La autonomía universitaria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La irrupción de las Fuerzas Especiales de Carabineros a la Casa Central de la Universidad de Chile es un hecho de extrema gravedad, que ha sido pasado por alto en los medios de comunicación de la derecha. La autonomía de las universidades ha sido una de las conquistas principales de la revolución universitaria de Córdoba, mediante la cual quedó estatuido la no intervención de los gobiernos y de la policía en los recintos universitarios – sin libertad de cátedra es impensable la existencia de la universidad -; es evidente que esta libertad se extiende a la inviolabilidad de las sedes de estudios superiores. Como buen sofista, el ministro del Interior tergiversa el concepto de autonomía negando el derecho adquirido por las universidades, en el sentido de que las fuerzas policiales no pueden hacer uso de la fuerza bruta una institución consagrada a la reflexión crítica y a la búsqueda de la verdad científica, sin que ningún gobierno pueda intentar censurar u atropellar el libre desarrollo del quehacer universitario.
En la historia de Chile las Universidades han sido el semillero de grandes movimientos sociales, políticos y científicos: en los años 20 la FECH, fundada luego del terremoto de Valparaíso, dio lugar a una generación rebelde y anarquista, que se expresó en la revista Claridad, cuyos artículos estaban dedicados a fustigar a la oligarquía – casta dominante durante el parlamentarismo – y proponer un nuevo Chile libertario. Posteriormente, todas las federaciones universitarias fueron el semillero de líderes y de movimientos revolucionarios; de estas organizaciones surgió el grupo juvenil que participó en el derrocamiento de Carlos Ibáñez del Campo, (1931) dirigido por Barrenechea, de la FECH, y Leighton, de la FEUC, – en la U. de Chile de desarrollo el grupo Avance, al que perteneció el ex Presidente Salvador Allende -. Del medio universitario surgió el gran líder Eugenio González, luego rector de la Universidad y apóstol del socialismo democrático.
En los años 60, toda mi generación se formó en las universidades, Católica y de Chile, y en la FEUC y la FECH.. La Democracia Cristiana tuvo el gran mérito de haber hegemonizado a todas las federaciones universitarias de los años 60, y este predominio juvenil logró gran importancia en La Patria Joven y el triunfo de Eduardo Frei y el predominio de la DC durante ese decenio. Esa generación, coetánea al mayo francés del 68, fue capaz de implementar profundasd reformas en todas las universidades chilenas.
La dictadura de Augusto Pinochet y, posteriormente la derecha, captaron muy bien el poder que surgía de los movimientos juveniles universitarios, razón por la cual los militares impusieron delegados de sus filas como rectores de las universidades, incluso en la Católica, cuya misión consistía a perseguir a docentes y alumnos que no estuvieran de acuerdo con la ideología fascista y, a su vez, imponer, a sangre y fuego, unas contrarreforma universitaria.
Durante el período de la “transacción” democrática, la derecha captó bien el poder ideológico de las universidades y su capacidad en la formación de líderes políticos y, para lograr este una nueva generación de ultraderecha, se dio a la tarea de fundar una serie de universidades, de marcada tendencia católico-fascistas, a cuyos directorios pertenecían connotados dirigentes civiles de la dictadura, cesantes luego del advenimiento de la democracia. Actualmente, algunas de ellas pertenecen a los Legionarios de Cristo y al Opus Dei, otras, simplemente, a lucrar, atropellando la ley y favoreciendo a los sectores de derecha – incluso, la U. UNIAC fue presidida, en su momento, por el jefe de la Fundación Pinochet -.
A pesar de esta manipulación ideológica, los universitarios, incluidos los de la mayor parte de universidades privadas, se han unido parea encabezar las marchas por la gratuidad universal de la educación y contra el lucro, a partir de grandes manifestaciones masivas contra el gobierno y el duopolio, que han cambiado completamente el panorama político chileno, poniendo en cuestión el modelo.
Tan exasperado está el ministro del Interior de este pésimo gobierno que ha recurrido a ls fuerza bruta para atropellar la autonomía universitaria, en una intervención abusiva y violenta por parte de Carabineros. El Rector de esa Casa de Estudios ha denunciado, con fuerza, el atropello aleve del fascismo a la chilena. Si tuviéramos una oposición dotado de un mínimo valor y respetuosa de los principios, hace tiempo deberían haber iniciado una acusación constitucional contra el ministro del Interior – ni siquiera, en la comisión parlamentaria, a la cual fue convocado, lo han amonestado, por el contrario, se vanagloria de su inicua hazaña, que sólo era propia de las dictaduras.
21/06/2013
Artículos Relacionados
Como era de esperar, esta crisis ha beneficiado a los más ricos y ha hundido a la clase media
por Marco Antonio Moreno (España)
14 años atrás 5 min lectura
“El Vaticano tendría que desaparecer, como Estado y como banco”
por Eduardo Muriel (España)
12 años atrás 15 min lectura
La dimensión perversa de la “cordialidad” brasilera
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
8 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
13 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
11 segundos atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
7 horas atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.