Foro en Concepción con dirigentes de comunidades mapuche en Resistencia
por www.paismapuche.org
13 años atrás 2 min lectura
Abr 24, 2013
En el marco de la 2da Jornada Contra la Criminalización de la Lucha Social realizada durante esta semana en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se realizará un foro conversatorio donde se abordarán, desde diferentes experiencias, la resistencia y la represión que enfrenta gran parte de la Nación Mapuche.
En este espacio de intercambio de experiencias, solidaridad y difusión de la lucha y resistencia que llevan diferentes movimientos sociales, participarán werkenes de Comunidades en Resistencia del Río Pilmaikén, quienes hablarán de la última oleada represiva de que han sido objeto, y que a pesar de ello, la movilización por la defensa y recuperación del Ngen Mapu Kintuante está más activa que nunca.
También compartirá su experiencia el werkén de la Comunidad Wente Winkul Mapu, la que mayormente se ha hecho conocida por los violentos allanamientos que sufrieron el año pasado y su fuerte resistencia y dignidad al momento de enfrentar la embestida del estado chileno.
Por otro lado, la familia Catrileo Quezada expondrá sobre cómo le ha tocado luchar contra la tenaz injusticia de los tribunales chilenos a favor de los asesinos de Matías Catrileo y cómo todo ese proceso les ha llevado a vivir de forma directa la represión, contando ya innumerables detenciones sólo por decir que el estado chileno es el responsable del asesinato de Matías.
Para dar un contexto histórico a la lucha de nuestro pueblo, el historiador Fernando Pairicán participará de esta conversación, aportando su conocimiento e investigación de la historia del pueblo mapuche, tanto del pasado como sus trabajos actuales.
La invitación es para este Jueves 25 de Abril a las 18:00 hrs, en el Auditorio de Ingeniería de la UCSC.
Invitan:
FEUCSC
Red de Apoyo a Comunidades en Resistencia
Se ruega puntualidad.
Artículos Relacionados
Invitación a Reunión Amplia: ¡A parar la Licitación sin consulta de Plaza Ñuñoa Sur!
por Vecinos de Ñuñoa (Santiago, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
6 de marzo: Noam Chomsky llama a marchar contra el paramilitarismo
por Alainet
18 años atrás 4 min lectura
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
Fujimori: Llega la Caravana contra la Impunidad
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Ayudando a descontaminar y asistiendo a mujeres de bajos ingresos
por Proyecto Aurora (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Ciudadanos organizados exigen la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos
por Quinto Poder (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
1 día atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…