Londres autorizó la venta a Siria de productos químicos utilizables para fabricar gas sarín
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 2 sep 2013
El Gobierno del Reino Unido permitió a una empresa británica vender a Siria productos químicos para fabricar gas neurotóxico, según ha revelado el diario ‘Daily Record’.
Se trata de las sustancias fluoruro de potasio y fluoruro sódico, utilizables para fabricar armas como el gas sarín, presuntamente empleado en el ataque cerca de Damasco, informa el portal.
Las licencias para la venta de estos productos fueron expedidas por el Departamento de Negocios, Innovación y Habilidades el pasado mes de enero, 10 meses después del inicio del conflicto en Siria, y se revocaron seis meses más tarde.
Políticos y activistas británicos instaron al primer ministro David Cameron a explicar por qué se otorgaron estas licencias.
«Los diputados estarán horrorizados y furiosos de que el Gobierno del Reino Unido haya estado permitiendo la venta de estos productos a Siria«, declaró al respecto el diputado laborista Thomas Docherty.
Por su parte, Angus Robertson, del Partido Nacional Escocés, ha prometido plantear esta cuestión en el Parlamento «lo más pronto posible», para averiguar «a quién se vendieron estos productos, por qué se vendieron y si el Gobierno del Reino Unido era consciente de que estos productos podrían ser utilizados para (la fabricación de) armas químicas».
El Departamento de Negocios, Innovación y Habilidades insistió en que aunque las licencias efectivamente fueron concedidas a una empresa química no identificada en enero del 2012, las sustancias nunca fueron enviadas a Siria antes de que los permisos fueran revocados en julio pasado, debido a las estrictas sanciones de la Unión Europea, según el periódico ‘The Independent’.
«Las licencias fueron concedidas porque en aquel momento no había motivos para denegarlas», dijo el ministro de Negocios británico, Vince Cable.
Estas revelaciones llegan en medio de la tensa situación causada por una nueva escalada en el conflicto que vive Siria desde marzo del 2011 y que se ha internacionalizado en las últimas semanas.
Así, EE.UU. pretende llevar a cabo una ofensiva militar contra Siria basándose en los alegatos de las fuerzas opositoras a Al Assad, que denunciaron que el Gobierno sirio mató a centenares de personas el pasado 21 de agosto en un ataque con armas químicas cerca de Damasco. Sin embargo, el Gobierno del país árabe ha rechazado esas acusaciones y asegura que no ha utilizado armas químicas en ningún punto de su territorio.
Hace unos días el Parlamento del Reino Unido votó en contra de la iniciativa planteada por Cameron de participar militarmente contra Damasco.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Helicóptero dispara en Huañaco Millao en estos momentos
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 2 min lectura
Carta de Doctora a la Ministra de Salud española sobre la Gripe A
por Mónica Lalanda (España)
16 años atrás 6 min lectura
La adicción nazi a las drogas en tiempos de guerra
por Dagmar Breitenbach (Alemania)
10 años atrás 5 min lectura
Capitán que denunció corrupción al interior del Ejército fue expulsado por decreto del ministro Espina
por Emanuel Arroyo (Concepción)
5 años atrás 1 min lectura
Alemania: hacen responsable al principal asesor del gobierno en el tema Covid 19 de las consecuencia de los lockdowns
por
5 años atrás 44 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
20 segundos atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
27 mins atrás
10 de agosto de 2025
Nosotras, mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar en Chile, rechazamos con firmeza el proyecto de ley que permitiría la suspensión de penas para adultos mayores condenados por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,