Se fue otro grande del folklor nuestro, de NuestrAmérica: el argentino Eduardo Falú
por Horacio Salinas (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Eduardo Falú se ha ido
Horacio Salinas
A los noventa años ha muerto Falú, gran guitarrista y compositor argentino. Fue uno de mis héroes en la formación musical que desde niño tuve con la guitarra, aquella que prefiero y que trasciende porque tiene parte de su alma inmersa en las tradiciones populares y otro tanto en la joven historia de este instrumento como uno clásico.
Falú tocaba de un modo enérgico y con sentida vehemencia, como se usa en el folclore para que puedan bailar las parejas, pero también lo hacía con envidiable técnica y gran conocimiento del repertorio clásico del instrumento.
Fui de aquellos que no me perdí un concierto suyo en el Teatro Astor o el Gran Palace durante la década de los sesenta. Había que desentrañar el modo único suyo de cantar y acompañarse con tanta laboriosidad para la mano izquierda, su inimitable estilo.
Fue uno de los grandes compositores de muy sentidas canciones, siendo aquellas con Jaime Dávalos las más extraordinarias. Con qué emoción cantábamos en aquellos años la Tonada del viejo amor,La Golondrina o Canción del Jangadero. Junto a Atahualpa Yupanqui fue referencia ineludible para quienes descubríamos la potencia enorme de la guitarra.
En los años ochenta nos encontramos en Alemania haciendo giras paralelas y compartimos una cena junto a nuestro grupo, el Inti-Illimani, en casa de Alfredo Troncoso, encuentro que nos permitió conocerlo de forma distendida y apreciar su jovialidad, pese a su voz de barítono-bajo que infundía mucha seriedad.
Luego, en los años noventa llegamos a Buenos Aires junto al guitarrista John Williams y asistió a nuestro concierto, ocasión en la que nos deleitó con un solo de guitarra magnífico hacia el final del espectáculo.
Falú fue también un promotor y defensor de los derechos de autor en Argentina ocupando importantes cargos en la Sadaic.
Pero en lo esencial era su guitarra la que se hacía sentir, tocada con fuerza expresiva, sin miramientos ni manierismos circunspectos tan propios de cierta técnica del instrumento que privilegia la pose y desdeña la música y su necesaria intensidad.
En sus manos las cuerdas cantaban y se hacían sentir, zambas, chacareras, bailecitos, milongas y tonadas con bordonas profundas y cantarinas primeras cuerdas.
Nos ha dejado un compositor y guitarrista que acrecentó nuestro espíritu y modo latinoamericano de hacer música junto a otros indispensables como el paraguayo Agustín Barrios Mangoré, el venezolano Antonio Lauro, el peruano Raúl García Zárate, Heitor Villalobos en Brasil.
Hasta siempre Eduardo Falú
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Comunidad repudia daños irreversibles causados a geoglifo “Gigante de Tarapacá”
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El pasado 3 de Noviembre hizo 223 años que guillotinaron a Olympe de Gouges
por Redacción Tribuna Feminista
8 años atrás 7 min lectura
TVN y los grandes chilenos del siglo XX
por Omar Cid (Crónica Digital)
17 años atrás 12 min lectura
“En el Vaticano hay una guerra civil subterránea”
por Elena Llorente (Argentina)
7 años atrás 9 min lectura
Apagón (en EE.UU.)
por Luis Britto (Venezuela)
7 meses atrás 5 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Vuele usted Falú , con merecido descanso en el lugar incógnito para nosotros (as) los vivos. Muchas gracias por su música, en nombre de quienes más antiguos que yo disfrutaron de su música, de los amores, de los olvidos de aquella lejana música. QEPD.
Hace 50 años se sentó en un café terraza, pleno verano del noeste argentino, bajo un toldo de lona -aunque atardecía- invitado por algunos estudiantes admiradores. Primero se excusó, porque debía partir en dos horas, pero luego asintió, y fue con su guitarra.
Había allí unas 80 personas. No era un ambiente ideal para tocar su instrumento. Pero a ruego de todos, antes de partir nos dejó un tema, «Golondrinas».
No voló una mosca. Hasta el tránsito de la calle cesó al parecer, porque se escuchó todo clarito.
Cuerdas y voz.
Era mas que un folklorista.
Era y será siempre: un Gran Señor.
Descanse en paz el GRAN MAESTRO. Vaya desde México mi más sentido pésame a todos los que amamos su música y canciones.