Ignacio Agüero como entrevistador.
La pandemia del COVID-19 alteró nuestras rutinas y cambió nuestras vidas quizás para siempre. En concreto, según la Encuesta Social Covid-19, el 59,4% de hogares de nuestra población vieron disminuidos sus ingresos y el 48% señala que no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.. Pero, además, la crisis ha permitido visibilizar problemáticas que para muchos estaban superadas, como el hecho de que el 19,4% del total de los hogares de Chile sufre inseguridad alimentaria, es decir algún grado de incertidumbre sobre su acceso a alimentos, en calidad o cantidad.
Ante este escenario surge la Red Hambre Cero, iniciativa ciudadana que busca que el derecho a una alimentación adecuada se incluya expresamente en la nueva Constitución. Para lograr este objetivo, están realizando una campaña de financiamiento colectivo -o crowdfunding- que permitirá desarrollar el proyecto de sensibilización y movilización para poner el tema en la agenda pública y en los programas de cada candidato a la Convención Constitucional.
“El proceso constituyente nos abre una oportunidad única para repensar nuestras prioridades como sociedad y modernizar nuestro catálogo de derechos garantizados, asegurando de esta forma la protección de los derechos humanos de todos y todas, especialmente el fundamental derecho a una alimentación adecuada»”, nos dice Camila Hernando, coordinadora general de la Red Hambre Cero. En esa línea surge “#ChileTieneHambre”, un cortometraje de 7 minutos que fue filmado en el Campamento Violeta Parra de Cerro Navia y en la Población El Castillo de Puente Alto y que retrata dos de las cientos de iniciativas ciudadanas y ollas comunes que surgieron para enfrentar esta precariedad alimentaria ante el nulo apoyo gubernamental desde el inicio de la crisis sanitaria.

“Había gente de calle, situación calle… y era unirse… empezaron a traer materiales, mesones, ¿y qué faltaba? la comida (…) se hizo una pequeña sede, cocina, pegaba fuerte el carae’gallo, y ahí tomé la cocina y no la solté más”, relata Evelyn Artigas, gestora de la Olla común del comité Folil Mapu del Campamento Violeta Parra y cuya experiencia de resistencia es retratada en el documental. En su comuna, Cerro Navia, se encuentra la mayor tasa de mortalidad del país, según el informe epidemiológico por SARS-CoV-2.
Lo mismo ocurre en la Población El Castillo de Puente Alto, una de las poblaciones más marginalizadas de Chile, donde vive Ana Figueroa, gestora de la Olla Común La Pilo, quien levantó en completa soledad y autonomía una olla que alimentó a 400 vecinas y vecinos diariamente.
“Vi falta, que la gente tenía hambre, que no había pega, que hay niños chicos que necesitaban comer. (…) Me puse abajo con un toldo, haciendo fuego abajo en el suelo, me conseguí unos fonditos, unas ollitas, y con la fé poh, con la pura fé.”, declara Ana Figueroa.
El Cortometraje fue realizado de manera colaborativa por un equipo audiovisual voluntario y contó con la participación del reconocido cineasta Ignacio Agüero, uno de los cineastas más reconocidos de nuestro país, autor de documentales como “Nunca subí el provincia” (2020) o “El otro día” (2012), como entrevistador. Tras este estreno social, comienza la ruta por festivales de cine de esta obra audiovisual, con la misión de representar a nuestro territorio entre los profesionales del cine, sino que también dejar un registro del complicado y a la vez histórico momento que vive nuestro país.
Ficha Técnica:
País: Chile
Año: 2021
Dirección y guion: Equipo Hambre Cero
Producción ejecutiva: Marcelo Aguilera y Camila Hernando
Producción general: Tamara Reyes
Asistencia de producción: Maite Muñoz
Entrevistas: Ignacio Agüero
Dirección de fotografía: Alejandro Cordero
Sonido directo y diseño sonoro: Rubén Jeraldo
Montajista: Macarena Castillo
Más información en:
Instagram: @cucharadepalo_chile
Facebook: Cuchara de Palo Chile
Correo electrónico: redhambrecero@gmail.com
*Fuente: Agencia Pueblo
Artículos Relacionados
MINSAL: Arsénico y cadmio en mariscos de Quinteros Puchuncavi sobrepasan nivel del reglamento sanitario
por Las Dunas de Ritoque (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Vocero de la Asamblea Ciudadana: “Freirina se convirtió en el paraíso del lobby”
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Segunda Marcha Nacional por la Recuperación del Agua: El protagonismo colectivo se tomo el Parque Almagro
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chile: 21 Senadores se comprometen a defender la semilla
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
12 años atrás 2 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».