15/05/2013
Eso me dice un pana, un tronko, un amigo, “¡Calla weón, calla!, no digas nada”. El consejo vale su peso en oro. Visto que la mal llamada clase política va de cagada en cagada y de renuncio en renuncio, es evidente que es mejor callar, y por eso callo. No hace falta criticar los argumentos de cloaca que defienden comportamientos de desaguadero.
¿Cómo se llama el que un representante electo vote leyes en función del dinero recibido de una poderosa empresa? Delito. Digo delito, porque en cualquier país civilizado estarían en cana la diputado y el empresario, por corrupción, abuso de bienes sociales, falsificación de escrituras públicas y uso de documentos falsificados. Entretanto, la comisión de ética (?) del Parlamento “investiga” con la sana intención de “amonestar” a la interesada y, si el caso lo ameritase, de privarla de postre durante un par de días.
¿Qué pensar de una insigne mediocridad cuya trayectoria plana le llevó a la presidencia del senado sin demostrar que su única neurona activa conserva alguna sinapsis funcional? Uno que, después de mangonear en su partido durante décadas, sufre de diarrea compulsiva ante la simple idea de afrontar un desafiante a su curul parlamentario. Ser privado del derecho de pernada que confiere el principio “El que tiene, mantiene”, le lleva a denunciar malas prácticas políticas. Ser designado a dedo, o comprar su curul con otros curules, nunca le pareció un comportamiento deleznable, y aún menos el exigir para sí mismo el carácter vitalicio que se auto adjudicó no hace mucho un cierto dictador.
¿Cómo interpretar la bajada de un candidato a la presidencia en razón de sus desmanes financieros (estafas, evasión fiscal, entre otros), pronta e impúdicamente elevado a la calidad de candidato a senador, antes de que renunciase finalmente a la idea no tanto por respeto de la decencia como por miedo al escándalo?
¿Que nos comunica una candidata muda? No por discapacidad, sino porque cualquiera sea el mensaje que envíe, será condenada por algún sector supuestamente afecto a su “líerahgo”. ¿Qué puede proponer una figura que se parece más a una cáscara de nuez en medio de las olas que a un navío insignia? Su llamado a realizar primarias, ignorado por unos, desdeñado por otros, recuerda el episodio que tuvo lugar cuando aún era presidente: convocó a los ex-presidentes de la Concertación a una reunión en La Moneda, con el objeto de imponer candidaturas comunes a las elecciones municipales del 2008. Resultado: la DC se acoquinó con el PS, y por otro lado el PRSD con el PPD. ¿Cuál fue la influencia del “líerahgo” de la “presidenta”?
Toda la política parasitaria sufre de los resultados de su propia impudicia: la institucionalidad ilegítima que ha defendido con tanto ardor les pasa la cuenta. Unos y otros, Alianza y Concertación: si les quitan la Constitución de la dictadura les matan. Y se las dejan se mueren.
Los candidatos a la candidatura se preguntan… ¿Qué decir, qué mensaje político difundir, que promesas hacer?
Uno decide, muy seriamente, imitar al Muppets show: “Turururú” (sic). Otro asegura que él está “Por un Chile justo”: ¿Qué acaso ahora no lo es? La candidata, mientras menos dice, mejor, o eso piensan sus asesores. ¿Y el resto? Arroz. Quiero decir que van de arroz, para acompañar.
Servidor, siguiendo el consejo de mi pana, ese tronko que es mucho más que un amigo, callo. No digo nada. Porque hora tras hora, minuto tras minuto, la política parasitaria se hunde sin remedio y no conviene perturbar su agonía. Los gusanitos que operan al llegar la rigidez cadavérica esperan un festín. Y no serán defraudados.
©2013 Politika | diarioelect.politika@gmail.com
Artículos Relacionados
Argentina: Un país con más de 30.001 desaparecidos
por Daniel E. Benadava (Argentina)
17 años atrás 7 min lectura
Francisco Bilbao: un gran chileno olvidado
por José Cañas C. (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La prensa del sistema está amordazada siempre, no es libre
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Pequeñas escenas de la violencia cotidiana
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XXI)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana