"Conferencia magistral del Presidente Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlin "
por Félix Población (España)
12 años atrás 2 min lectura
No tenga reparo el lector en escuchar de principio a fin -pese a su extensión- la conferencia inaugural que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pronunció hace unos días en la Universidad Técnica de Berlín con motivo de la XIII Conferencia de la Economía Alemana para América Latina. Bajo el título «Vías de salida de la crisis: auge y equilibrio social en lugar de recesión y programas de austeridad en el
ejemplo de Ecuador», la alocución no tiene desperdicio por la pormenorizada y documentada exposición de la positiva realidad política, económica y social que se está viviendo en aquel país desde el año 2005, después de que el actual presidente fuera reelegido por dos veces en siete años, ambas en la primera vuelta de los comicios y tras superar en ese periodo tres consultas populares.
También se refiere Correa en la segunda parte de su charla a la crisis que se está viviendo en Europa y en nuestro país. «Están llegando al peor de los mundos», afirma el presidente ecuatoriano con relación a España, adonde vendrá este fin de semana para agradecer a sus conciudadanos residentes aquí que el 85% haya optado por su candidatura en las pasadas elecciones de febrero y proponerles una oferta de empleo público en su país. «Salir de la pobreza es el imperativo moral del planeta», afirmó Correa, que ha puesto en marcha ese camino haciendo salir de la pobreza a un millón de ecuatorianos y consiguiendo en las universidades de su país la más alta proporción en toda América Latina de alumnos matriculados procedentes de los sectores populares más desfavorecidos. Súmese a eso que Ecuador es el país de aquella región donde más se han reducido las desigualdades sociales, más baja es la tasa de desempleo (4,1%), ha sido mayor el crecimiento (4,3% frente al 3,% de América Latina) y también es mayor la inversión pública, con una mayor inversión asimismo en educación superior.
No tengo ninguna reserva a la hora de afirmar que con su extraordinaria alocución en Berlín, Rafael Correa -para quien antes está el ser humano que el capital, según sus propias palabras- se consolida como el líder latinoamericano más carismático e influyente con vistas al porvenir de aquella comunidad de naciones. Cuídese Correa de su integridad con la misma salud y lucidez que se aprecian.
*Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
Suburbios franceses y capitalismo global
por Daniel Campione (Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
La aceleración del plan golpista y las “cartas bajo la manga” del Presidente Maduro
por Juan Martorano (Venezuela)
6 años atrás 7 min lectura
Las poderosas redes que cierran la puerta a una reforma profunda de la Educación
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
12 años atrás 23 min lectura
La Concertación consolidó la obra de la dictadura
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 17 min lectura
La máscara marroquí
por Marcos Bartolomé (España)
7 años atrás 14 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
21 de enero de 2025
Porque nos quisimos, vengo a decir de mi amigo-compañero Guillermo ‘Ronco’ Rodríguez, hermano mayor, amante de la justicia y la libertad, artista y escritor. Afectado de una grave enfermedad resolvió integrarse a la tierra el 18 de enero de 2025, a eso de las cuatro de la mañana.
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
1 hora atrás
21 de enero de 2025
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 día atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
4 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.