La UDI: esquizofrenia, bipolaridad y depresión
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Pablo Longueira es, sin lugar a dudas, el líder más representativo de la UDI popular. Su enfermedad – “humana, demasiado humana” – tiene también un aspecto colectivo – “el hombre y sus circunstancias” – que sólo puede ser explicado por aquello que podríamos llamar su “ethos” fascista, neoliberal, individualista y competitivo.
Pablo Longueira, desde su juventud se convirtió en el niño mimado de Augusto Pinochet y, sobre todo, en el discípulo predilecto de “San” Jaime Guzmán Errázuriz, lo vemos como el joven Robin, tirándole piedra a Gabriel Valdés y a Edwards Kennedy, y luego, con el correr del tiempo, participando en el encuentro de los pinochetistas, en Chacarillas, portando una antorcha. Longueira es uno de los más devotos seguidores de la secta gremialista. Ya, desde esa época, comienza a marcar la línea de lo que iba a ser la llamada UDI popular, cuyo postulado era quitarle la hegemonía a los marxistas y democratacristianos en los barrios populares.
La competencia y el tratar de ser el primero entre los mejores marcarán la psicología política de este personaje. En la UDI popular pretende ser el más dedicado y entusiasta, al servicio de lo que llama “los pobres”, transformándose en un gran animador de masas poblacionales y, así, convertirse en misionero quien, a diferencia de los socialcristianos, en vez de proclamar la “redención del proletariado”, en sus sermones sostiene que los pobres deben ser lo más perfecto posible en su calidad de tales – a pesar de su formación jesuítica, no siguió la línea socialcristiana, sino la gremialista -.
El drama actual de Longueira es explicable por la penetración del exitismo a todo precio, muy propio del neoliberalismo de los Chicago Boys que, lamentablemente, ha permeado a casi toda la sociedad chilena – se trata de ser “winner”, como dicen los siúticos con sus anglicismos – y evitar, a todo precio, ser un perdedor – un calvinismo exagerado -. Hablar de trabajar 24/24 horas es una soberana tontería, pues al hacerlo se lega, inevitablemente, al síndrome cardíaco, a la depresión severa y a otras enfermedades asociadas; en este país anormal, la primera autoridad reitera hasta la saciedad que él cumple ese horario – ¡Y miren cómo le va!
Pablo Longueira quiso ser como la quintaescencia del winner de la derecha: como presidente del Partido, llevó a la UDI a la mayor representación parlamentaria de este período posdictadura; como “Supermán”, salvó a la Democracia Cristiana y al gobierno del Presidente Ricardo Lagos, a la vez; como analista y conocer de la política, era reconocido y admirado por los prohombres de la clase política – Pablo era como Jesús ante los sabios del Templo de Jerusalén -.
El mismo Longueira se jactaba de no haber perdido ninguna elección popular, lo cual no implica que las haya ganado – sabemos que por el sistema binominal, el tercero llega primero -.
No tengo memoria sobre el retiro de algún candidato a la presidencia por padecer depresión severa – el único caso se refiere a Hernán Buchi, que por algunos días se retiró a la montaña, tratando de entender el sentido profundo de su reaccionaria existencia, que sólo le sirvió para perder, por goleada, contra Patricio Aylwin, en las presidenciales de 1989 -.
Cuando ganó Sebastián Piñera, el senador Longueira se convirtió en el líder de la rebelión de “los coroneles” con las críticas al gabinete tecnocrático y a la carencia de “un relato”, rebelión que dio como resultado su nombramiento de ministro de Economía, convirtiéndose en uno de los hombres más poderosos del gabinete de Piñera.
Una vez “guillotinado Laurence Golborne, Longueira irrumpió en gloria y majestad como candidato de la UDI para las primarias, en que se medía con Andrés Allamand, a quien las encuestas daban como ganador. En pocos meses, y gracias a sus ansias de poder y extremo voluntarismo, le ganó a su contendor en las comunas del “centro Social” – Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, sobre todo en la calle Alonso de Córdoba -.
Tantos intentos de convertirse en el superhéroe, el valiente que vence todas las dificultades en pos de una soñada ambición de llegar a la cumbre, terminó por cobrarle la factura y reconocer que no existe el “superhombre”, y menos en política.
El hecho de reconocer a los políticos como seres humanos, llenos de defectos y que son susceptibles de enfermedad y muerte, es positivo. Ojalá esta experiencia sirviera, al menos, para que la egoísta casta algún día reconozca que hay millones de chilenos pobres que padecen la depresión u otras enfermedades del alma y que, hoy por hoy, no cuentan con ningún auxilio por parte del Estado y de la sociedad en general.
18/07/2013
Artículos Relacionados
Erradicación de la pobreza (y el informe de la OCDE)
por Nelson Aquiles Soto Aguilera (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
«Esta es una batalla por nuestra memoria histórica»
por CNN (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Fukuyama le puso fin a la Historia, a las Ideologías, a la Lucha de Clases y ahora va por Chávez
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 10 min lectura
La Iglesia Latinoamericana revive con la Teología de la Liberación
por José Aldunate, SJ (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Supongo que habrá ido a atenderse al consultorio de su barrio.
Nooo!!!
Quien puede creer que se trata de un problema de salud ?
Solo los que quieren creerlo !!!
Quien pudo parar a un winner como PL ?
Esta orden solo puede venir del PODER.
Por qué tal orden ?
Ya todo el mundo lo sabe : la candidate de la Embajada es MB.
Por qué tal orden ?
Porque la consistencia, la duracion, la tendencia al reclutamiento de sectores alejados, la evidencia que mas y mas chilenos descubren en el movimiento de protesta que agita a Chile desde hace 2 años, exigen una respuesta.
No la respuesta que los manifestantes piden, porque esa tendria como resultado que muchos del pequeño grupo que se enriquece en Chile o con Chile, vieran disminuir sus astronomicas ganancias actuales.
No se trata de exagerar.
Alguien le soplo al PODER :
-» Esto se pone peligroso. Deles a MB. Usted ve el resultado de las primarias. Le cae simpatica a la mayoria. No va a hacer ninguna tonteria. En cambio las manifestaciones van a parar y podremos seguir «trabajando» tranquilamente.
El PODER contesto
-«Bueno, le voy a enviar un cable a PL.» Y lo hizo.
Es facil imaginar que el cable le causo una repentina «depresion comprobada médicamente».
Como seres humanos debemos desearle a PL que su excelente salud fisica y psiquica le permita soportar esta frustracion que su disciplina de clase le impone.