Wente Winkul Mapu inicia siembras al Interior del Fundo Chiwaiwe
por
12 años atrás 2 min lectura
Martes 21 de mayo de 2013
La Comunidad Wente Winkul Mapu comunica a nuestro Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública lo siguiente:
Hoy, martes 21 de mayo, hemos iniciado el proceso de siembra del territorio reivindicado por nuestra Comunidad al interior del Fundo Chiwaiwe, el que ha sido trabajado de forma comunitaria como parte de nuestro ejercicio de autonomía económica y libredeterminación. Todo esto en el actual escenario represivo hacia las comunidades en Resistencia, y en el marco del discurso presidencial del derechista Piñera, quién amenazó directamente al Pueblo Mapuche con seguir aplicando la Ley Antiterrorista, y como consecuencia de ello es que tenemos a nuestro werken y pu kona encarcelados bajo orquestados montajes en nuestro Territorio Militarizado.
Reafirmando la dignidad y el compromiso de seguir luchando por la libertad de nuestro Pueblo, es que iniciamos esta nueva jornada de trabajos en nuestro territorio ancestral, elevando nuestra oraciones al wenumapu y desarrollamos nuestro tradicional yeyipun para agradecer a la ñuke mapu y a ngenechen por el newen entregado y solicitar bonanza en la germinación de las semillas que autogestionadamente arrojaremos al vientre de la tierra. No esperaremos las soluciones asistencialistas que posiblemente el estado nos imponga, ya que sabemos que ellos solo quieren aplicar sus leyes discriminatorias y racistas para reprimir nuestra justa lucha.
Por lo mismo, es que nuevamente convocamos a realizar una visita masiva en apoyo al Werken Daniel Melinao y a los Presos Políticos Mapuche, a realizarse esta próximo sábado a partir de las 10 am. en la Cárcel de Angol.
Seguiremos adelante, resistiendo y luchando contra el capitalismo.
Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
Autonomía y libredeterminación para el Pueblo Nación Mapuche.
¡¡Wewaiñ!!
*Fuente: Meli Mapuche
Artículos Relacionados
Campaña Solidaria para ir en ayuda de los pescadores y mariscadores de Chiloé
por Sindicato de Trabajadores de la Academia (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
La solidaridad tiene nombre: Cuba
por Hernando Calvo Ospina (Rebelión)
17 años atrás 3 min lectura
Asamblea regional de ciudadanos del Cono Sur
por Equipo de Coordinación Asamblea Regional de Ciudadanos Cono Sur
18 años atrás 9 min lectura
Gran Acto de Solidaridad con el Pueblo Mapuche: Casa de América
por Manuel Meulen (Madrid, España)
18 años atrás 1 min lectura
Colombia: Interpol entre laptops, lapsus y narcoparapolítica
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 15 min lectura
Ciudadan@s por una TV para tod@s: ¿Qué proponemos?
por www.ciudadaniatv.cl
13 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”