NO era broma: Tocopilla ya está en la calle exigiendo lo que le corresponde
por El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
De esta forma Tocopilla se suma al despertar ciudadano de Magallanes, Aysén, Freirina, Calama y otras localidades que han decidido alzar la voz y constituirse soberanamente dando una lección de ciudadanía empoderada.
El poder constituyente desde abajo del que habla el premio nacional de historia Gabriel Salazar, se sigue sucediendo frente a una institucionalidad centralista y de una elité que intenta mantener en pie un modelo que pierde legitimidad con el pasar de los días y que intentan sostener mediante la violencia financiera, y policial, entre otras.
Médicos especialistas, cancelar licitación de la nueva planta de revisión técnica, subsidio a la energía eléctrica, pago de la deuda del gobierno con la región y recursos permanentes por los daños sociales y medioambientales que sufre la ciudad, son las principales demandas que enarbola la Asamblea ciudadana que desde este madrugada bloquea los accesos al puerto de la Región de Antofagasta.
Con bloqueos en los tres accesos de la ciudad (hacia Calama, Iquique y Antofagasta) comenzó el Paro Comunal por la dignidad de Tocopilla, en demanda del cumplimiento de una serie de necesidades y que busca poner fin a la postergación que sufre la ciudad, zona de sacrificio de termoeléctricas.
A contar de las cinco de la madrugada de este jueves, camiones de alto tonelaje y áridos bloquean las rutas, en el marco de una jornada de protesta y paralización total en la ciudad que es considerada como histórica por los habitantes de la comuna.
“Han sido años de abandono y hoy tanto el Intendente como la Gobernadora no son considerados interlocutores válidos por la ciudadanía, ya que en numerosas veces se han reunido con las organizaciones sin lograr ningún resultado. Tenemos problemas medioambientales, enfermedades derivadas de la contaminación, y tenemos un tremendo hospital pero sin especialistas porque el Gobierno considero que es una posta. Esa es una injusticia y la gente se cansó”, explicó Fernando San Román, alcalde de la comuna, que participa activamente en la movilización
San Román, además, culpó al centralismo de los problemas que aquejan a las zonas distantes de nuestro país, especialmente al norte. “Si no hubiese ocurrido el terremoto de 2007 habría cero peso de inversión pública en Tocopilla. Ahora nos adeudan más de 20 mil millones a la Región, lo que amenaza diversos proyectos de desarrollo, pero el Gobierno señala que no hay deuda, sino “saldo”, que tenemos la plata depositada en una cuenta, pero no podemos gastarla, ya que debemos conservar los equilibrios macroeconómicos. ¿Cómo le hago entender ese tecnicismo a la gente que espera la reconstrucción de los colegios o la remodelación de la Plaza”, añadió el Alcalde.
Los ciudadanos movilizados exigen la presencia de los Ministros de Salud, Transportes, Medio Ambiente y Educación para deponer los bloqueos.
PETITORIO
-Especialistas para el Hospital Macuada. Sin privatización (concesión). Tenemos un hospital de lujo, pero sin médicos.
Concebimos la salud como un derecho humano que el Estado chileno debe garantizar. Por eso exigimos fortalecer directamente la salud pública del sector, es decir, no queremos el traspaso de dineros públicos a privados a través de las concesiones o licitaciones.
Necesitamos especialistas como pediatras, oncólogos, ginecólogos, y broncopulmonares, entre otros, para el hospital Marco Macuada.
-Cancelar la licitación de la nueva planta de revisión técnica automatizada, porque nuestra mala realidad vial no nos permitirá cumplir sus exigencias.
-Subsidio en el costo de la luz eléctrica, porque producimos casi la totalidad de la energía de Chile, pero tenemos los precios más altos.
-Cancelación ahora de la millonaria deuda del Gobierno central con nuestra región, para asegurar la ejecución de proyectos emblemáticos: Plaza Condell, Complejo Domingo Latrille, Escuela 10, y de los nuevos proyectos. La actitud del Gobierno ha sido negar la deuda y no asegurar los dineros que permitan concretar estos proyectos.
-Recursos permanentes para nuestra comuna, porque producimos mucha riqueza y recibimos muy poco a cambio. Los escasos recursos de nuestra Municipalidad –un presupuesto anual de 2500 millones de pesos- no alcanzan para cubrir todas nuestras necesidades, aumentadas luego del terremoto y la lenta reconstrucción.
-Educación pública y de calidad para todas y todos los jóvenes. Más recursos para la educación en Tocopilla. Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), Transporte público digno. Reconstrucción y arreglo de infraestructura. Término de plagas en los establecimientos educacionales. Universidad Estatal acreditada.
-Queremos un medio ambiente libre de polución y playas limpias para todos y todas.
Las termoeléctricas en nuestra comuna han contaminado la vida de las y los tocopillanos por muchos años. El precio que hemos tenido que pagar por su presencia es infinitamente mayor que los beneficios que nos entregan.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
«Las centrales atómicas japonesas son las más seguras del mundo»
por Antonio Elio Brailovsky (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
Sobre las Reformas Constitucionales de Chávez
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Democracia de los acuerdo: un negocio genial para la derecha
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
“Vale callampa” (senadora Ena von Bauer)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.