Llego la hora de los ciudadanos, los Chilenos queremos un gobierno de la gente y para la gente
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Desde el movimiento de los pingüinos en el 2008 la movilización social empezó a marcar la agenda política, inadvertida al inicio e intencionalmente tergiversada y desarticulada luego, el proceso nacido en la protesta ciudadana silenciosa continuó manifestándose en las calles a través de las masivas marchas estudiantiles. Fue esa presión la que rompió el globo neoliberal por donde menos se esperada, la educación, agitando y generalizando luego el reclamo social hacia todos los abusos que han construido una verdadera pirámide de injusticias y desigualdades en nuestro país.
Por eso los tiempos están cambiando, la nueva camada de dirigentes sociales, principalmente estudiantiles, han sacudido el sistema político y las bases de la economía, creando intranquilidad a los que hasta ahora tenían el monopolio de la política y del poder. Por eso la derecha está inquieta, siente que sus candidatos a la presidencia son cojos, que el sistema binominal que le ha permitido a la UDI mayorías se esta tambaleando y que el presidente empresario no les garantiza la unidad, hasta ahora tan bien cuidada, entre el empresariado momio y el establisment político.
La derecha esta inquieta, lo reflejan las ultimas declaraciones de sus dirigentes políticos y ministros, desde los llamados histéricos a la guerra, los llantos por la salida del llamado delfín de la educación, hasta culpar a la candidata Michel Bachelet de todos sus desvaríos. Saben que sus opciones de continuar en el gobierno son escuálidas, por tanto debemos esperar que de ahora en adelante aparezca su escencia, que empiecen a jugar con el temor, la intranquilidad y la polarización social que están creando.
Los herederos de Pinochet con ropaje de centro derecha ya han empezado con las amenazas, han iniciado el despliegue del anticomunismo para caricaturizar a todo quien se les oponga. Levantarán tal cual lo han hecho siempre, las banderas del “demonio de la izquierda”, asimiladas ahora a la relación mentirosa de la “derecha es igual tranquilidad y prosperidad, mientras “la izquierda es el desorden, el caos y etc.
En todo caso este discurso no es nuevo, desde hace tiempo que han comprendido que es menos costoso – en esfuerzo y dinero -, controlar las mentes, antes de echar mano a la represión, lo que nunca descartan, para obligar a los pueblos a abandonar las aspiraciones de justicia, de libertad, de independencia, en suma de dignidad. Tal cual lo empezamos a ver hoy en el candidato Allamand, con discursos basados en el miedo, autocalificándose como defensor de la democracia y la libertad, acusando a la izquierda de subvertir el orden, asociándola a la inestabilidad del país, presentándonos con un carácter totalitario y anulador de la persona humana.
Es en este cuadro en el que enmarcarán las próximas movilizaciones sociales, de eso no cabe duda, de ahora en adelante todos quienes en las calles o en nuestros trabajos, luchemos por desenmascarar la desigualdad social brutal y grosera, creada por el sistema económico neoliberal, seremos los malos y perversos. Pero el blanco principal será quien les esta marcando su agenda, la candidata con la primera opción para la presidencia del republica, ataques que ya se iniciaron exigiendo a la ex presidenta responsabilidades que no tiene por la salida de Bayer.
Esta es una situación que también toca a la Concertación, de hecho los últimos acontecimientos la han superado largamente, sus dirigentes empiezan a sentir que la ambigüedad y los titulares sin sustento ya no llenan el gusto ciudadano, ni menos nuestras expectativas. Hoy el contexto es de protesta social presionado por un ambiente ciudadano que quiere cambios, creando un escenario político poco propicio para componer cantos de sirenas o discursos vacíos.
De lo que se trata es de avanzar, pero con la convicción de empezar a superar los errores cometidos, lo que parte por reconocerlos, de otra manera será mas de lo mismo. El paso cualitativo se inicia por distanciar las propuestas de cambio de las herramientas políticas y económicas limitadas del sistema neoliberal, que hasta ahora son pensadas e implementadas bajo una política de consensos y de la racionalidad económica instrumental del mercado.
En suma ya no basta con enunciar que estamos por superar la desigualdad social y la pobreza, ese es el discurso de la derecha, abrir paso al cambio significa pasar a cumplir con lo que siente y quiere la gente: una nueva Constitución, terminar con el sistema binominal, un sistema educacional gratuito y de calidad. El país necesita de una reforma tributaria que elimine las garantías groseras para los que han acumulado mas riqueza en nuestro país, es tiempo de un sistema previsional decente y de un código laboral que respete y proteja a los trabajadores.
