El cerro Chiguaihue se cubre de sangre mapuche, una vez más
por Martín Correa (Temuco, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
06 / 08 / 13
Hoy, 6 de agosto de 2013, ha muerto asesinado Rodrigo Melinao Lican, joven mapuche de la comunidad Rayen Mapu, al interior del fundo Chiguaihue, en la comuna de Ercilla, en una zona altamente militarizada, cercana al reten de Fuerzas Especiales de Pidima, y en el que de noche solo transitan vehículos policiales, según denuncian las familias mapuche, las que cotidianamente son objeto de fuertes allanamientos.
Rodrigo Melinao Licán había sido condenado el pasado 24 de julio a 5 años y un día por el delito de incendio forestal, y a 541 días por daños a dos buses y un camión aljibe, hechos que se desarrollaron el 2011 en el sector Chiguaihue, en un proceso que llevaba el Fiscal antimapuche Luis Chamorro y que las comunidades catalogan de irregular y fruto de un montaje, razón por la cual Rodrigo Melinao había decidido resistir en la clandestinidad. Sin embargo, la muerte, la militarización en los faldeos del cerro Chiguaihue y la muerte comuneros mapuche no es nueva, según enseña la historia y la memoria comunitaria.
En los faldeos del cerro Chiguaihue a mediados del siglo XIX existía una importante población mapuche, un lof cuya máxima autoridad era Lonko Pillan, y que se extendía entre el río Malleco y el Huequen, y fue la puerta de entrada al Ejército de Ocupación de la Araucanía hacia el sur del rio Malleco. En el año 1865, llegan a oídos del coronel Basilio Urrutia rumores de que se preparaba un gran levantamiento mapuche encabezado por Lonko Kilapan, razón por la cual el jefe militar despachó una división de 800 hombres al interior, hacia Chiguaihue y Collico, bajo el mando del teniente coronel don Pedro Lagos quien informará luego:
“… me puse en marcha hacia ultra Malleco con 800 hombres, que los componían 150 de infantería de línea, 28 de granaderos a caballos, los escuadrones 3º y 4º del departamento i 5º y 6º del de Laja. Esta fuerza se unió en los rincones de Chiguaihue con una de 200 hombres. Todo el tiempo de la campaña que termina hoy, se ocupó la división en castigar a los indígenas que favorecen i apoyan a los cristianos malhechores, destruyendo sus habitaciones i sementeras i tomando sus haciendas. Varias indias viejas tomadas en los bosques, se pusieron en libertad comunicándoles el pensamiento de US. a fin de que fuera trasmitido a las reducciones indíjenas i llegara así al conocimiento de todos, esto es, que la autoridad se halla dispuesta a castigar i perseguir en todo sentido a los que cometen depredaciones en las poblaciones i campos de cristianos”.
Luego, en el año 1962, es asesinado Carlos Collío, por disparos efectuados por el entonces dueño del fundo Chiguaihue Ignacio Silva Correa, quien estuvo detenido sólo 4 días. Sin embargo, los comuneros mapuche volvieron a ingresar al predio una y otra vez, dando así el puntapié inicial a lo que sería un largo y sostenido proceso de movilizaciones y acciones mapuche dirigidas a la recuperación y ampliación de sus dominios. Luego, Alex Lemun, el 7 de noviembre de 2002, es asesinado por el mayor de Carabineros Marco Aurelio Treuer Heysen, en momentos en que alrededor de 40 personas (la mitad compuesta por ancianos, mujeres y niños) de la comunidad Montitui Mapu, ocupan el fundo Santa Alicia, parte del antiguo Chiguaihue.
El 12 de agosto de 2009 fue asesinado Jaime Facundo Mendoza Collío, de 24 años, por el efectivo de Carabineros de Fuerzas Especiales de Santiago, Patricio Jara Muñoz, producto de un balazo por la espalda, repeliendo la acción de un grupo de familias pertenecientes a la comunidad Requen Pillán que ocuparon el fundo San Sebastián, también parte del antiguo fundo Chiguaihue. Ambos funcionarios policiales hoy gozan de libertad. Hoy, las familias mapuches de Chiguaihue han perdido a Rodrigo Melinao Lican, uno más de sus hermanos, en una historia que se repite y que es resultado de la represión y de la militarización del territorio. Vayan a ellos mis sentimientos de dolor y de solidaridad, y mis más profundos respetos.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Una opinión acerca del artículo «Soy partidario que los militares chilenos pidan perdón […]
por Hermes H. Benítez (Canadá)
9 años atrás 4 min lectura
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Estocolmo: Con Chile y su pueblo en el corazón
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Día de las FFAA, reivindicar el honor militar
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Justicia investiga denuncias de ejecución y entierro de víctimas de la dictadura en el terreno donde funcionó la discoteca Luxor
por Nicolás Massai D. (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
La Guerra del Salitre y el teatro nacional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».