Comunidades demandan a Senadores que no privaticen las Semillas
por Lucia Sepúlveda (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Esta iniciativa despoja a los campesinos e indígenas de su patrimonio genético y entrega innecesarias garantías a los obtentores, principalmente MONSANTO, Pioneer/Dupont, y sus socios nacionales como von Baer y otros.
Es un proyecto discriminatorio porque beneficia a unos pocos, las transnacionales y perjudica a muchos; e innecesario porque estas empresas ya cuentan con todas las garantías dadas por la actual ley de semillas. El proyecto no ha sido consultado con los pueblos indígenas según dispone el Convenio 169.
Los chilenos y chilenas nos alimentamos con frutas y verduras que en su mayoría provienen de la pequeña y mediana agricultura campesina, que sufrirá un golpe de gracia si este proyecto se aprueba, porque quedará sometida al monopolio de los nuevos dueños de la semilla, que son los que producen híbridos y transgénicos.
A las grandes empresas les estorba la agricultura familiar. Pretenden en realidad expandir su frontera agrícola despejando los territorios que hoy ocupa ese tipo de agricultura, para plantar pinos y raps o maíz transgénico; no les interesa que tengamos alimentos sanos, sólo buscan aumentar sus ganancias y exportaciones.
Perderemos como país el patrimonio genético que no está defendido en Chile por ninguna ley interna ni convenio internacional, ni el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (de FAO) ni el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Tecnología, ni el Protocolo de Nagoya. Este proyecto pavimenta el camino a la ley de Bioseguridad que impulsa el uso de todo el territorio para la transgenia.
Por eso, sólo el pueblo organizado puede defender la semilla, patrimonio de los pueblos indígenas y campesinos.
Ahora les pido ayuda para la convocatoria que hacemos como campaña Yo NO Quiero Transgénicos en Chile para el lunes 29 de julio a las 15.40, en Morandé 444, frente al ex senado. A esa hora sesiona alli, en Santiago, la Comisión de Agricultura del Senado, que luego de escuchar a la FAO, entidad a la que invitó a exponer sobre el tema del proyecto obtentores, procederá a votar la ley en general. En la comisión están los senadores Carlos Larraín (pdte), Coloma, García Ruminot, Ximena Rincon que remplaza a Ruiz Esquide y JP Letelier quien ha estado remplazando a Quintana. Muchas gracias por ayudar a difundir la convocatoria y el tema. En el facebook la convocatoria esta en https://www.facebook.com/events/213786145444926/
Abrazos….
Artículos Relacionados
“Las fisuras del neoliberalismo”
por Franck Gaudichaud (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Colombia: “Defender a Piedad Córdoba Ruiz, no es una opción, es una obligación”
por Polo Izquierdo de la Memoria
14 años atrás 4 min lectura
15 de Octubre: El mundo entero se tomará las calles
por #15Oct (Planeta Tierra)
14 años atrás 3 min lectura
Villa Grimaldi: Acto en Memoria de Helmut Frenz, obispo luterano
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Por 3 votos contra 2, correspondientes a los senadores Carlos Larraín (RN, Región de los Ríos), José García Ruminot (RN Región de la Araucanía), y Juan Antonio Coloma (UDI; Región del Maule), versus Ximena Rincon (DC, Región del Maule) y Juan Pablo Letelier (PS, Región de O’Higgins) la Comisión de Agricultura del Senado aprobó el proyecto de Obtentores Vegetales. La iniciativa será discutida posteriormente por la sala en pleno, donde se sellará su destino. El proyecto que las organizaciones sociales denominan «Monsanto – von Baer» aludiendo a sus beneficiarios, entrega poderes monopólicos y de policía a las empresas transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas, y ya fue aprobado por la cámara de diputados en 2011. A su vez el también aprobado convenio UPOV 91 requiere que se apruebe esta ley en trámite, para ser promulgado según requiere el lobby de los obtentores.
La derecha y los vendidos de izquierda terminarán por vender al país. -Fíjense quiens son para no votar por ellos.