Los chilenos (as) nos damos cuenta que nuestro futuro y nuestro mayor grado de felicidad dependerá de recuperar los beneficios del cobre para Chile y de una política estratégica en cuanto a la preservación del medio ambiente y la calidad de vida.
Estos son los mensajes que la candidata con mayor opción a ser nuestra presidenta queremos que haga suyos, para que no vuelva a cometer el error de crear comisiones de expertos y mas expertos, cuya intención y doctrina están bien alejadas de las aspiraciones ciudadanas. Porque si hay una lección que sacar es esa, por ejemplo en el plano de la educación, preguntándonos que aportes al cambio pudo hacer el ex Ministro Harald, entre otros incluyendo a ex ministros, aportando con su visión mercantilista de la sociedad y de la educación.
Definitivamente no se puede repetir la historia de los últimos veinte años, con personajes grandilocuentes, impulsando políticas publicas que solo titulan la lucha en contra de la desigualdad, pero que en la practica dan cuenta del abandono de las ideas de la izquierda. Incluso de la visión humanista y cristiana, en las cuales la pobreza y la injusticia son problemas éticos que duelen, porque se niega la dignidad de las personas y se afecta la solidaridad social, condición esencial para el desarrollo de la condición humana.
Por todo esto queremos discursos y soluciones que cuestionen los valores fundamentales del sistema económico y político actual, transformado en una verdadera camisa de fuerza que aprisiona y neutraliza el bienestar y la felicidad de millones de personas. El cuento de humanizar el mercado ya no sirve, lo que se necesita es cambiar las estructuras del poder, avanzando como primer objetivo a cambiar la Constitución y el sistema político heredado de la dictadura.
Pero claro, lo anterior representa también un tremendo desafío para nuestra izquierda chilena, y latinoamericana, el que consiste en buscar las soluciones en el marco de su perspectiva, cultura e historia, diseñando una propuesta que paso a paso construya un camino alternativo al modelo neoliberal. En Chile y en el mundo la naturaleza antidemocrática del neoliberalismo no está en duda, es un sistema que ha demostrado teórica e históricamente, ser incompatible con la idea de la democracia, los derechos ciudadanos y la justicia social.
El desafío va mas allá del diagnostico, hay que plantear la ruta por donde se quiere transitar y entusiasmar, rescatando la credibilidad en un liderazgo de izquierda, señalando la concreción de metas reales, iniciando el camino con la primera de las reformas antes planteadas.
Que bien por Chile entonces, porque la progresiva organización social y su movilización dan cuenta de un movimiento ciudadano que se posesiono en los sueños de las personas y que ya hecho andar su monumental fuerza.
– El autor, Dr. Enrique Villanueva M., es Ex dirigente Rodriguista
Artículos Relacionados
"El capitalismo es cada día más incompatible con la democracia"
por Jorge Otero (Madrid, España)
12 años atrás 19 min lectura
No votar equivale a sufragar por el duopolio
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
EEUU: Los negros subversivos y la ‘Cumbre de cerveza’ de Obama
por
9 años atrás 7 min lectura
Varios bancos importantes detienen operaciones con el Credit Suisse
por
2 años atrás 1 min lectura
Breve Diccionario de la política chilena
por Aldo Torres Baeza (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
» hay que plantear la ruta por donde se quiere transitar»
Solo un programa político que considere la redacción de una Nueva Constitución Política, de carácter democrático y soberano puede y debe ser respaldado.
Como lo señalara el Catecismo de los Patriotas :
«El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución. Una generación no puede sujetar irrevocablemente a sus leyes a las generaciones futuras.»
Camilo Henriquez.
El problema del sistema de pensiones solidario de reparto es técnico, no político. Es más fácil entender cómo funciona un sistema solidario o de reparto de pensiones si le pregunto a usted.
¿Pueden sus hijos que se supone que trabajan financiarle una jubilación digna como a usted le gustaría?
¿Tiene los hijos suficientes para financiarla?
¿Estarían dispuestos a hacerlo?
¿Por qué no se podría proyectar este ejercicio al resto del país?
«No mas AFP» es una consigna que no propone nada mejor en su reemplazo, volver de nuevo al sistema de reparto no es viable debido al aumento de la expectativa de vida.