Sobre el voto chileno en el exterior
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
El día 14 del mes en curso, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado aprobó un proyecto de ley que busca hacer efectivo el voto chileno en el extranjero. Este proyecto de ley que necesita ser aprobado en la sala del Senado y la Cámara de Diputados linda en la inconstitucionalidad pues limita el derecho a voto de los chilenos residentes en el exterior a las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, en circunstancias que la Constitución vigente, que garantiza el voto de todos los chilenos habilitados para votar, no impone limitación alguna en cuanto a las elecciones y plebiscitos en que los chilenos residentes en el extranjero podemos votar.
Más aún, según la ley electoral vigente, los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero tenemos el derecho a hacer efectivo nuestro voto en todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en el distrito electoral en el cual, en virtud de la misma ley, estamos automática y legítimamente inscritos, sin excepción, con la sola condición de que nos presentemos a votar en la mesa receptora de sufragios que nos ha sido asignada en Chile. Este es un derecho adquirido. Por tanto, dada la limitación que impone el proyecto de ley en cuestión, lo que efectivamente están haciendo los parlamentarios chilenos, es cercenar este derecho a condición que lo podamos ejercerlo parcialmente desde el extranjero. Esto es naceptable.
A lo anterior, cabe agregar que el mencionado proyecto de ley es –desde el punto de vista técnico–, absolutamene innecesario. En efecto, tal como plantea la petición que hemos suscrito, basta que el Presidente de la República dicte un decreto reglamentario en virtud de la facultad privativa que le otorga el Nº 6 del Artículo 32 de la Constitución vigente para hacer efectivo el voto chileno desde el extranjero respecto a todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en los distritos electorales en los cuales estamos legal y automáticamente inscritos. La Ley Electoral está y el derecho a voto constitucionalmente consagrado también está. Lo único que falta es que tal derecho pueda ser ejercido desde el extranjero, para lo cual hay distintos mecanismos posibles, incluido el correo certificado, tal como hace España por ejemplo.
Sin embargo, por lo visto, los parlamentarios chilenos están más preocupados de mantener su clientela electoral que de someterse al juicio de los ciudadanos chilenos en el extranjero en tanto que nos pretenden marginar de las elecciones de senadores y diputados, además de las de alcaldes y concejales, bajo el pretexto de que nos están reconociendo un derecho. En los hechos, no nos están reconociendo ningún derecho pues ya está establecido por la Constitución y la Ley Electoral vigentes. Sólo lo están limitando y cercenando.
Además, la pretendida limitación a las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, deja sin voto a los ciudadanos residentes en el exterior respecto del destino de sus comunidades en suelo chileno más cercanas, como es el destino de su ciudad, provincia y región de origen, donde están los intereses familiares más inmediatos, donde crecieron y se educaron, donde establecieron vínculos de amistad e históricos. Tal limitación es equivalente a cortar el cordón umbilical que nos une y nos nutre al destino de Chile, la base de nuestro vínculo al país.
Junto con compartir esta nota con se la estoy enviando por correo electrónico a la Presidencia de la Repeublica y a todos los senadores y diputados cuyos e-mails incluyo más abajo, con el ruego de que también envíe su protesta por la colculcación del derecho a voto que los parlamentarios chilenos pretenden imponer, transformándo literalmente a los chilenos residentes en el extranjero en ciudadanos de segunda clase.
Para fortalecer este planteamiento, ciertamente necesitamos sumar el mayor número de firmas posibles a la iniciativa del link que inculyo a continuación y ruego divulgarlo entre amigos, conocidos, vecinos, compañeros de trabajo o estudios y familiares que todavía no hayan firmado:
Los medios para ello están perfectamente a nuestro alcance: Twitter, Facebook, blogs, listas de distribución electrónica y, por supuesto, algunas llamadas telefónicas. Ya tenemos 2,100 firmas. Tenemos que llegar a las 2,500 e idealmente a las 3,000! Vamos! Hagámosle cototo y saquemos esto adelante!
