El homenaje a Pinochet que sobrevive el paso del tiempo
por Francisco Espinoza (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
En Providencia, luego de una mediática polémica con los concejales de la Alianza, la alcaldesa Josefa Errázuriz cumplió con una de sus promesas de campaña y logró cambiar el nombre de la avenida 11 de Septiembre a Nueva Providencia.
A más de doscientos kilómetros de Santiago, la comuna de Pumanque, sin la atención de la prensa y en medio del silencioso paso del tiempo en la provincia de Colchagua, cuentan con su propia avenida 11 de Septiembre. Sin embargo, el nombre de la arteria, bautizada así en la década de los ochenta, no es lo único que hace alusión al Golpe de Estado de 1973. Más llama la atención la estructura de piedra y cemento que se alza en una de las esquinas del pueblo. En la intersección de avenida Manuel Rodríguez con Bernardo O’Higgins hay un monolito en honor al “Presidente de la República Augusto Pinochet Ugarte”, todo escrito en letras de bronce desgastadas por los años y sucias a causa de dos manchas de pintura verde.
“Corresponde a un homenaje que se le hizo al General Pinochet cuando visitó la comuna en 1977, más que nada por ser el primer Presidente de Chile en visitar la comuna. Después han venido todos, menos Michelle Bachelet”, dice Francisco Castro (RN), alcalde de Pumanque.
Castro se define como “un tipo de derecha que apoyó el Régimen Militar” y sabe que este tipo de monumentos puede generar conflicto. Sin embargo, no cree que sea necesario sacar el monolito. “A mí no me complica, pero uno entiende que estas fechas dividen, estamos claros en eso. Pero si es por eso, tampoco podríamos tener calles en honor a O’Higgins porque yo podría ser “carrerista”. Eso también dividió en su tiempo. O no podríamos tener un homenaje a Manuel Rodríguez (en Pumanque hay una estatua en honor al prócer y su esposa Francisca Segura) porque en su tiempo representó un movimiento terrorista”, dice el edil. Incluso, asegura que el monolito ha traído beneficios a la comuna. “Somos una comuna que está aislada y esto nos permite ser conocidos. Hasta unos gringos llegaron una vez a sacarse una foto con el único monolito a Pinochet que hay en Chile”, cuenta.
Con letras de bronce incrustadas sobre piedra, el monolito hace referencia al “Presidente de la República”, denominación que no todos podrían compartir. Sin embargo, Francisco Castro la defiende. “Yo me guío por la ley y la Constitución. Y fue Presidente de la República, lo que considere tal o cual grupo es irrelevante. Nosotros nos regimos por la legalidad y, constitucionalmente, fue presidente. Ahora, cómo llegó, es otra historia”.
El alcalde respalda el monolito argumentando que es un símbolo “de la visita del primer Presidente a Pumanque”, pero que si se conformara un movimiento ciudadano que pidiera que lo sacaran, él escucharía. “Yo no le doy mayor importancia, salvo que los vecinos digan lo contrario, porque esta es una democracia”, afirma.
Castro asegura que la avenida 11 de Septiembre y el monolito de Pinochet no son tema para los pumanquinos. Y a él mismo no le complica tener estos símbolos que recuerdan a una época de la historia con “luces y sombras”, en palabras del alcalde, en alusión a las violación de los derechos humanos. “Tal vez el Gobierno Militar carga con muchas sombras y cosas muy dolorosas. Yo digo que esos dolores no se van a eliminar si terminamos con una calle o un monumento. De repente, es mejor dejar estos símbolos para decir nunca más”, opina.
*Fuente: El Rancagüino
Artículos Relacionados
Democratizar la comunicación
por Osvaldo León y Sally Burch (ALAI)
18 años atrás 6 min lectura
¿Cómo identificar hoy en Chile a alguien verdaderamente de izquierda?
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canada)
17 años atrás 6 min lectura
Chile al desnudo: Historiador Gabriel Salazar derriba mitos nacionales
por Alejandro Lavquén (Chile)
16 años atrás 19 min lectura
Fernando Matthei / es para la historia / un General… cobarde
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
“La última vez que la Sofofa hizo un inserto así, La Moneda fue bombardeada”
por Prensa Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
7 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
No se puede decir nunca más si le estas haciendo todos los días un homenaje al asesino. TARADO! 😡
Ese monolito no dice nada de Daniel Lopez ???
Podríamos pedir un monumento a Mussolini también y otro de Idi Amin, total existieron ambos.
( como se puede ver, el ayahuasca hace mal )
No cabe duda que en el mundo hay tarados y retrasados,Comparar a Bernardo Ohiggins¨Con el innombrable de verdad escapa a toda lógica,En que cabeza cabe tamaño razonamiento, O¨Higgins Entrego parte de su vida por liberar a chile de los conquistadores y su expoliación a la que tenían sometido al estado y su pueblo, El innombrable,Dedico los recursos del estado para asesinar, desaparecer, y robarles cuanto poseían a sus propios paisanos,Y las sombras de las que se hablan fueron los 17 años, de la noche mas oscura horrenda y negra, de que se tenga conocimiento,
Solo quien comparte con un asesino no le complica que levanten un monolito al tal, que estupidez mas grande, fue un dictador, tirano y asesino no fue jamás Presidente de la República…Hay que sacar esa inmundicia
Parece que por Pumanque la historia y el conocimiento estan ausentes. Esa basura que tienen ahi es un insulto a la verdad, la justicia, a la honradez,a la democracia y a las victimas de la dictadura.
El alcalde es harto ignorante: el tirano se autonombro Presidente sin que nadie lo eligiera! Ademas le dieron la patada en el culo cuando quiso legitimarse en el 88.
Saquen esa porqueria de la calle!
Ni para alcalde de Pelotillehue ….
!Nunca pensè que las piñericosas pudieran ser superadas!
La lògica de este alcalde,sobre todo su ùltima frase, refleja la excepcional inteligencia de la derecha chilena.