Elías Salvador Sanhueza Campos: 836 puntos en Lenguaje obtuvo en la PSU el estudiante de Antropología que escupió a Bachelet
por Bastián Fernández y Claudia Urquieta (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
“No me arrepiento, bien merecido lo tenía. Desde el 2006 que esta señora está mintiéndole a la gente”, afirmaba en la Primera Comisaría de Arica el estudiante de Antropología Elías Sanhueza Campos, quien incendió las redes sociales tras escupir a la ex Presidenta Michelle Bachelet en la Plaza 1 de Mayo de la ciudad nortina.
La escena, que recuerda el “jarrazo” de María Música a la entonces ministra de Educación, Mónica Jiménez, lanzó a la fama al joven de 23 años que llegó a estudiar Antropología a la Universidad de Tarapacá hace dos años, tras dejar la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, a la que entró en 2008. En 2011 decidió rendir la PSU nuevamente, obteniendo 836 puntos en Lenguaje, muy cerca del puntaje nacional de ese año, que llegó a 850 puntos y que solamente fue alcanzado por tres jóvenes.
Hijo de profesores de Quinta Normal, Elías nació en Santiago y estudió en el Colegio Elvira Hurtado de Matte, uno de los 19 establecimientos de la red Sociedad de Instrucción Primaria (SIP), que encabeza Patricia Matte Larraín. El joven, según conocidos de la Universidad de Tarapacá, “está muy ligado al movimiento estudiantil y también se identifica con el movimiento mapuche”.
Hoy vive en una de las piezas que tiene el hogar universitario de la Universidad de Tarapacá, ubicado en las calles Diego Portales y José Manuel Balmaceda, y compuesto por tres secciones: un hogar de mujeres y dos de hombres. Quienes lo conocen en la pensión dicen que es “bastante tranquilo, nadie se esperaba que esto sucediera. Fue un acto individual”.
En el 2011, Sanhueza fue detenido cuando participaba de una manifestación en solidaridad con los imputados por el Caso Bombas, tras lo cual el abogado Rubén Jerez realizó una denuncia en el Segundo Juzgado Militar por agresiones, detención ilegal y apremios ilegítimos, además de enviar una carta a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, afirmando que las detenciones se realizaron con violencia desmedida por parte de Carabineros. En la misiva, Jerez pedía que se investigaran los hechos.
*Fuente: EducaAcción
Artículos Relacionados
Cuentos de chinos y vikingos o la realidad a cuadritos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La educación "malvada": los palestinos en los libros escolares de Israel
por Andrés Monares (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El CEP, el opio de la casta política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Costa Rica: indignación por libertad en Chile a pedófilo "Sakarach"
por Rocío Rodrïguez (Costa Rica)
19 años atrás 3 min lectura
Impunidad y militares corruptos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
«Hay una red internacional de la mentira mediática y una red internacional del odio»
por Juan Carlos Monedero (España)
2 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
No sé si el escupo califica como agresión. Pero, si lo fuera, su efecto sería simbólico, no como los golpes de carabineros que sí son reales y ! bien reales !