Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador: "Snowden se ve perseguido por quienes deben dar explicaciones"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
24 junio 2013
El ministro de Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunció este lunes que Ecuador está analizando la decisión de otorgar asilo político a Snowden y tomará una decisión al respecto en el momento oportuno.
«El Gobierno del Ecuador está analizando el escrito presentado por el señor Snowden, y tomará la decisión en el momento oportuno» , afirmó el ministro en una rueda a los medios desde Vietnam, donde se encuentra en una visita oficial.
Durante la intervención, el canciller leyó una carta que Snowden envió al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, para pedir asilo político y precisar que podría ser «encarcelado y ejecutado» si es acusado de espionaje en su país natal.
El Gobierno del Ecuador pone los principios de la declaración de los Derechos Humanos por encima de otros intereses, señaló.
¿Acaso no es leal a los demás aquel ciudadano que desvela peligros sobre la ciudadanía mundial?
«¿Acaso no es leal a los demás aquel ciudadano que desvela peligros sobre la ciudadanía mundial?», preguntó el canciller, refiriéndose al excolaborador de la CIA. «Snowden se ve perseguido por quienes deben dar explicaciones», dijo el canciller.
«Es paradójico que el denunciante ahora sea perseguido por el denunciado», agregó.
El canciller ecuatoriano afirmó en Hanói que no puede indicar dónde se encuentra el excolaborador de la CIA acusado por EE.UU. de revelar programas de espionaje secretos, ni hacia dónde se dirige.
Es paradójico que el denunciante ahora sea perseguido por el denunciado
«Es una información que no podemos ofrecer en este momento», afirmó Patiño, que confirmó que su Gobierno está en contacto con Rusia, a cuyas autoridades han comunicado que están analizando la solicitud de asilo de Snowden.
Asimismo, Patiño recordó que Snowden realizó la petición ante el «peligro de persecución» por parte de las autoridades estadounidenses.
Fuente: Actualidad RT
Assange: «Sabemos dónde está Snowden pero no lo podemos revelar»
Publicado: 24 junio 2013
«Sabemos dónde está Snowden, está en lugar seguro, pero no podemos revelar en qué país se encuentra», señaló Julian Assange en una entrevista telefónica este lunes refiriéndose al caso del excolaborador de la CIA.
«La Administración Obama no estaba autorizada para ‘hackear’ y espiar a su pueblo», dijo Assange este lunes refiriéndose al caso de Edward Snowden.
«La acusación contra Snowden no es una cuestión de justicia, es un intento de intimidar», agregó.
«Snowden no es un espía, ni un traidor, es un informante», aseguró el fundador de WikiLeaks, refiriéndose al excolaborador de la CIA acusado por EE.UU. de revelar programas de espionaje secretos.
«Cualquier persona tiene derecho a pedir asilo político», recordó Assange durante la entrevista telefónica. Asimismo, aseguró que el caso Snowden se estaba estudiando.
Las declaraciones de Assange se producen apenas unas horas después de que el ministro de Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunciara que Ecuador está analizando la decisión de otorgar asilo político a Snowden y tomará una decisión al respecto en el momento oportuno.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La emotiva carta de Mario Gómez, el más experimentado de los mineros atrapados en Chile
por AméricaEconomía (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Si el TEPJF convalida el "golpe de estado", la CND "decidirá si elige a un presidente legítimo"
por La Jornada On Line (México)
19 años atrás 3 min lectura
La rebelión de Osorno y las funas que esperan al Papa Francisco en Chile
por Alejandra Carmona López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Moy de Tohá, a los que saben cómo mataron a su esposo
por Jorge Escalante (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
¡Y por fin lo hicieron tocar el piano!
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Cuba se prepara ante el inminente peligro del huracán Irma
por Fernando Ravsberg (desde Cuba)
8 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…