5 de Octubre, la esperanza traicionada
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Para mí, esta fecha es una de las más gloriosas de nuestra historia reciente: en el equipo del área de Educación de Democrática, en Serpaj (Servicio Paz y Justicia), y en Cesoc Centro de Estudios Sociales), instituciones en que trabajaba, se recorrió todo el país – de Arica a Punta Arenas – en la labor de capacitación, tanto de formación para la democracia, como de control electoral. El triunfo del NO en el plebiscito del 5 de Octubre no es sólo el mérito de unos cuantos dirigentes, sino también de la toma de conciencia ciudadana y de la movilización popular – sin las protestas previas no se habría dado el triunfo del 5 de Octubre.
Desgraciadamente, esta hazaña fue, rápidamente, traicionada por líderes de los partidos de la Concertación por la Democracia, en que fue célebre la frase “transacción sin parar” – se instaló al seno de esta combinación política:
Primero, se acordó con los representantes de la dictadura los términos de un plebiscito, en que se mantenía lo esencial de la Constitución autoritaria e ilegítima de 1980 y, de ahí en adelante se metieron en la “jaula de hierro”, construida por ese genio del mal, Jaime Guzmán Errázuriz – hasta ahora, la Concertación ni ha querido y, a veces, no ha podido salir de la jaula, y sospecho, sin ser muy mal pensado, que están cómodos en el tinglado legal de esa Constitución, y nunca lo va a hacer aunque incluya las reformas en su programa de su gobierno, <hay que ser muy cándido para creer que la “Nueva Pillería” redacte una nueva Constitución, pues no conviene a los intereses de muchos de sus integrantes, especialmente a los democratacristianos, a los parlamentarios y los apitutados de siempre -.
Segundo, el tema de los derechos humanos, las expectativas fueron defraudadas en gran parte: en 20 años de existencia de la Concertación no tuvieron la voluntad de derogar la ley de auto amnistía del dictador y de sus secuaces. Si bien, al comienzo de la transición a la democracia se ordenó la investigación, consignada en el Informe Rettig, pero se adoptó el concepto de “la justicia en la medida de lo posible”, por otra parte, el Presidente Patricio Aylwin, en una entrevista reciente, terminó alabando al dictador Pinochet y denigrando a Salvador Allende. Eduardo Frei Ruiz-Tagle tiene en su prontuario varios cargos: 1) el haber salvado dos veces a la familia Pinochet de caer en prisión, el primero, por delitos económicos de su hijo Augusto y, el segundo, por cargos de crímenes de lesa humanidad contra Augusto Pinochet Ugarte; 2) durante su mandato siempre se negó a recibir en audiencia a las familias de detenidos desaparecidos; 3) presionó a diputados y senadores de la Concertación para que votaran en contra de la acusación constitucional contra el comandante en jefe del ejército, Augusto Pinochet; 4) ordenó construir la cárcel de Punta Peuco; 5) Luchó para traer a Pinochet de Londres a Santiago, para que muriera en total impunidad.
Con respecto a los dos últimos gobiernos de la Concertación, se mantuvieron las mismas políticas minimalistas con respectos a los derechos humanos, agregando la implementación de la “colonia de vacaciones” Cordillera y, por otro lado, fomentando y aplicando la ley anti terrorista contra el pueblo mapuche. Durante los cuatro gobiernos de la Concertación de buscó, muchas, veces, la aprobación de leyes de punto final, como fue el caso Figueroa-Otero – afortunadamente fracasado – o limitar, judicialmente, los casos de derechos humanos a aquellos emblemáticos, como los de Orlando Letelier y Carlos Prat.
Tercero, los ministros de Hacienda de los gobiernos de la Concertación perfeccionaron la herencia de Pinochet y, al fin de sus mandatos no se tocó a ninguna de las empresas, compradas por familiares y amigos de Pinochet a precio de huevo. Por otra parte, la desigualdad se acentuó por el aumento de la brecha entre ricos entre ricos y pobres. Así, la Concertación sirvió para el surgimiento de nuevos ricos, tan ambiciosos como los empresarios anteriores – “La Nueva Pillería” es financiada, entre otros, por los Luksic -.
“La alegría ya viene” de la campaña por el NO, en el plebiscito del 5 de Octubre no llegó a todos los ciudadanos, que la esperaban con ansia, más bien los líderes de la Concertación traicionaron los ideales de “los sueños despiertos” del pueblo, razón por la cual fueron expulsados del poder, en 2009, y por desgracia, por la estupidez humana, se postulan nuevamente para volver, ahora, con “la Nueva Pillería”.
04/10/2013
Artículos Relacionados
Una carta de alerta de Natural News
por Michel Chossudovsky (EE.UU.)
13 años atrás 4 min lectura
Chile: “Los estudiantes no necesitamos a la clase política para vencer. Necesitamos a los trabajadores y al pueblo”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Los ácratas chilenos a comienzos del siglo XX
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Los pequeños miedos de la derecha
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Un gigantesco terremoto estremece el corazón de la democracia chilena
por Eduardo Henríquez P. (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
bachelet es como un desodorante con olor a sobaco, matthei otro con olor a caca y los demás no tienen olor. preferible no usar desodorante #YoNoVotoxEsteSistema
la cancha ya estaba rayada….las reglas del juego habian sido establecidas….no se podia jugar a otra cosa que no fuera ese si o no e indistintamente de que ganara el Pueblo perdia igual….eso fue lo mas parecido a la espada de Damocles y los perdedores fueron los de siempre…..los de esa parte del pueblo que voto que no, creyendo ingenuamente que la democracia burguesa y oligarquica mejoraria las cosas para ellos……las cosas mejoraron si….para los propietarios de este juego llamado democracia