Comunidades demandan a Senadores que no privaticen las Semillas
por Lucia Sepúlveda (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Esta iniciativa despoja a los campesinos e indígenas de su patrimonio genético y entrega innecesarias garantías a los obtentores, principalmente MONSANTO, Pioneer/Dupont, y sus socios nacionales como von Baer y otros.
Es un proyecto discriminatorio porque beneficia a unos pocos, las transnacionales y perjudica a muchos; e innecesario porque estas empresas ya cuentan con todas las garantías dadas por la actual ley de semillas. El proyecto no ha sido consultado con los pueblos indígenas según dispone el Convenio 169.
Los chilenos y chilenas nos alimentamos con frutas y verduras que en su mayoría provienen de la pequeña y mediana agricultura campesina, que sufrirá un golpe de gracia si este proyecto se aprueba, porque quedará sometida al monopolio de los nuevos dueños de la semilla, que son los que producen híbridos y transgénicos.
A las grandes empresas les estorba la agricultura familiar. Pretenden en realidad expandir su frontera agrícola despejando los territorios que hoy ocupa ese tipo de agricultura, para plantar pinos y raps o maíz transgénico; no les interesa que tengamos alimentos sanos, sólo buscan aumentar sus ganancias y exportaciones.
Perderemos como país el patrimonio genético que no está defendido en Chile por ninguna ley interna ni convenio internacional, ni el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (de FAO) ni el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Tecnología, ni el Protocolo de Nagoya. Este proyecto pavimenta el camino a la ley de Bioseguridad que impulsa el uso de todo el territorio para la transgenia.
Por eso, sólo el pueblo organizado puede defender la semilla, patrimonio de los pueblos indígenas y campesinos.
Ahora les pido ayuda para la convocatoria que hacemos como campaña Yo NO Quiero Transgénicos en Chile para el lunes 29 de julio a las 15.40, en Morandé 444, frente al ex senado. A esa hora sesiona alli, en Santiago, la Comisión de Agricultura del Senado, que luego de escuchar a la FAO, entidad a la que invitó a exponer sobre el tema del proyecto obtentores, procederá a votar la ley en general. En la comisión están los senadores Carlos Larraín (pdte), Coloma, García Ruminot, Ximena Rincon que remplaza a Ruiz Esquide y JP Letelier quien ha estado remplazando a Quintana. Muchas gracias por ayudar a difundir la convocatoria y el tema. En el facebook la convocatoria esta en https://www.facebook.com/events/213786145444926/
Abrazos….
Artículos Relacionados
«Nosotros mismos éramos aquello que estábamos esperando»
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Miles de personas comienzan a ocupar las rejas de Fort Benning exigiendo la clausura de la Escuela de las Américas
por SOAW.org
13 años atrás 3 min lectura
Concepción: «Ley antiterrorista contra el Pueblo Mapuche»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Carta abierta al Presidente: Derechos del Niño
por Sin Fronteras
20 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Por 3 votos contra 2, correspondientes a los senadores Carlos Larraín (RN, Región de los Ríos), José García Ruminot (RN Región de la Araucanía), y Juan Antonio Coloma (UDI; Región del Maule), versus Ximena Rincon (DC, Región del Maule) y Juan Pablo Letelier (PS, Región de O’Higgins) la Comisión de Agricultura del Senado aprobó el proyecto de Obtentores Vegetales. La iniciativa será discutida posteriormente por la sala en pleno, donde se sellará su destino. El proyecto que las organizaciones sociales denominan «Monsanto – von Baer» aludiendo a sus beneficiarios, entrega poderes monopólicos y de policía a las empresas transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas, y ya fue aprobado por la cámara de diputados en 2011. A su vez el también aprobado convenio UPOV 91 requiere que se apruebe esta ley en trámite, para ser promulgado según requiere el lobby de los obtentores.
La derecha y los vendidos de izquierda terminarán por vender al país. -Fíjense quiens son para no votar por ellos.