Ante presiones y amenazas, Ecuador renuncia a privilegios de EE.UU. y le ofrece ayuda para formación en DD.HH.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 27 jun 2013, 21:18 GMT
En respuesta a las amenazas de EE.UU. de bloquear la renovación de preferencias arancelarias a Ecuador si otorga el asilo político a Edward Snowden, el Gobierno ecuatoriano anunció que renuncia de forma «unilateral e irrevocable» a esos privilegios.
El secretario de Comunicación de Ecuador, Fernando Alvarado, explicó en una rueda de prensa que la decisión del Gobierno fue tomada «frente a la amenaza, insolencia y prepotencia de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos y poderes fácticos estadounidenses que han presionado para quitar las preferencias arancelarias –ATPDEA, por sus siglas en inglés- a nuestro país».
«Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean», declaró Alvarado.
Ecuador ofrece ayuda económica a EE.UU.
El secretario de Comunicación no se limitó a estas declaraciones y anunció que «Ecuador ofrece a los Estados Unidos una ayuda económica de 23 millones de dólares anuales, monto similar al que recibíamos por las preferencias arancelarias, con el fin de brindar capacitación en materia de derechos humanos que contribuya a evitar atentados a la intimidad de las personas, torturas, ejecuciones extrajudiciales, y demás actos que denigren a la humanidad».
«Expresamos el cariño, el aprecio y respeto al pueblo estadounidense con el cual siempre mantenemos excelentes relaciones y nos solidarizamos con él por el espionaje masivo que también ha recibido», concluyó Alvarado.
De este modo el secretario ecuatoriano de Comunicación responde a las amenazas de ciertos legisladores estadounidenses sobre la posible retirada de esas preferencias y otras represalias de tipo económico y comercial si Quito ofrece asilo político a Snowden.
El senador demócrata Robert Menéndez advirtió este miércoles que la concesión de asilo al ex empleado de la CIA podría poner «gravemente en juego» la renovación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA) y también del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP), que caducan el 31 de julio.
Asimismo, aseguró que el Gobierno de EE.UU. «no va a recompensar a países por su mal comportamiento» y llamó al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a que «haga lo correcto para EE.UU. y Ecuador y deniegue la solicitud de asilo de Snowden».
Anteriormente, otro legislador estadounidense, el congresista demócrata Sander Levin, también amenazó a Ecuador con revocar la renovación de la ATPDEA.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
“Rechazamos categóricamente la designación de Mitchel Cartes como intendente de Tarapacá”
por Grupo de Partidos Políticos (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Comunicado de Prensa: Otra nieta recuperó su identidad
por Abuelas de Plaza de Mayo (Argentina)
17 años atrás 4 min lectura
«Mucha Familia del nuestro pueblo Mapuche espera con ansia que se haga justicia»
por Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda (Temuco, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Elecciones Honduras: Informe Final de la Misión internacional de la Federación Internacional de Derechos Humanos
por FIDH
11 años atrás 7 min lectura
La hora del diálogo y de la confianza
por Conferencia Episcopal (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Esto es lo que se llama DIGNIDAD!
En un mundo que se derrumba, en que todo tiene un precio, en que todo se puede comprar y vender, actitudes como la del gobierno ecuatoriano de Correa, resulta casi increible.
Todos discute y hablan sobre Snowden, y se olvidan de hablar de lo principal: los delitos cometidos por USA contra el mundo y sus propios ciudadnos. NINGUN gobierno europeo ha dicho nada de esta denuncia de lo que los gringos estaban haciendo y siguen haciendo contra sus ciudadnos y su economía.
Si, el SUR es la esperanza!
Buena medida la tomada por el gobierno ecuatoriano. Cuanto menos contactos existan con los terroristas yanquis, tanto mejor para la salud de sus ciudadanos.
Medidas de mayor alcance, son difíciles de tomar por cualquier gobierno, por eso de la diplomacia internacional. Pero al pueblo y sobre todo a sus jóvenes, que tienen en juego su futuro, le importa un bledo esto de la diplomacia y puede tomar medidas más contundentes.
Es una ignominia que mandatarios de gobiernos progresistas, tengan que vivir con el miedo de ser asesinados por terroristas yanquis, mientras que embajadores y cónsules de estos terroristas que se dedican a organizar estos crímenes, puedan vivir tranquilos sin temor a que a ellos les pase lo mismo.
Esto tiene cambiar y solo los jóvenes disponéis de fuerzas para ello. Vuestro futuro debéis «conquistarlo» ahora. Más tarde ya no tendréis fuerzas para defenderos.