Hugo Chávez y la infamia de los medios europeos
por Luis Casado (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
06/03/2013
Si fuese necesario probar la infamia y la majadería de la prensa occidental bastaría con citar un par de titulares de hoy.
El diario financiero Les Échos pone en grandes caracteres: “Chávez redujo las desigualdades al precio de un fracaso económico”. Lo dice un medio al servicio del neoliberalismo que aumentó la pobreza, la miseria y las desigualdades en Europa, al precio de un fracaso económico. ¡Hay que ser caradura!
El conocido Le Monde –referente del progresismo más ligado a los intereses financieros– titula: “La «revolución bolivariana» privilegió lo social en detrimento de la economía”. ¿Reímos o lloramos? Los gobiernos europeos, socialdemócratas o derechistas, han privilegiado la economía en detrimento de lo social (son gobiernos “serios”, “responsables”, en los que “no tiene cabida el populismo”) y los resultados están a la vista. ¡Tartufos!
No es Venezuela la que tiene 30 millones de parados: es la Unión Europea. No son los hogares venezolanos los que están endeudados en más del 130% de su salario disponible anual: son los hogares ingleses y españoles. No son los estudiantes venezolanos los que enfrentan gastos de inscripción cada vez más altos: son los estudiantes europeos. No es Venezuela la que se debate con una economía en recesión: es la Unión Europea. No es en Venezuela en donde aumenta brutalmente la pobreza y la miseria: es en Alemania. No es Venezuela la que está en default: es Grecia. No son los bancos venezolanos los que están quebrados y viven del dinero público: es la banca europea. No es Venezuela el país más endeudado del mundo, sino Japón, EEUU, Alemania e Italia. No es Venezuela el país en el que se producen recortes automáticos del presupuesto en razón de una deuda demencial: son los EEUU.
¿Hay alguien pidiendo a gritos el rescate financiero de Venezuela? Las regiones que concentran la riqueza planetaria se debaten en un desastre del cual aun no imaginan cómo salir, lo que no es obstáculo para que pretendan darle lecciones a países que, por una vez en la Historia, han preferido a sus pueblos por encima de los intereses financieros de un puñado de privilegiados.
El diario madrileño El País tiene el descaro de cruzar su primera página con el titular: “La enfermedad derrota a Chávez”. El País quería “derrotar” a Chávez, y como sus atentados a la ética y la deontología periodísticas más elementales no lo lograron, el desprestigiado diario pone a la muerte de su lado. Saramago tenía la excusa de su infinita creatividad literaria y la eximia calidad de su prosa. El diario El País no se apoya sino en la infamia, omitiendo precisar que está al servicio de un imperio financiero, en un país controlado por la corrupción en sus más altas esferas, incluyendo a los partidos de gobierno y a la monarquía. Es verdad que, por el momento, la muerte no ha derrotado al rey cazador de elefantes, ni a los ex presidentes de gobierno bien pagados por las multinacionales.
No fui un admirador incondicional de Hugo Chávez. Pero siempre supe, como ahora, que bastaba ver quienes eran y son sus enemigos para apoyarlo con todas mis fuerzas. La grandeza de Hugo Chávez también queda en evidencia por contraste con la bajeza de sus opositores. Nacionales o europeos. Estos últimos, queriendo hundirlo lo consagraron. Hugo Chávez debe sonreír en el más allá.
Finalmente, si fuese necesario probar la genialidad de ese gran dirigente popular, basta con mirar el inmenso vacío que deja su ausencia. Lo vamos a echar de menos. Yo el primero.
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
Más de un millón de personas en todo el país marcharon por NO+AFPS
por Rafael Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Madre ecuatoriana y su hija de 11 años estuvieron presas un mes en Bélgica
por Rafael Correa (Presidente del Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Honduras: ensayo del neo-golpismo en América Latina
por Isabel Rauber (Argentina)
16 años atrás 5 min lectura
Las mentiras de Trump sobre el Canal de Panamá
por Dr. Daniel R. Piche (Panamá)
3 meses atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Que nota tan pequeña pero grandemente ilustrativa. Mi reconocimiento a don Luis Casado (Chile) por este su trabajo.
Y en efecto, no hay necesidad de ser un incondicional para reconocer la lucha de Hugo Chávez, porque un socialista es sobre todo un ser humano pensante-crítico, no un borrego farandulero-futbolero.
¿Hugo Chávez?, del compañero Hugo Chávez hay que tomar en consideración, ahora, su trascendencia política futura en cuanto a la lucha y concreción de Soberanía e Independencia Nacional, la lucha antimperialista y la construcción del socialismo. ¿como será eso no solo en Venezuela sino y sobre todo en los países latinoamericanos y caribeños? Eso dependerá del pueblo trabajador de cada país.
Gracias don Luis Casado (Chile) por este su trabajo.
Notable articulo de Casado !!!
La prensa occidental critica desde la miseria en que tienen sumidos sus países. La Infamia e Impudicia de los medios europeos en mas que evidente.
Los indignados no están en Venezuela, están en los países «desarrollados», o no ???