Sobre las tal llamadas "votaciones electrónicas simbólicas" para los ciudadanos chilenos en el extranjero
por Germán F. Westphal, Ph.D. (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
En diciembre del año 2005 se realizó una encuesta de preferencias políticas de los ciudadanos residentes en el extranjero bajo el pretexto de una «votación simbólica» que incluía a los candidatos presidenciales de la época.
En dicha «votación simbólica» participaron 26.912 ciudadanos chilenos residentes en el exterior –mayoritariamente residentes en Argentina, donde «votaron» 25.205 compatriotas. Es decir, un 93.66% de quienes se sometieron al sondeo en cuestión residía en Argentina.
Redondeado el número de participantes de 26.912 a 27.000 y considerando que los ciudadanos residentes en el extranjero son por lo menos unos 800.000, la muestra obtenida corresponde al 0.033% de estos 800.000.
La muestra obtenida carece de toda significación estadística y no permite conclusión alguna.
Con todo, quienes llevaron a cabo el sondeo de marras, sacaron las siguientes conclusiones, entre otras:
1.- El resultado de este sondeo de opinión evidencia determinadas tendencias u orientaciones políticas de los chilenos radicados en el extranjero, con una clara mayoría de centro, 54,3% (Bachelet). Un 23,6% de izquierda (Hirsch) y una derecha (Piñera y Lavín) con el 22,1%. Este resultado contrasta con los de la elección presidencial en Chile, donde el centro obtuvo 45,95% (Bachelet), la izquierda 5,4% (Hirsch) y la derecha 48,6% (Piñera y Lavín).
2.- Estas tendencias u orientaciones políticas de los chilenos residentes en el exterior – desfavorables en las proyecciones políticas del gobierno y la oposición – son el argumento por el que la clase política posterga el debate y no legisla para que los chilenos puedan profesar sus derechos ciudadanos en el extranjero, cercenándoles el ejercicio soberano de elegir a sus representantes y excluyéndolos de los destinos de la Patria que los vio nacer. [Énfasis agregado.]
Aunque la muestra no permite inferir estas conclusiones respecto al universo total de ciudadanos chilenos residentes en el extranjero dada su falta de validez estadística (un 0.033%) y respecto a los residentes en Argentina tales conclusiones son cuestionables pues no se incluye el universo total de ciudadanos chilenos residentes en dicho país, la segunda «conclusión» –más propiamente hablando, «intuición»– apunta precisamente a la gran traba que impide la regulación del ejercicio del voto chileno desde el extranjero sin condiciones ni restricciones.
En otros términos, «mostrar las cartas» en encuestas encubiertas bajo un llamado a «votaciones simbólicas» que concitan entusiasmo bajo las apariencias de una falsa participación ciudadana, sólo daña la causa del voto chileno desde el extranjero.
Personalmente no voy a participar en ninguna «votación simbólica» que perjudique directa o indirectamente la causa del ejercicio del derecho a voto desde el extranjero sin condiciones ni restricciones. Mucho menos, promoverla de ninguna manera. Por el contrario, lo que corresponde es oponerse y denunciar cualquier intento de sondear las tendencias electorales de los ciudadanos residentes en el exterior, particularmente dado que el ejercicio de dicho derecho está pendiente de legislación.
A continuación incluyo (sin editar) algunas opinions en contra de la “votación electronica simbólica” organizada para los chilenos en el extranjero desde el interior de Chile. La fuente es el sitio Facebook de «Haz tu voto volar!»
Álvaro M. Saavedra Jeno: Diría que lo peor es que a través de esta forma los políticos saben qué preferencia existe en el extranjero, para después usar estas estadísticas como un instrumento político para aceptar o dennegar el voto en el extranjero.
Álvaro M. Saavedra Jeno: NO me gusta. Simbolismos es para dejarnos callados.
Carmen Abarca: Ridículo!! No voten nada!!! Es para probar tendencias de los que estamos fuera del país!!
Clau Godoy Lira: Por favor no voten simbolicamente!!…es un error, estaran politizando un derecho civico…..
Clau Godoy Lira: porfa no lo hagan, eso podria afectar el apoyo de la votacion en elextranjerro, se politizara.
Eugenia Brignardello: aunque pienso que es bueno seguir con una agrupacion no estoy para nada de acuerdo en votar simbolicamente… para que?
Isita Acuña: no me parece que haya que entregar esa info si el voto no va a servir, es un mero estudio de mercado.
Karolyn Egaña: no, no,y no!
Katia Cerezo: Asi somos » simbolicamente chilenos»…
Marcia Hernandez: Yo no votare simbólicamente, vale o no nuestro voto, o acaso hemos dejado de ser Chilenos?
Marcia Segura Gacitua: No me gusta la idea de votar así , nos siguen vulnerando el derecho universal que es votar como cualquier otro chileno, nos están viendo como «chilenos de segunda clase» , me cargaaaa , se ríen de nosotros, somos TODOS CHILENOS aunque no les guste !!! No me interesa dar mi voto al aire !!!
Pedro Penaloza: Aparte de ser un estudio de mercado , … detrâs de Fundaciôn Democracia y Desarrollo estâ Ricardo Lagos…
Pedro Penaloza: El voto simbôlico es una farsa inaceptable. Es como «lanzar al viento» el esfuerzo realizado y resiignarse a la derrota. A continuar denunciando hasta que nuestro derecho sea respetado.
N.B. La fuente incluye varios “me gusta” que no explican por qué y sólo dos opinions explícitas a favor:
Claudia Galdames: Yo quiero votar…. seguro que hay intereses creados pero me da lo mismo siempre es así, lo que me interesa es que saldrá una votación y a mí me gustaría verla….QUEREMOS VOTAR, QUEREMOS VOTAR!
