Un escándalo: Ejecutivos de Monsanto y Syngenta reciben el World Food Prize el próximo jueves
por Fundación Right Livelihood Award
11 años atrás 4 min lectura
Miércoles 16 de octubre de 2013
Expertos en alimentación y ambiente ratifican críticas a la elección del Premio Mundial de la Alimentación
A horas de que científicos y ejecutivos de los transgénicos sean galardonados con el World Food Prize en Estados Unidos, y mientras millones de personas participaban mundialmente de la segunda marcha contra Monsanto el pasado sábado, galardonados con el “Premio Nóbel Alternativo” alzan sus voces de alerta.
El pasado 19 de junio se conoció que tres ejecutivos de empresas, incluyendo al vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de Monsanto, Robert Fraley, son los galardonados de 2013 del Premio Mundial de la Alimentación. Inmediatamente, científicos y activistas de todo el mundo expresaron su conmoción frente a la selección de los ganadores.
Los destinatarios del premio Right Livelihood Award (también conocido como “Premio Nóbel Alternativo”) y los miembros del World Future Council (Consejo para el Futuro Mundial) condenaron la selección de científicos y ejecutivos de compañías dedicadas a la producción de transgénicos como ganadores del Premio Mundial de la Alimentación.
La experta en cuestiones de alimentación Vandana Shiva (RLA 1993), de la India, dijo: «los transgénicos no sólo son inseguros, también están destruyendo la biodiversidad, aumentando la dependencia de los agricultores a semillas y productos químicos y conduciendo a la aparición de super plagas y super malezas. Son una receta para la inseguridad alimentaria y la insustentabilidad».
Con la concesión del premio a empresas como Monsanto y Syngenta, el jurado promueve la concentración del poder en manos de unas pocas multinacionales e ignora la evidencia mundial que ha demostrado que la agricultura ecológica puede mejorar la productividad y beneficiar a los suelos y la biodiversidad, sin obligar a los agricultores a comprar las semillas y productos químicos costosos.
El referente latinoamericano de la organización internacional Grain (RLA 2011), Carlos Vicente, agregó: «en el Cono Sur vivimos cotidianamente la catástrofe socioambiental que significan el avance de los transgénicos desplazando comunidades, destruyendo nuestros últimos bosques y matando y contaminando con las fumigaciones masivas, a los que están indisolublemente ligados. El premio otorgado es una provocación a nuestros pueblos. De cualquier manera no es sorprendente que este premio creado por el padre de la Revolución Verde, Norman Bourlag sea otorgado a los continuadores de este modelo. Los depredadores se premian a si mismos».
La condena a la decisión tomada este año por el jurado del Premio Mundial de la Alimentación fue publicada originalmente en el Huffington Post. Allí, 81 laureados con el Premio Nóbel Alternativo y los miembros del Consejo para el Futuro Mundial afirman que la decisión envía una muy mala señal para el futuro de la seguridad alimentaria y la agricultura, al privilegiar desarrollos tecnológicos que, aplicando la titularidad de patentes multinacionales, buscan establecer un modelo de agricultura que socava la sustentabilidad y la democracia.
Aseguran que «La elección del Premio Mundial de la Alimentación 2013 es una afrenta al creciente consenso internacional sobre prácticas agrícolas seguras y ecológicas que han sido probadas científicamente para promover la nutrición y la sustentabilidad”.
La ceremonia de premiación tendrá lugar el próximo jueves 17 de octubre en Iowa, Estados Unidos. Mientras tanto, muchos gobiernos han rechazado ya los OGMs (organismos genéticamente modificados) y millones de personas en cientos de ciudades del mundo siguen marchando contra los transgénicos.
Más información:
- VIDEO: Vandana Shiva y Frances Moore Lappé sobre el Premio Mundial de la Alimentación 2013
- VIDEO: “David contra Monsanto”, la historia de Percy Schmeiser (RLA 2007)
Contacto:
Carlos Vicente
GRAIN en Latinoamérica (RLA 2011)
Móvil: +54 9 11 6308 8809
Correo: carlos@grain.org
Twitter: @GRAIN_org
Web: www.grain.org/es
Raúl Montenegro (RLA 2004)
Presidente de FUNAM
Móvil: +54 9 351 5125 637
Correo: biologomontenegro@
Nayla Azzinnari
Oficina de Prensa en Español
Fundación Right Livelihood Award
Móvil: +54 9 11 5460 9860
Correo: nayla@rightlivelihood.org
Skype: nayla.az
Twitter: @FundacionRLA
Acerca de la Fundación Right Livelihood Award:
Fundado en 1980, el Right Livelihood Award –conocido también como “Premio Nóbel Alternativo”- es entregado anualmente en el Parlamento Sueco. Fue creado para “honrar y apoyar las respuestas prácticas y ejemplares a los desafíos actuales más urgentes”. Jacob von Uexkull, un filatelista profesional de origen sueco-alemán, vendió su colección de estampillas para obtener los primeros recursos para financiar este premio. Desde entonces, la Fundación se sostiene gracias a donaciones individuales. A la fecha, han sido galardonados 153 personas y organizaciones pertenecientes a 64 países.
Artículos Relacionados
Ecuador, la selva envenenada
por Chris Den Hond y Mireille Court
9 años atrás 1 min lectura
Fuera Monsanto/Bayer de nuestros territorios y No al TPP 11
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile, RAP-Chile
6 años atrás 3 min lectura
La Ley Longueira y la heroica defensa del mar que hacen los pescadores artesanales
por Pescadores artesanales de Mehuin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Senado: El agua seguirá siendo un bien privado. Rechazan proyecto que perseguía transformarla en bién de uso público
por Medios
5 años atrás 4 min lectura
Nuestros bosques se están secando
por GEF Montaña (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Abuso empresarial y desprotección del Estado: la vida de las temporeras más allá del container
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Una larga lista de «las agresiones» de Rusia
por Veikko Korhonen (Oulo, Finlandia)
3 horas atrás
28 de marzo de 2025
¿Preguntas por los resultados de la «agresión» de Rusia? Son los siguientes: la mitad de Europa y parte de Asia obtuvieron su condición de Estado de manos de este Estado en particular.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.