Acusan al Gobierno canadiense de espiar a sus ciudadanos
por Medios Internacionales
12 años atrás 5 min lectura
Martes 22 de octubre de 2013
Ottawa.- Una organización canadiense de defensa de las libertades civiles inició este martes un proceso judicial contra una agencia federal de vigilancia de las comunicaciones, el equivalente en Canadá al NSA de Estados Unidos, al que acusan de espiar ilegalmente a los canadienses.
La Asociación de Libertades Civiles de la Columbia Británica alega que la intercepción de las comunicaciones privadas de los canadienses y la recolección de sus metadatos por parte del Centro de Seguridad de Telecomunicaciones de Canadá (CSTC) son inconstitucionales, manifestó AFP.
Las actividades equivalen a registros e incautaciones abusivas y violan la libertad de expresión, apuntó la asociación en un comunicado. El centro presentó su recurso ante la Corte Suprema de la provincia de la Columbia Británica.
La asociación solicita igualmente que el CSTC -equivalente canadiense de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) – obtenga órdenes de los tribunales para llevar a cabo sus operaciones relacionadas con los canadienses, más que la simple aprobación del ministro de Defensa.
Las actividades de «vigilancia gubernamental sin control» representan una «seria amenaza» para las libertades democráticas, declaró el abogado de la asociación, Joseph Arvay.
El letrado se declaró «profundamente preocupado» por el hecho de que el «CSTC haya accedido de forma secreta e ilegal a las comunicaciones de los canadienses medios y que no haya garantías razonables en marcha para vigilar sus actividades». «Las experiencias en el mundo nos muestran que las agencias gubernamentales tienen tendencia a ir más allá, es decir, violar las fronteras del espionaje cuando no son controladas», explicaron.
La agencia canadiense se encuentra en entredicho desde que la cadena brasileña Globo revelara a comienzos de mes que se había dedicado al espionaje industrial contra el gobierno brasileño.
Estas revelaciones toman como base los documentos entregados por el excontratista de la NSA Edward Snowden, quien está asilado en Rusia y que es buscado por Estados Unidos por haber revelado a los medios de comunicación la amplitud de la vigilancia que llevaba a cabo la NSA.
El jefe del CSTC, John Foster, negó que su organismo espíe a los canadienses. «Proteger la vida privada de los canadiense es nuestro objetivo más importante», dijo recientemente en un discurso.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, por su parte, se declaró preocupado por las acusaciones que rodean las actividades del CSTC, pero señaló que un comisario independiente las supervisa para asegurar que se desarrollan conforme a la ley.
La asociación de defensa de las libertades civiles afirma que los metadatos recogidos por el CSTC se producen de forma automática cada vez que un canadiense utiliza su teléfono móvil o internet.
*Fuente: El Universal
* * * O * * *
Organización canadiense acusa a su Gobierno de espiar a ciudadanos
La Asociación de Libertades Civiles de la Columbia Británica denunció este martes al Centro de Seguridad de Telecomunicaciones de Canadá (CSTC) por interceptar las comunicaciones privadas de los ciudadanos y recolectar sus metadatos, lo que es inconstitucional.
TeleSur
Una organización canadiense de defensa de las libertades introdujo este martes una demanda contra Centro de Seguridad de Telecomunicaciones de Canadá (CSTC) por espiar de manera ilegal a los ciudadanos.
La Asociación de Libertades Civiles de la Columbia Británica señaló que el CSTC intercepta las comunicaciones privadas de los canadienses y recolecta sus metadatos, acciones que son inconstitucionales.
En un comunicado la asociación especificó, tras presentar la demanda ante la Corte Suprema de la provincia de la Columbia Británica, que estas actividades transgreden la libertad de expresión.
El ente pide que el CSTC deba tener órdenes de los tribunales para realizar las operaciones que se relacionen con los canadienses además del permiso del ministro de Defensa.
Las actividades de «vigilancia gubernamental sin control» representan una «seria amenaza» a los derechos de los ciudadanos, indicó el abogado de la asociación, Joseph Arvay.
El jurista expresó además que se encuentra »profundamente preocupado» ante el hecho de que el «CSTC haya accedido de forma secreta e ilegal a las comunicaciones de los canadienses medios y que no haya garantías razonables en marcha para vigilar sus actividades».
«Las experiencias en el mundo nos muestran que las agencias gubernamentales tienen tendencia a ir más allá, es decir, violar las fronteras del espionaje cuando no son controladas», acotó.
Mientras tanto, el primer ministro canadiense, Stephen Harpe manifestó su preocupación por los señalamientos y detalló que un comisario independiente supervisa las actividades de la CSTC para asegurar que se llevan a cabo siguiendo la ley.
Unos meses antes de esta denuncia, el diario brasileño O Globo citó que organismos de inteligencia de Brasil siguieron de cerca las denuncias de espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos a ciudadanos de países latinoamericanos, incluidos la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto.
En julio, la prensa brasileña reveló, tras conocerse las filtraciones del exanalista de la NSA, Edward Snowden, que su país formó parte de una red de 16 bases de espionaje operadas por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que intervinieron millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos,
México también aparece en ese grupo de países, junto a Ecuador, Argentina, Venezuela, Colombia, Bolivia, Egipto, India, Irán, Turquía, China, Rusia, Francia, entre otros.
*Fuente: teleSUR – Afp – Ecodiario /jl-GP
Artículos Relacionados
¿Cuántos chilenos son los que eligen?
por Biblioteca Nacional del Congreso
15 años atrás 3 min lectura
Israel ataca la ‘Flota de la Libertad’ y causa al menos dieciséis muertos y más de 30 heridos
por Medios
15 años atrás 6 min lectura
Militares (R) celebrarán «Plan Septiembre» con un banderazo en distintas zonas de Chile
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
Comunidades vienen a Angol y pernoctan en las afueras de la cárcel en apoyo a los Presos Políticos
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Zelaya en gira por la región y justifica la insurrección en su país. Se Mantiene el Paro General
por Telesur
16 años atrás 5 min lectura
Liceo Confederación Suiza: Mala nota para los profesores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.