NO era broma: Tocopilla ya está en la calle exigiendo lo que le corresponde
por El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
De esta forma Tocopilla se suma al despertar ciudadano de Magallanes, Aysén, Freirina, Calama y otras localidades que han decidido alzar la voz y constituirse soberanamente dando una lección de ciudadanía empoderada.
El poder constituyente desde abajo del que habla el premio nacional de historia Gabriel Salazar, se sigue sucediendo frente a una institucionalidad centralista y de una elité que intenta mantener en pie un modelo que pierde legitimidad con el pasar de los días y que intentan sostener mediante la violencia financiera, y policial, entre otras.
Médicos especialistas, cancelar licitación de la nueva planta de revisión técnica, subsidio a la energía eléctrica, pago de la deuda del gobierno con la región y recursos permanentes por los daños sociales y medioambientales que sufre la ciudad, son las principales demandas que enarbola la Asamblea ciudadana que desde este madrugada bloquea los accesos al puerto de la Región de Antofagasta.
Con bloqueos en los tres accesos de la ciudad (hacia Calama, Iquique y Antofagasta) comenzó el Paro Comunal por la dignidad de Tocopilla, en demanda del cumplimiento de una serie de necesidades y que busca poner fin a la postergación que sufre la ciudad, zona de sacrificio de termoeléctricas.
A contar de las cinco de la madrugada de este jueves, camiones de alto tonelaje y áridos bloquean las rutas, en el marco de una jornada de protesta y paralización total en la ciudad que es considerada como histórica por los habitantes de la comuna.
“Han sido años de abandono y hoy tanto el Intendente como la Gobernadora no son considerados interlocutores válidos por la ciudadanía, ya que en numerosas veces se han reunido con las organizaciones sin lograr ningún resultado. Tenemos problemas medioambientales, enfermedades derivadas de la contaminación, y tenemos un tremendo hospital pero sin especialistas porque el Gobierno considero que es una posta. Esa es una injusticia y la gente se cansó”, explicó Fernando San Román, alcalde de la comuna, que participa activamente en la movilización
San Román, además, culpó al centralismo de los problemas que aquejan a las zonas distantes de nuestro país, especialmente al norte. “Si no hubiese ocurrido el terremoto de 2007 habría cero peso de inversión pública en Tocopilla. Ahora nos adeudan más de 20 mil millones a la Región, lo que amenaza diversos proyectos de desarrollo, pero el Gobierno señala que no hay deuda, sino “saldo”, que tenemos la plata depositada en una cuenta, pero no podemos gastarla, ya que debemos conservar los equilibrios macroeconómicos. ¿Cómo le hago entender ese tecnicismo a la gente que espera la reconstrucción de los colegios o la remodelación de la Plaza”, añadió el Alcalde.
Los ciudadanos movilizados exigen la presencia de los Ministros de Salud, Transportes, Medio Ambiente y Educación para deponer los bloqueos.
PETITORIO
-Especialistas para el Hospital Macuada. Sin privatización (concesión). Tenemos un hospital de lujo, pero sin médicos.
Concebimos la salud como un derecho humano que el Estado chileno debe garantizar. Por eso exigimos fortalecer directamente la salud pública del sector, es decir, no queremos el traspaso de dineros públicos a privados a través de las concesiones o licitaciones.
Necesitamos especialistas como pediatras, oncólogos, ginecólogos, y broncopulmonares, entre otros, para el hospital Marco Macuada.
-Cancelar la licitación de la nueva planta de revisión técnica automatizada, porque nuestra mala realidad vial no nos permitirá cumplir sus exigencias.
-Subsidio en el costo de la luz eléctrica, porque producimos casi la totalidad de la energía de Chile, pero tenemos los precios más altos.
-Cancelación ahora de la millonaria deuda del Gobierno central con nuestra región, para asegurar la ejecución de proyectos emblemáticos: Plaza Condell, Complejo Domingo Latrille, Escuela 10, y de los nuevos proyectos. La actitud del Gobierno ha sido negar la deuda y no asegurar los dineros que permitan concretar estos proyectos.
-Recursos permanentes para nuestra comuna, porque producimos mucha riqueza y recibimos muy poco a cambio. Los escasos recursos de nuestra Municipalidad –un presupuesto anual de 2500 millones de pesos- no alcanzan para cubrir todas nuestras necesidades, aumentadas luego del terremoto y la lenta reconstrucción.
-Educación pública y de calidad para todas y todos los jóvenes. Más recursos para la educación en Tocopilla. Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), Transporte público digno. Reconstrucción y arreglo de infraestructura. Término de plagas en los establecimientos educacionales. Universidad Estatal acreditada.
-Queremos un medio ambiente libre de polución y playas limpias para todos y todas.
Las termoeléctricas en nuestra comuna han contaminado la vida de las y los tocopillanos por muchos años. El precio que hemos tenido que pagar por su presencia es infinitamente mayor que los beneficios que nos entregan.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Una conversación con el politólogo Noam Chomsky. Malestar social global
por José Rubinstein (México)
9 años atrás 4 min lectura
La sintaxis interna del lanzamiento de piedras palestino
por Amira Hass עמירה הס
12 años atrás 4 min lectura
Carta a todos los que votaron por George W. Bush
por Michael Moore (Estados Unidos)
20 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …