Comunidades demandan a Senadores que no privaticen las Semillas
por Lucia Sepúlveda (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Esta iniciativa despoja a los campesinos e indígenas de su patrimonio genético y entrega innecesarias garantías a los obtentores, principalmente MONSANTO, Pioneer/Dupont, y sus socios nacionales como von Baer y otros.
Es un proyecto discriminatorio porque beneficia a unos pocos, las transnacionales y perjudica a muchos; e innecesario porque estas empresas ya cuentan con todas las garantías dadas por la actual ley de semillas. El proyecto no ha sido consultado con los pueblos indígenas según dispone el Convenio 169.
Los chilenos y chilenas nos alimentamos con frutas y verduras que en su mayoría provienen de la pequeña y mediana agricultura campesina, que sufrirá un golpe de gracia si este proyecto se aprueba, porque quedará sometida al monopolio de los nuevos dueños de la semilla, que son los que producen híbridos y transgénicos.
A las grandes empresas les estorba la agricultura familiar. Pretenden en realidad expandir su frontera agrícola despejando los territorios que hoy ocupa ese tipo de agricultura, para plantar pinos y raps o maíz transgénico; no les interesa que tengamos alimentos sanos, sólo buscan aumentar sus ganancias y exportaciones.
Perderemos como país el patrimonio genético que no está defendido en Chile por ninguna ley interna ni convenio internacional, ni el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (de FAO) ni el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Tecnología, ni el Protocolo de Nagoya. Este proyecto pavimenta el camino a la ley de Bioseguridad que impulsa el uso de todo el territorio para la transgenia.
Por eso, sólo el pueblo organizado puede defender la semilla, patrimonio de los pueblos indígenas y campesinos.
Ahora les pido ayuda para la convocatoria que hacemos como campaña Yo NO Quiero Transgénicos en Chile para el lunes 29 de julio a las 15.40, en Morandé 444, frente al ex senado. A esa hora sesiona alli, en Santiago, la Comisión de Agricultura del Senado, que luego de escuchar a la FAO, entidad a la que invitó a exponer sobre el tema del proyecto obtentores, procederá a votar la ley en general. En la comisión están los senadores Carlos Larraín (pdte), Coloma, García Ruminot, Ximena Rincon que remplaza a Ruiz Esquide y JP Letelier quien ha estado remplazando a Quintana. Muchas gracias por ayudar a difundir la convocatoria y el tema. En el facebook la convocatoria esta en https://www.facebook.com/events/213786145444926/
Abrazos….
Artículos Relacionados
Propuesta a la Presidente Bachellet en materias de Derechos Humanos para el país
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Sábado 19 de Febrero: Comunistas se auto convocan en Valparaíso
por Hernán Montecinos (Valparaíso, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
«La solución a los medicamentos no está en traspasarlos de una mafia a otra»
por Medicamento a Precio Justo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
2 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás». ¡Nadie ha sido olvidado!
por Gabriel Nuñez (Chile)
3 horas atrás
10 de octubre de 2025
Por favor, difundir estos actos, estos encuentros de recuerdo y homenaje. Avisar, cuando sea posible, a los familiares de nuestros hermanos caídos, pero nunca olvidados.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
15 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
15 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Por 3 votos contra 2, correspondientes a los senadores Carlos Larraín (RN, Región de los Ríos), José García Ruminot (RN Región de la Araucanía), y Juan Antonio Coloma (UDI; Región del Maule), versus Ximena Rincon (DC, Región del Maule) y Juan Pablo Letelier (PS, Región de O’Higgins) la Comisión de Agricultura del Senado aprobó el proyecto de Obtentores Vegetales. La iniciativa será discutida posteriormente por la sala en pleno, donde se sellará su destino. El proyecto que las organizaciones sociales denominan «Monsanto – von Baer» aludiendo a sus beneficiarios, entrega poderes monopólicos y de policía a las empresas transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas, y ya fue aprobado por la cámara de diputados en 2011. A su vez el también aprobado convenio UPOV 91 requiere que se apruebe esta ley en trámite, para ser promulgado según requiere el lobby de los obtentores.
La derecha y los vendidos de izquierda terminarán por vender al país. -Fíjense quiens son para no votar por ellos.