¿Sabía Ud. que hay una huelga en la cárcel “Santiago Uno”?
por Delegados Sindicales Reinserción Social Santiago 1 (Santiago, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Ayer se difundió por primera vez en prensa que el Área Social de la cárcel Santiago 1 se encontraba en huelga legal.
Hoy iniciamos el 7° día de huelga y el tema que proponemos es: “Colusión entre gobierno y concesionaria”.
La cárcel Santiago 1 fue diseñada para cumplir con los más altos estándares de seguridad y de respeto por la dignidad y DDHH de los internos, apegada a estándares internacionales y modernos de trabajo penitenciario.
Fue diseñada para albergar hasta 2568 internos; sin embargo ya pernoctan allí 4000 internos y, como resulta natural, ya nadie quiso hablar más de estándares de ningún tipo ni menos de DDHH. Para qué si es una cárcel…
Pero cómo es posible que hayamos llegado a este punto?
La respuesta no es tan complicada: simplemente porque ha sido extremadamente funcional tanto para el gobierno –decimos gobierno porque definitivamente no podría serlo para el Estado- y para la Concesionaria CompassGroup, porque ha ganado tanto dinero que al mirar las cifras uno duda incluso de cómo leerlas…
En palabras simples: para sostener la campaña de la derecha conocida como “la puerta giratoria” convirtieron a Santiago 1 en un “vertedero humano”, sin la menor preocupación por las condiciones a las que someterían a esas personas y sin el menor cuidado por las consecuencias que conllevaría para los trabajadores que allí laboramos: trabajadores del área social y también funcionarios de Gendarmería. He ahí porqué ha resultado funcional para el gobierno.
¿Por qué la Concesionaria no ha hecho nada en todos estos años? Porque mientras más internos haya en Santiago 1 más dinero ganan por concepto de provisión de servicios. Y, como si fuera poco, reciben un pago extraordinario de UTM 100 diarias. No queremos poner cifras porque dan ganas de ponerse a llorar.
¿Ahora qué supone semejante sobrepoblación para nosotros que somos los que laboramos en Santiago 1? Evidentemente tener muchísimo más trabajo, además de tener que laborar en un medio cada día más peligroso y hostil pues son estas situaciones asociadas de suyo al hacinamiento provocado por la sobrepoblación. Donde dormía 1 hoy duermen 4. Gendarmería debe redoblar sus esfuerzos para evitar y controlar las riñas que se multiplican y evitar además los destrozos a la infraestructura de una cárcel que a estas alturas no refleja lo joven que es sino un deterioro deplorable.
En síntesis, el gobierno gana al disponer de un recinto donde mandar y mandar gente presa para luego mostrar su “éxito” en el control de la delincuencia. La Concesionaria CompassGroup recibe gustosa esas decenas de ingresos diarios con calculadora en mano mientras a nosotros, los trabajadores del área social, nos “duele la guata” al ver lo que han hecho de esta cárcel y, cabeza gacha, debemos aceptar asumir la sobrecarga laboral que supone una sobrepoblación completamente inmoral.
No debe entonces sorprender que seamos nosotros, los trabajadores del área social de la cárcel, quienes levantemos estos temas. Ni el gobierno ni la concesionaria CompassGroup, cuyo compromiso definitivamente no está en la rehabilitación de los internos, sino que parece estar en la ganancia política en el primer caso y en la económica en el segundo.
Oscar Robles Werner-Wildner
cel 9 919 62 40
Viviana Chavez Lagos
cel 9 865 54 18
Romina Abarca Rodríguez
cel 6 218 51 33
Delegados Sindicales Reinserción Social Santiago 1
Nota de la Redacción de piensaChile: Nuestros agradecimientos a la Confederacion General de Trabajadores por hacernos llegar esta nota.
Artículos Relacionados
Declaración de Otavalo
por ALBA de los Movimientos Sociales
15 años atrás 5 min lectura
Nuestra Solidaridad con el colega antropólogo colombiano Eduardo Restrepo
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
4 años atrás 18 min lectura
En carta a Condoleezza Rice, estadounidenses reclaman al Departamento de Estado por Bolivia
por Ciudadanos de EE.UU.
17 años atrás 8 min lectura
Ex Presos Políticos: ¿Dialogar hasta morir?
por Nelly Cárcamo Vargas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El ciudadano español Vargas Llosa no representa al pueblo peruano
por Comité de Refugiados Peruanos en Chile
15 años atrás 3 min lectura
Informe de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.