Germán F. Westphal
Ciudadano Chileno
E-mails de la Presidencia, Senadores y Diputados:
presidente@presidencia.cl, aespina@senado.cl, agarciahuidobro@senado.cl, ahorvath@senado.cl, anavarro@senado.cl, azaldivar@senado.cl, bprokurica@senado.cl, cbianchi@senado.cl, ccantero@senado.cl, cescalona@senado.cl, clarrain@senado.cl, eduardofrei@senado.cl, etuma@senado.cl, evonbaer@senado.cl, fchahuan@senado.cl, frossi@senado.cl, ggirardi@senado.cl, guriarte@senado.cl, hlarrain@senado.cl, hsabag@senado.cl, iallende@senado.cl, iwalker@senado.cl, jagomez@senado.cl, jcoloma@senado.cl, jgarcia@senado.cl, jnovoa@senado.cl, jorpis@senado.cl, jpizarro@senado.cl, jpletelier@senado.cl, jquintana@senado.cl, kuschel@senado.cl, lperez@senado.cl, mruiz@senado.cl, pmunoz@senado.cl, pwalker@senado.cl, rlagos@senado.cl, salvear@senado.cl, vperez@senado.cl, xrincon@senado.cl, acardemil@congreso.cl, acornejo@congreso.cl, adeurresti@congreso.cl, amolina@congreso.cl, amunoz@congreso.cl, arobles@congreso.cl, asantana@congreso.cl, ascencio@congreso.cl, asepulveda@congreso.cl, asquella@congreso.cl, ccampos@congreso.cl, cgirardi@congreso.cl, cgo
ic@congreso.cl, cjarpa@congreso.cl, cletelier@congreso.cl, cmonckeberg@congreso.cl, cmontes@congreso.cl, cmorales@congreso.cl, cmrojas@congreso.cl, cnogueira@congreso.cl, cpacheco@congreso.cl, crecondo@congreso.cl, cvilches@congreso.cl, dpascal@congreso.cl, dsandoval@congreso.cl, eaccorsi@congreso.cl, ebauer@congreso.cl, ecerda@congreso.cl, eeluchans@congreso.cl, eestay@congreso.cl, ejaramil@congreso.cl, esilva@congreso.cl, evr@congreso.cl, fchahin@congreso.cl, fespinoza@congreso.cl, fharboe@congreso.cl, fmeza@congreso.cl, fs@congreso.cl, fsalaberry@congreso.cl, fw120@congreso.cl, garenas@congreso.cl, gbecker@congreso.cl, gcalderon@congreso.cl, gceroni@congreso.cl, ghasbun@congreso.cl, grivas@congreso.cl, gsilber@congreso.cl, gteillier@congreso.cl, gverdugo@congreso.cl, gvonmuhlenbrock@congreso.cl, hgutierrez@congreso.cl, ikort@congreso.cl, imoreira@congreso.cl, inorambuena@congreso.cl, iurrutia@congreso.cl, jbarros@congreso.cl, jburgos@congreso.cl, jclatorre@congreso.cl, jgodoy@congreso.cl, jhernandez@congreso.cl, jkast@congreso.cl, jlcastro@congreso.cl, jmacaya@congreso.cl, jmedwards@congreso.cl, jmortiz@congreso.cl, jperez@congreso.cl, jrosales@congreso.cl, jsabag@congreso.cl, jtarud@congreso.cl, julloa@congreso.cl, krubilar@congreso.cl, lcarmona@congreso.cl, llemus@congreso.cl, lperezl@congreso.cl, macristi@congreso.cl, masaa@congreso.cl, mbertoli@congreso.cl, mdiaz@congreso.cl, mespinosa@congreso.cl, misasi@congreso.cl, mjhoffmann@congreso.cl, mmarinovic@congreso.cl, mmonsalve@congreso.cl, mnunez@congreso.cl, msabat@congreso.cl, mturres@congreso.cl, mvenegas@congreso.cl, mwalker@congreso.cl, mzalaquett@congreso.cl, nbaltolu@congreso.cl, nmonckeberg@congreso.cl, oandrade@congreso.cl, ovargas@congreso.cl, palvarez-salamanca@congreso.cl, paraya@congreso.cl, pbrowne@congreso.cl, pepeauth@congreso.cl, phales@congreso.cl, plorenzi@congreso.cl, pmelero@congreso.cl, pvallespin@congreso.cl, pvelasquez@congreso.cl, ralinco@congreso.cl, rdelmast@congreso.cl, rfarias@congreso.cl, rgutierrez@congreso.cl, rleon@congreso.cl, rmgarcia@congreso.cl, rodrigogonzalez@congreso.cl, romar@congreso.cl, rrincon@congreso.cl, rsaffirio@congreso.cl, saguilo@congreso.cl, sbobadilla@congreso.cl, schilling@congreso.cl, sojeda@congreso.cl, tjimenez@congreso.cl, tuma@congreso.cl, vtorres@congreso.cl, xvidal@congreso.cl
Artículos Relacionados
Arranca el empeño unitario de los trabajadores y el pueblo anticapitalista en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El Pueblo de Chile: homenaje a los caídos
por Diversas Organizaciones
18 años atrás 1 min lectura
Bachellet no puede esconderse en su cargo para permitir terapias incompatibles con la ética médica
por José Venturelli Barón (Médico Cirujano, Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Dirigente estudiantil chileno preso en Paraguay por manifestar con los estudiantes de ese país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 2 min lectura
Los Estudiantes son uno con los Trabajadores, y todas y todos los Dignos de Chile
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –MPT (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Julio Jorge López: Te están matando
por Elisa Rando (Argenpress)
18 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Desde Brasil apoyo la iniciativa de mis coterraneos por un voto sin condicion!!
Desde Ecuador Apoyamos toda iniciativa que defienda nuestros derechos, el voto es importante.