Wente Winkul Mapu inicia siembras al Interior del Fundo Chiwaiwe
por
12 años atrás 2 min lectura
Martes 21 de mayo de 2013
La Comunidad Wente Winkul Mapu comunica a nuestro Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública lo siguiente:
Hoy, martes 21 de mayo, hemos iniciado el proceso de siembra del territorio reivindicado por nuestra Comunidad al interior del Fundo Chiwaiwe, el que ha sido trabajado de forma comunitaria como parte de nuestro ejercicio de autonomía económica y libredeterminación. Todo esto en el actual escenario represivo hacia las comunidades en Resistencia, y en el marco del discurso presidencial del derechista Piñera, quién amenazó directamente al Pueblo Mapuche con seguir aplicando la Ley Antiterrorista, y como consecuencia de ello es que tenemos a nuestro werken y pu kona encarcelados bajo orquestados montajes en nuestro Territorio Militarizado.
Reafirmando la dignidad y el compromiso de seguir luchando por la libertad de nuestro Pueblo, es que iniciamos esta nueva jornada de trabajos en nuestro territorio ancestral, elevando nuestra oraciones al wenumapu y desarrollamos nuestro tradicional yeyipun para agradecer a la ñuke mapu y a ngenechen por el newen entregado y solicitar bonanza en la germinación de las semillas que autogestionadamente arrojaremos al vientre de la tierra. No esperaremos las soluciones asistencialistas que posiblemente el estado nos imponga, ya que sabemos que ellos solo quieren aplicar sus leyes discriminatorias y racistas para reprimir nuestra justa lucha.
Por lo mismo, es que nuevamente convocamos a realizar una visita masiva en apoyo al Werken Daniel Melinao y a los Presos Políticos Mapuche, a realizarse esta próximo sábado a partir de las 10 am. en la Cárcel de Angol.
Seguiremos adelante, resistiendo y luchando contra el capitalismo.
Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
Autonomía y libredeterminación para el Pueblo Nación Mapuche.
¡¡Wewaiñ!!
*Fuente: Meli Mapuche
Artículos Relacionados
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
16 años atrás 3 min lectura
Pedirán al gobierno chileno que termine envío de soldados a la nueva Escuela de las Américas
por SOAW (EE.UU)
19 años atrás 5 min lectura
Seminario «La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación»
por COOAMS y Comité Ranquil de Solidaridad (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Proyecto de ley que declara la nulidad de derecho público del Decreto
por
20 años atrás 30 min lectura
Mujeres norteamericanas piden ayuda
por Vivian Stromberg (Estados Unidos)
20 años atrás 3 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.