Rodri Ola: Hay que participar! Es un estudio, pero no todo es mercado.
***
Germán F. Westphal, Ph.D.
Baltimore, Maryland, EE.UU.
Artículos Relacionados
«Sólo hay hambre y pobreza en el modelo civilizado de vivir»
por Próspero Huamaní López (Junín, Perú)
17 años atrás 12 min lectura
¿Cómo va la crisis en USA y qué pasa en Chile?
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
¿Hacienda lleva a la deriva a La Moneda?
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
18 años atrás 4 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional de Chile decidió no dar a conocer (Semana 41)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN
15 años atrás 3 min lectura
¿Cómo avanza el Proceso de Paz en Colombia?
por LibreRed (España)
12 años atrás 1 min lectura
El cañón en la sien y el dedo en el gatillo
por Hugo Rueda V. (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Para resumir todo en unas pocas líneas, la votación electrónica simbólica que se va a implementar desde el interior de Chile para los chilenos residentes en el extranjero es como si cuando las mujeres no tenían derecho a voto se les hubiera preguntado: ¿Y Uds., cómo van a votar, ah?
En Viena,Austria lo realizaremos como de costumbre , sera con lapiz y papel , con musica nuestra en vivo y gastronomia que considera empanada y vino y sera una votacion por nuestras demandas, algunas de ellas la senalo a continuacion,los chilenos de aca preorizaremos las demandas a luchar, porque:
La razón de nuestra propuesta es que durente los 23 años transcurridos desde que Chile retornó a los
usos y prácticas democráticas, los diferentes gobiernos habidos hasta la fecha,
muy poco por no decir casi nada, se han preocupado por atender realmente la
diversa problemática que enfrenta la ciudadanía chilena residente en el
Exterior, las necesidades de que se nos preste la atención que nos merecemos
como ciudadanos de pleno derecho si nos atenemos al texto de la Constitución
Política vigente así como a lo establecido en los diversos acuerdos y tratados
que Chile ha firmado en el contexto de los organismos supranacionales como son
la OEA, la CELAC, las Naciones Unidas, el tratado de libre comercio con la
Unión Europea y ultimamente la Alianza del Pacífico.
Situaciones lacerantemente discriminatorias como nuestro derecho a voto,
derecho hasta hoy imposible de ejercer a quienes residimos fuera del país,
proyecta una evidente discriminación que no se compadece con las facilidades
que dan a sus ciudadanos otras naciones hermanas y amigas.
La necesidad de establecer convenios sobre Trabajo y Seguridad Social con
los países donde residendo importantes núcleos de chilenos y chilenas aun no
existen así como la necesidad de actualizar y mejorar los acuerdos ya
establecidos, requiere de la atención y el compromiso de quienes como los candidatos actuales aspiran a la Primera Magistratura de nuestra nación.
Así mismo es hora que las futuras autoridades atiendan a quienes,
residiendo en el Exterior, se han hecho mayores sin que ello signifique haber
perdido la identidad, el sentir y el afecto por la tierra que les vio nacer.
También el que se preste atención a la cada vez mayor necesidad de
facilitar el reconocimiento de estudios que miles de jóvenes han y estan
realizando en diversas naciones pues los grados académicos y profesionales
alcanzados deben ponerse al servicio del necesario mejoramiento de los
servicios y a ayudar a agregar valor a los diveros productos de la economía
nacional.
A diferencia de lo que pueden pensar algunos sectores de la sociedad en
nuestro país, la Comunidad de Chilenos y Chilenas residentes en el Exterior, es
diversa y por tanto plural, con esfuerzos y sacrificios se ha integrado
plenamente a la convivencia laboral y cultural en las naciones en que esta
presente y sin duda ha enriquecido sus conocimientos y su práctica en lo
laboral, lo cultural y lo referente a la convivencia democrática.
La presencia de chilenos fuera de nuestro país desde hace ya varias decadas
se ha ido incrementando por razones de índole política, económica, laboral, de
estudios o familiar. Sin embargo se ha ido formando un gran concenso, sin duda
favorecido por las experiencias que se tienen al vivir en sociedades plurales y
democráticas, en el sentido de reclamar que de una vez y para siempre que el
Estado chileno brinde las necesarias reparaciones a quienes, debido al regimen
militar, sufrieron violaciones de los Derechos Humanos y se vieron obligados a
abandonar el país.
La necesidad de establecer convenios sobre Trabajo y Seguridad Social con
los países donde residendo importantes núcleos de chilenos y chilenas aun no
existen así como la necesidad de actualizar y mejorar los acuerdos ya
establecidos, requiere de la atención y el compromiso de quienes
aspiran a la Primera Magistratura de nuestra nación.
Así mismo es hora que las futuras autoridades atiendan a quienes,
residiendo en el Exterior, se han hecho mayores sin que ello signifique haber
perdido la identidad, el sentir y el afecto por la tierra que les vio nacer.
También el que se preste atención a la cada vez mayor necesidad de
facilitar el reconocimiento de estudios que miles de jóvenes han y estan
realizando en diversas naciones pues los grados académicos y profesionales
alcanzados deben ponerse al servicio del necesario mejoramiento de los
servicios y a ayudar a agregar valor a los diveros productos de la economía
nacional. Por que Somos parte de la comunidad de chilenos residente en el exterior realizaremos lo que la comunidad determina y demandamos del Estado Chileno
UNA POLÍTICA DE ESTADO INCLUSIVA Y DE ACOGIDA
PARA LOS CHILENOS Y CHILENAS RESIDENTES EN EL EXTERIOR
3.3%, no 0.033%. Pero en realidad, ese voto simbólico no tiene ningún significado excepto el que menciona. De acuerdo.
La manipulación, madre omnipresente …
me quedó muy claro German!! por supuesto que no participaré