Acusan al Gobierno canadiense de espiar a sus ciudadanos
por Medios Internacionales
12 años atrás 5 min lectura
Martes 22 de octubre de 2013
Ottawa.- Una organización canadiense de defensa de las libertades civiles inició este martes un proceso judicial contra una agencia federal de vigilancia de las comunicaciones, el equivalente en Canadá al NSA de Estados Unidos, al que acusan de espiar ilegalmente a los canadienses.
La Asociación de Libertades Civiles de la Columbia Británica alega que la intercepción de las comunicaciones privadas de los canadienses y la recolección de sus metadatos por parte del Centro de Seguridad de Telecomunicaciones de Canadá (CSTC) son inconstitucionales, manifestó AFP.
Las actividades equivalen a registros e incautaciones abusivas y violan la libertad de expresión, apuntó la asociación en un comunicado. El centro presentó su recurso ante la Corte Suprema de la provincia de la Columbia Británica.
La asociación solicita igualmente que el CSTC -equivalente canadiense de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) – obtenga órdenes de los tribunales para llevar a cabo sus operaciones relacionadas con los canadienses, más que la simple aprobación del ministro de Defensa.
Las actividades de «vigilancia gubernamental sin control» representan una «seria amenaza» para las libertades democráticas, declaró el abogado de la asociación, Joseph Arvay.
El letrado se declaró «profundamente preocupado» por el hecho de que el «CSTC haya accedido de forma secreta e ilegal a las comunicaciones de los canadienses medios y que no haya garantías razonables en marcha para vigilar sus actividades». «Las experiencias en el mundo nos muestran que las agencias gubernamentales tienen tendencia a ir más allá, es decir, violar las fronteras del espionaje cuando no son controladas», explicaron.
La agencia canadiense se encuentra en entredicho desde que la cadena brasileña Globo revelara a comienzos de mes que se había dedicado al espionaje industrial contra el gobierno brasileño.
Estas revelaciones toman como base los documentos entregados por el excontratista de la NSA Edward Snowden, quien está asilado en Rusia y que es buscado por Estados Unidos por haber revelado a los medios de comunicación la amplitud de la vigilancia que llevaba a cabo la NSA.
El jefe del CSTC, John Foster, negó que su organismo espíe a los canadienses. «Proteger la vida privada de los canadiense es nuestro objetivo más importante», dijo recientemente en un discurso.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, por su parte, se declaró preocupado por las acusaciones que rodean las actividades del CSTC, pero señaló que un comisario independiente las supervisa para asegurar que se desarrollan conforme a la ley.
La asociación de defensa de las libertades civiles afirma que los metadatos recogidos por el CSTC se producen de forma automática cada vez que un canadiense utiliza su teléfono móvil o internet.
*Fuente: El Universal
* * * O * * *
Organización canadiense acusa a su Gobierno de espiar a ciudadanos
La Asociación de Libertades Civiles de la Columbia Británica denunció este martes al Centro de Seguridad de Telecomunicaciones de Canadá (CSTC) por interceptar las comunicaciones privadas de los ciudadanos y recolectar sus metadatos, lo que es inconstitucional.
TeleSur
Una organización canadiense de defensa de las libertades introdujo este martes una demanda contra Centro de Seguridad de Telecomunicaciones de Canadá (CSTC) por espiar de manera ilegal a los ciudadanos.
La Asociación de Libertades Civiles de la Columbia Británica señaló que el CSTC intercepta las comunicaciones privadas de los canadienses y recolecta sus metadatos, acciones que son inconstitucionales.
En un comunicado la asociación especificó, tras presentar la demanda ante la Corte Suprema de la provincia de la Columbia Británica, que estas actividades transgreden la libertad de expresión.
El ente pide que el CSTC deba tener órdenes de los tribunales para realizar las operaciones que se relacionen con los canadienses además del permiso del ministro de Defensa.
Las actividades de «vigilancia gubernamental sin control» representan una «seria amenaza» a los derechos de los ciudadanos, indicó el abogado de la asociación, Joseph Arvay.
El jurista expresó además que se encuentra »profundamente preocupado» ante el hecho de que el «CSTC haya accedido de forma secreta e ilegal a las comunicaciones de los canadienses medios y que no haya garantías razonables en marcha para vigilar sus actividades».
«Las experiencias en el mundo nos muestran que las agencias gubernamentales tienen tendencia a ir más allá, es decir, violar las fronteras del espionaje cuando no son controladas», acotó.
Mientras tanto, el primer ministro canadiense, Stephen Harpe manifestó su preocupación por los señalamientos y detalló que un comisario independiente supervisa las actividades de la CSTC para asegurar que se llevan a cabo siguiendo la ley.
Unos meses antes de esta denuncia, el diario brasileño O Globo citó que organismos de inteligencia de Brasil siguieron de cerca las denuncias de espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos a ciudadanos de países latinoamericanos, incluidos la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto.
En julio, la prensa brasileña reveló, tras conocerse las filtraciones del exanalista de la NSA, Edward Snowden, que su país formó parte de una red de 16 bases de espionaje operadas por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que intervinieron millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos,
México también aparece en ese grupo de países, junto a Ecuador, Argentina, Venezuela, Colombia, Bolivia, Egipto, India, Irán, Turquía, China, Rusia, Francia, entre otros.
*Fuente: teleSUR – Afp – Ecodiario /jl-GP
Artículos Relacionados
Cuatro años de libertad negada para Assange
por Sally Burch (Inglaterra)
9 años atrás 5 min lectura
Crímenes de la dictadura militar: Imprescriptibles también en Brasil
por Página12
12 años atrás 3 min lectura
Con huelga de hambre PP mapuche exigen a Piñeira el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Roxana Miranda y Marcel Claude negocian unificación de candidaturas presidenciales
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Con éxito se realizó misión de observación a Temucuicui
por Redchem (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
«Protestas Estudiantiles» en Cuba
por Jorge Rodríguez Hernández (Cónsul Cubano, Costa Rica)
17 años atrás 13 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.